opinion

Educación, justicia y democracia

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

Cristóbal Silva - Publicado:

En Panamá hay un clamor popular por una buena administración de la justicia. Una democracia sin justicia es insostenible. Foto: Archivo.

Hoy día, en Panamá, hay un clamor popular por una buena administración de la justicia.

Versión impresa

Esto no es solo un concepto inherente al de la democracia en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que constituye el basamento sobre el cual descansan todas las decisiones del aparato institucional, desde el más alto nivel de decisión en los tres Poderes del Estado, hasta el más regular nivel operativo de los espacios de la administración pública.

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

La Constitución vigente establece, en su artículo 2, que los tres Poderes del Estado “actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración”.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco, más allá de un ecumenismo cristiano

En este escenario, tiene el Poder Judicial la tarea de garantizar la plena vigencia del orden constitucional, pero también el orden jurídico nacional, no solo a través de la impartición de justicia, sino también de una de las tareas, quizá menos visibles de su mandato: la interpretación de la ley, es decir, el establecimiento de los criterios de interpretación de todo el orden jurídico nacional, y del establecimiento de tesis y el marco jurisprudencial que rige en el sistema judicial.

Es por esto que el mandato del Órgano Judicial cobra una dimensión mayor en un país en el que reina, cohabitando con la corrupción, una impunidad rampante, que ha hecho de uno de los bienes sociales más preciados, la justicia, un “artículo de lujo accesible de manera mayoritaria para quienes tienen recursos para pagarla.

Esto nos crea un gran reto.

Las víctimas de la injusticia se cuentan en cifras significativas.

VEA TAMBIÉN: Universidades en la reforma constitucional

Lo peor es que muchas de las víctimas no tienen acceso a la reparación del daño por falta de recursos para exigir tales indemnizaciones.

Llama la atención que estas víctimas tienen, en su mayoría, poco nivel de educación, por lo que no conocen sus derechos y como defenderlos.

Sin educación hay poco acceso a la justicia.

Esos problemas provocan que nuestra democracia vaya perdiendo respaldo ciudadano mayoritario, pues no es exagerado decir que estos elementos son, en buena medida, factores que causan malestar ciudadano respecto del régimen democrático que intentamos promover.

Una democracia sin justicia es insostenible.

De hecho, lo que hace a la democracia ser lo que es está sustentado en que todos los panameños somos formal y realmente iguales ante la ley nacional, y que la justicia es la primera garantía para toda la ciudadanía, y que la fuerza del Estado para hacerla valer se aplicaría siempre y en todo momento de manera independiente y no solo “ciega”, sino ante todo, con sabiduría.Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook