Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El acto patriótico del 6 de Noviembre

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El acto patriótico del 6 de Noviembre

Publicado 2001/11/06 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con tal objetivo la Junta Revolucionaria escogió al Sr. Ramón Valdés López para que fuera y explicara a los interioranos la finalidad del movimiento. Don Ramón desembarcó en Aguadulce el 1 de noviembre, y allí pasó hasta que recibió en la tarde del 3 de noviembre un telegrama que decía: "Llegó Matea". Entusiasmado y decidido comenzó a explicar a sus amigos el significado de tan breve telegrama, que en síntesis confirmaba que se había proclamado la Independencia, con resultados favorables. La noticia corrió de boca en boca y transmitida por el telégrafo llegó a Penonomé, Santiago, Las Tablas y David. En todas las poblaciones del interior los panameños se solidarizaban con el movimiento separatista de la capital y se levantaron adhesiones a la proclamación de la República.
Indudablemente una de las adhesiones más inspiradas y más celebrada fue la que ocurrió en el pueblo de Penonomé, cuando el 6 de noviembre Manuel de Jesús Grimaldo, Personero Municipal, convocó en un lugar céntrico de la ciudad, una Junta popular patriótica a la cual asistieron entre otras personas, Agustín Grimaldo, ex Representante al Congreso Colombiano por la Provincia de Coclé, Cipriano Carles, Ediberto Carles, Eladio Guardia, Augusto Aguilera, José María Fernández, Diógenes Arosemena, Ubaldino Isaza, Modesto Rangel, jefe del partido liberal coclesano, y una representación indígena de la populosa montaña del distrito, dando así los conservadores y liberales allí presentes, la más alta nota de cultura, unión y concordia, y cancelando con este acto patriótico los recíprocos agravios sufridos a causa de la nefasta guerra de más de mil días que acababa de pasar sembrando la desolación y la muerte.
El acto patriótico, al cual concurrió con entusiasmo y armonía todo lo más visible de la sociedad penonomeña, fue seguido del enarbolamiento y paseo de la nueva bandera que fue saludada por los concurrentes, a los acordes de la música y gran cohetada. Y finalmente se procedió a la procesión cívica en donde un número plural de ciudadanos, con gala de estilo, improvisaron elocuentes oraciones patrióticas que fueron interrumpidas varias veces por los aplausos merecidos de la gente que se sumaba al acto.
La adhesión del pueblo de Penonomé a la emancipación del Istmo, firmada el día 6, se realizó sin reticencia de ninguna clase, con patriotismo absoluto y de una manera espontánea. El propio día el Prefecto de la Provincia dirigió a la Junta de Gobierno Provisional el siguiente telegrama: "Penonomé, 6 de noviembre de 1903. Junta de Gobierno - Panamá. Me dirijo a ustedes adhiriéndome movimiento separatista. Población entera acepta movimiento gustosa. Prefecto, Miguel Conte".
Desde un simple telegrama hasta el sello imborrable en el corazón de un pueblo del Interior, el 6 de noviembre es una fecha fundamental en la historia separatista. Esperamos que esa lección que dio el pueblo de Penonomé sirva a ésta y a las futuras generaciones, para valorar el legado que nos ha dejado la generación patriótica de 1903.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".