opinion

Educación, justicia y democracia

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

Cristóbal Silva - Publicado:

En Panamá hay un clamor popular por una buena administración de la justicia. Una democracia sin justicia es insostenible. Foto: Archivo.

Hoy día, en Panamá, hay un clamor popular por una buena administración de la justicia.

Versión impresa

Esto no es solo un concepto inherente al de la democracia en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que constituye el basamento sobre el cual descansan todas las decisiones del aparato institucional, desde el más alto nivel de decisión en los tres Poderes del Estado, hasta el más regular nivel operativo de los espacios de la administración pública.

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

La Constitución vigente establece, en su artículo 2, que los tres Poderes del Estado “actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración”.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco, más allá de un ecumenismo cristiano

En este escenario, tiene el Poder Judicial la tarea de garantizar la plena vigencia del orden constitucional, pero también el orden jurídico nacional, no solo a través de la impartición de justicia, sino también de una de las tareas, quizá menos visibles de su mandato: la interpretación de la ley, es decir, el establecimiento de los criterios de interpretación de todo el orden jurídico nacional, y del establecimiento de tesis y el marco jurisprudencial que rige en el sistema judicial.

Es por esto que el mandato del Órgano Judicial cobra una dimensión mayor en un país en el que reina, cohabitando con la corrupción, una impunidad rampante, que ha hecho de uno de los bienes sociales más preciados, la justicia, un “artículo de lujo accesible de manera mayoritaria para quienes tienen recursos para pagarla.

Esto nos crea un gran reto.

Las víctimas de la injusticia se cuentan en cifras significativas.

VEA TAMBIÉN: Universidades en la reforma constitucional

Lo peor es que muchas de las víctimas no tienen acceso a la reparación del daño por falta de recursos para exigir tales indemnizaciones.

Llama la atención que estas víctimas tienen, en su mayoría, poco nivel de educación, por lo que no conocen sus derechos y como defenderlos.

Sin educación hay poco acceso a la justicia.

Esos problemas provocan que nuestra democracia vaya perdiendo respaldo ciudadano mayoritario, pues no es exagerado decir que estos elementos son, en buena medida, factores que causan malestar ciudadano respecto del régimen democrático que intentamos promover.

Una democracia sin justicia es insostenible.

De hecho, lo que hace a la democracia ser lo que es está sustentado en que todos los panameños somos formal y realmente iguales ante la ley nacional, y que la justicia es la primera garantía para toda la ciudadanía, y que la fuerza del Estado para hacerla valer se aplicaría siempre y en todo momento de manera independiente y no solo “ciega”, sino ante todo, con sabiduría.
Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Economía Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Sociedad Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Deportes 'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Economía Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Deportes Costarricense Andrey Amador se lleva el Cruce del Istmo 2025

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Suscríbete a nuestra página en Facebook