EE.UU. bajó accidentes por ebriedad a punta de sanciones, ¿qué esperamos?
En Europa ha sucedido igual, y la fórmula ha sido la misma. Entonces, ¿por qué en Panamá todavía estamos pensando si endurecemos las penas o no para quienes provoquen lesiones personales, la muerte, o causen daños materiales por manejar ebrio?
Una persona que conduzca ebria puede pasar una buena temporada en la cárcel en los Estados Unidos. Foto: EFE.
Estados Unidos ha logrado reducir en un tercio las muertes por accidentes de tránsito que involucran a conductores ebrios.
¿Cómo lo hizo? Endureciendo las penas para quienes manejen bajo el efecto del alcohol y lanzando agresivas campañas sociales.
Dependiendo de la reincidencia y la gravedad de los daños físicos y materiales, una persona que conduzca ebria puede pasar una buena temporada en la cárcel en los Estados Unidos.
Y las penas suplementarias son igualmente severas: suspensión o revocación de licencias, bloqueo del encendido del auto, incautación del vehículo, rehabilitación de drogas o alcohol, servicio comunitario, libertad condicional, brazaletes electrónicos y suspensión de medidas cautelares por reincidencia.
En Europa ha sucedido igual, y la fórmula ha sido la misma. Entonces, ¿por qué en Panamá todavía estamos pensando si endurecemos las penas o no para quienes provoquen lesiones personales, la muerte, o causen daños materiales por manejar ebrio?
Es un debate recurrente que ya debió ser superado.
En la Asamblea Nacional se debate el proyecto de ley 206 que es un buen punto de partida en esa dirección. El tema debe ser debatido con la seriedad que amerita y de esa discusión deben salir resultados finales y concretos.
Periodista.