Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El acero y la ley del embudo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El acero y la ley del embudo

Publicado 2002/03/20 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el fondo sin embargo, rige una descarada ley del embudo: la regla se aplica a todos, salvo en lo que perjudique o no convenga a los intereses de los más grandes. La última muestra en este sentido acaba de darla nada menos que el presidente norteamericano George Bush con el acero.
En los albores de una contienda electoral en que estará en disputa el control de la mayoría del Congreso estadounidense, el mandatario estadounidense ha decidido rampantemente jugar al proteccionismo electorero, aún arriesgando la ira de sus aliados europeos y de Japón. Sin mayor aviso y sin más razones que la de proteger su industria y los votos que entraña, impuso un arancel de importación de 30% para el acero extranjero.
La reacción de repulsa de los académicos y más representativos diarios y medios de comunicación del país ha sido copiosa. Todos apuntan a lo que llamamos "ley del embudo", esto es lo ancho para mí, lo angosto para los demás. El libre mercado es bueno sólo en tanto traiga agua a mis molinos. Mas al mismo tiempo los opositores a la medida esbozan otro argumento más demoledor y entendible para el público norteamericano: la nueva tarifa proteccionistas es una pesada carga sobre los hombros del contribuyente y consumidor que tendrá que pagar en adelante más caro por el acero que compre.
La Unión Europea ha amenazado con ir más allá de las palabras de enojo. Dice que denunciará a su aliado americano ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por práctica ilícita de proteccionismo, exigiendo el pago de multimillonarias indemnizaciones previstas en los estatutos de la organización que compensarían a las acerías del Viejo Mundo por la repentina pérdida del mercado de Estados Unidos.
¿Qué hizo cambiar de rumbo y credo a la primera potencia mundial? La manifiesta obsolescencia e ineficiencia de su propia industria, incapaz de poder competir con el acero proveniente de Europa, Japón, Korea y Brasil. Las fábricas norteamericanas estaban al borde de la bancarrota y decenas de miles de empleos a punto de perderse. Otra razón, de tipo político, fue la necesidad estratégica de no depender del acero extranjero para su industria bélica en un mundo donde ejerce papel de guardián único.
Por el lado de las naciones en vías de desarrollo no nos queda más que observar la singular disputa y las curiosas contradicciones entre elefantes, que abren brechas en una doctrina que nos ha sido impuesta sin miramientos ni medias tintas. El agro estadounidense, europeo y japonés, merecen subsidios y protección, no los nuestros. Ahora es el acero.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".