opinion

El auge de los Neobancos: Desafíos y oportunidades para la banca tradicional

Nicolás Perdomo | Vicepresidente de ventas de Backbase para América Latina | - Publicado:

En los últimos años, los neobancos han transformado el panorama financiero, especialmente en América Latina, donde su adopción ha crecido de manera exponencial. De acuerdo con Statista, para 2028 el número de usuarios de estas plataformas financieras superará los 386 millones a nivel mundial, una expectativa impulsada por el enfoque tecnológico y los cambios en las demandas de los consumidores. La capacidad de ofrecer servicios rentables y dirigidos a públicos de nicho, junto con el escalamiento eficiente de operaciones, han sido clave para su rápida expansión en la región.

Versión impresa

La captación de segmentos excluidos por la banca tradicional, como jóvenes, poblaciones de bajo ingreso y PyMEs, ha sido uno de los mayores logros de los neobancos. Este enfoque inclusivo ha impulsado un crecimiento monumental en la región. En 2018, sólo 9 millones de latinoamericanos utilizaban estos servicios; sin embargo, en 2019, esta cifra aumentó un 307.8%, alcanzando 36.7 millones de usuarios. El crecimiento continuó hasta llegar a 77 millones en 2021, con Brasil, Chile, Argentina y Colombia como principales mercados, y se estima que alcanzarán alrededor de 150 millones de usuarios a finales de 2024.

Los neobancos se distinguen por sus plataformas digitales modernas en la nube, que les permiten implementar tecnologías innovadoras para adaptarse rápidamente y ofrecer servicios que satisfagan las necesidades específicas de los clientes. Por otro lado, aunque los bancos convencionales invierten cada vez más en tecnología para ampliar su oferta digital, sus sistemas suelen estar basados en infraestructuras más antiguas lo que ralentiza el desarrollo y la integración de nuevas funcionalidades.

La experiencia completamente digital que ofrecen los neobancos es otro factor diferenciador. Accesibles principalmente a través de aplicaciones móviles, con interfaces diseñadas para ser intuitivas, fáciles de usar y disponibles desde cualquier lugar. Estas características atraen especialmente a segmentos demográficos más jóvenes, como la Gen Z. Sin embargo, el estudio Finanzas Digitales: La experiencia del consumidor 2024, muestra que el 62% de las asociaciones de consumidores identifican la falta de alfabetización digital y financiera como un desafío importante, ya que muchas personas no se sienten capacitadas para utilizar productos digitales de manera efectiva, lo que limita su adopción.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook