Skip to main content
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El capital financiero, el Ártico y el cambio climático

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ártico / Cambio Climático / Capital financiero / Deshielo / Efecto devastador / Explotación de gas / Explotación petrolera / Humanidad / Impactos

Impacto

El capital financiero, el Ártico y el cambio climático

Publicado 2021/11/17 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El voluntariado bomberil y la COVID-19

  • 2

    Sobre la turbulencia política en nuestro país

  • 3

    Transformación de los espacios de trabajo y comportamiento en las empresas después de la COVID-19

En los últimos 30 años, el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Foto: EFE.

En los últimos 30 años, el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Foto: EFE.

Hace tiempo se sabe que el deshielo del Ártico es un hecho creciente y peligroso. De acuerdo con Greenpeace, en los últimos 30 años el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Según el World Wildlife Fund (WWF), este proceso, que lleva a que cada década se pierda el 13% del hielo marino del Ártico, está afectando principalmente al más antiguo y más grueso de estos, afirmando que en los últimos 30 años este se ha contraído en 95%.

Se trata de un fenómeno que muestra una tendencia a hacerse más grave. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ha advertido que la región del Ártico se calienta tres veces más rápido que el conjunto del planeta. Esto da lugar a un proceso de retroalimentación que hace posible, de acuerdo con este grupo, que resulte probable que antes del 2050, que durante septiembre el Ártico, esté libre de hielo marino al menos una vez, aún cuando las emisiones de gases invernaderos se mantengan al mismo nivel. El incremento de las emisiones de los mismos haría de esto un hecho recurrente.

Los impactos del fenómeno que venimos describiendo no se reducen a la región del Ártico, sino que los mismos tienen un impacto climático global. Entre estos, a manera de ejemplo, se pueden destacar los siguientes: incremento de la temperatura global por la retracción del efecto albeo; los cambios en la trayectoria de la Corriente del Golfo, que contribuirá a la presencia y radicalidad de fenómenos climáticos extremos; la pérdida de biodiversidad; y liberación de gas metano.

Actualmente, queda claro que el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias. El objetivo básico de este es beneficiarse de la explotación del petróleo y el gas de la región ártica.

En un reciente informe, la organización Reclaim Finance se denuncia que entre el 2016 y el 2020 cerca de 120 bancos invirtieron $314,000 millones en la exploración, desarrollo y puesta en marcha de proyectos dedicados a la explotación petrolera y de gas en la región ártica. Entre estos se encuentran conocidos bancos tales J. P. Morgan – Chase ($18,000 millones), el Barclays ($13,200 millones), Citigroup ($12,200 millones) y PNP Paribas (11.8 millones).

A esto se debe agregar que las empresas financieras inversionistas también están entregando grandes sumas de dinero para el tipo de explotación que hemos señalado. Estos montos se pueden ejemplificar tomando en cuenta los de algunas empresas importantes: Black Rock ($28,500 millones) y Vanguard ($ 21,600 millones).

Actualmente, de acuerdo con Reclaim Finance, más de 20 empresas petroleras y de gas que operan en el Ártico buscan, gracias a este tipo de financiamiento, elevar su producción en 20% en los próximos 5 años.

De concretarse esta iniciativa, la misma tendría un efecto devastador sobre la humanidad, dado su impacto sobre el creciente proceso del calentamiento global. Esto queda evidenciado teniendo en cuenta el impacto climático de poner en servicio todos los proyectos existentes para generar explotación petrolera y de gas en la región del Ártico. Los mismos, según los estudios existentes, podrían capturar, es decir consumir, el 22% del presupuesto de carbono que queda antes de que el sobrecalentamiento global supere los 1.5 grados Celsius.

VEA TAMBIÉN: La pérdida de la biodiversidad en la tierra

Todo esto muestra que al capital financiero poco le interesa el futuro de la humanidad, simplemente le interesan sus beneficios inmediatos. No es de extrañar, entonces, que al capital financiero local poco le importe la suerte de sus deudores afectados por la pandemia.

Economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La modelo, 'influencer' y empresaria estadounidense Kylie Jenner. Foto: EFE / EPA / Nina Prommer

Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.

Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB). Foto: Archivo

FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".