Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo Trazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo
Trending
Trazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo Trazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación superior y producción de conocimiento

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Superior / Tecnología / Transformación

Transformación

Educación superior y producción de conocimiento

Publicado 2019/07/29 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....necesitamos un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o una agencia pública con músculo intelectual, que impulse la transformación del anquilosado sistema de educación superior panameño con sus cinco universidades disgregadas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay que elaborar un plan de emergencia para la formación de formadores que merece el sistema educativo panameño. Foto: AP.

Hay que elaborar un plan de emergencia para la formación de formadores que merece el sistema educativo panameño. Foto: AP.

En materia de investigación y generación de nuevo conocimiento, en Panamá tenemos que pasar en este quinquenio de mil investigadores a al menos tres mil investigadores que hagan también docencia en pregrado y grado en un sistema público coherente de amplios vasos comunicantes y sólidos postgrados conjuntos.

Una red que haga fructificar la inversión nacional que se hace formando capital humano en el extranjero.

E, igualmente, pasar de proyectos pequeños de $5 mil o 10 mil per capita, a proyectos de fuste de $100,000 o más.

Si a prelaciones vamos, necesitamos un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o una agencia pública con músculo intelectual, que impulse la transformación del anquilosado sistema de educación superior panameño con sus cinco universidades disgregadas y apalanque, tanto el aparato público como el sector productivo con productos de la calidad científica e innovaciones y no solo con profesionales.

Una de las tareas más urgentes, pues de ella depende reflotar el Meduca, es alinear las variopintas facultades de Educación y que lancen el plan de emergencia para la formación de formadores que merece el sistema educativo panameño.

VEA TAMBIÉN: El barril de pólvora global

Y pidan todo el auxilio internacional que la diplomacia académica puede darnos, evitando los costos elevados de planes como Panamá Bilingüe, que pudo hacerse de manera más eficiente y económica con esquemas de trabajo, países y centros que fueran menos dispendiosos para el Erario.

Es igualmente urgente que se reflote el adormilado Sistema de Evaluación y Acreditación Universitaria y se le otorgue prioridad a la re-acreditación institucional y a la acreditación de programas en las áreas críticas: salud, educación y tecnologías.

Y es importante que los esquemas empleados no sean tanto para llenar papeles y formularios (con centenas de indicadores), como para poder verificar si las acciones remediales de los planes de mejora que se pactaron se han puesto en ejecución.

Y como ello es bastante improbable, pues tales planes no iban acompañados de presupuestos cónsonos, al menos el ejercicio sirva para saber cuánto cuesta cada carrera y cuánto el Estado panameño debe realmente invertir si quiere dotarse de una base tecnocientífica a la altura de nuestros tiempos y realidades.

Y que los resultados sean públicos y no de acceso restringido como hasta ahora: La educación es un bien público social, y si se autoriza el lucro de algunas entidades, ellas deben ser más transparentes que los bancos que sí publican sus resultados por mandato de Ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno se pregunta si el largo cogitar del nuevo presidente sobre a quién encomendaría la dura, brava y compleja cartera de Educación obedeció a que nos hemos quedado sin verdaderos expertos en ese tema esencialmente humanístico, luego del interregno de los tecnócratas, psicólogos y periodistas a los que les quedó muy grande el puesto, no por mala voluntad sino por desconocimiento del oficio.

VEA TAMBIÉN: Hace mucha falta la lectura comprensiva

No es verborrea fácil en la TV. ni apelar a la escuelita de Harvard.

Ningún Ministerio necesitará más apoyo del Ejecutivo y ninguno contribuirá a que las canas aparezcan con más frecuencia en la cabeza del recién estrenado mandatario.

Pero el país tiene dinero, hay una hoja de ruta.

Ojalá no amaine la voluntad.

Y sobre todo, saber que tenemos cientos de héroes en las aulas, que han enseñado aunque se les "ningunee" el pago de la quincena por meses, arriesgan la vida para llegar a sus escuelas rancho, o gente joven creativa dispuesta a romper esquemas.

Esa es nuestra esperanza.

El futuro es nuestro.

Y no me digan que sueño.

Como educador estoy obligado a ser optimista.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Trazo del Día

La orden de aprehensión contra el violador había sido emitida por el Tribunal de Juicio del Tercer Circuito Judicial. Foto. Eric Montenegro

Capturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisión

Jorlian Sánchez es jugador de Plaza Amador. Foto:LPF

Plaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf

Estudiantes del plantel The Oxford School, se preparan para el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez por Equipos FIDE 2025. Foto: Cortesía

Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Arturo Deliser competirá en los 100 y 200 metros planos. Foto: COP

Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".