opinion

El barril de pólvora global

El Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo negocio es asegurar que las economías tengan capacidad de pago, sabe muy bien que estos conflictos tienen un efecto de retorno y le terminarían afectando.

Ramiro Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una intervención en Irán, ampliaría el conflicto regional. Foto: EFE.

Salvo excepciones, gracias a algunos analistas, los panameños (a) no parecen o no se dan cuenta que el mundo está sentado en un barril de pólvora.

Versión impresa

Los conflictos con Irán están tocando fondo y la vía diplomática ha pasado a un nivel cero de efectividad.

La guerra no ha comenzado (me refiero al conflicto militar violento) y la economía da signos de contraerse. Imaginemos lo contrario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo negocio es asegurar que las economías tengan capacidad de pago, sabe muy bien que estos conflictos tienen un efecto de retorno y le terminarían  afectando. 

Estados Unidos y China lo saben pero, por lo pronto, juegan a mayores espacios por el dominio del mercado.

Rusia, ha radicalizado su nivel de persuasión en lo militar.

VEA TAMBIÉN: En la línea aérea celestial, solo hay pasaje de ida

Son otros tiempos.

En el pasado, cuando Nikita Kruschev se dirigía rumbo a Cuba a emplazar misiles, Estados Unidos reaccionó duramente.

La comunicación por la línea del teléfono rojo funcionó.

¿Qué hablaron el presidente ruso y Kennedy?  

Lo concreto fue que las naves que llevaban el arsenal de ojivas nucleares, emprendieron su regreso a Moscú.

Era una época de completo dominio mundial por parte de los Estados Unidos.

Hoy, la comunicación casi es de igual a igual.

VEA TEMBIÉN: Como tratar a Jesús

La visión unilateral en lo hegemónico no existe.

Tanto Rusia como China están en Venezuela.

China se la juega en el  plano comercial.

Tiene con que hacerlo.

Pero en todos estos conflictos, el eslabón débil de la cadena, lo constituye Irán.

Una intervención en Irán, ampliaría el conflicto regional.

Lo más seguro es que los aliados de EU, Israel, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes serían parte de esta locura.

Un efecto inmediato sería el cierre del estrecho de Ormuz.

El precio del petróleo se elevaría por las nubes y el comercio mundial se contraería.

El que piensa que a Panamá no le afectaría en nada lo anterior, ruego que se vaya preparando, vendrán tiempos difíciles.

Hay que hablarle al  país de lo que está sucediendo.

El mejor discurso para estos tiempos es el  de la PAZ, así, en mayúscula!

Jurista y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook