opinion

El capital financiero, el Ártico y el cambio climático

... el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias.

Juan Jované - Publicado:

En los últimos 30 años, el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Foto: EFE.

Hace tiempo se sabe que el deshielo del Ártico es un hecho creciente y peligroso. De acuerdo con Greenpeace, en los últimos 30 años el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Según el World Wildlife Fund (WWF), este proceso, que lleva a que cada década se pierda el 13% del hielo marino del Ártico, está afectando principalmente al más antiguo y más grueso de estos, afirmando que en los últimos 30 años este se ha contraído en 95%.

Versión impresa

Se trata de un fenómeno que muestra una tendencia a hacerse más grave. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ha advertido que la región del Ártico se calienta tres veces más rápido que el conjunto del planeta. Esto da lugar a un proceso de retroalimentación que hace posible, de acuerdo con este grupo, que resulte probable que antes del 2050, que durante septiembre el Ártico, esté libre de hielo marino al menos una vez, aún cuando las emisiones de gases invernaderos se mantengan al mismo nivel. El incremento de las emisiones de los mismos haría de esto un hecho recurrente.

Los impactos del fenómeno que venimos describiendo no se reducen a la región del Ártico, sino que los mismos tienen un impacto climático global. Entre estos, a manera de ejemplo, se pueden destacar los siguientes: incremento de la temperatura global por la retracción del efecto albeo; los cambios en la trayectoria de la Corriente del Golfo, que contribuirá a la presencia y radicalidad de fenómenos climáticos extremos; la pérdida de biodiversidad; y liberación de gas metano.

Actualmente, queda claro que el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias. El objetivo básico de este es beneficiarse de la explotación del petróleo y el gas de la región ártica.

En un reciente informe, la organización Reclaim Finance se denuncia que entre el 2016 y el 2020 cerca de 120 bancos invirtieron $314,000 millones en la exploración, desarrollo y puesta en marcha de proyectos dedicados a la explotación petrolera y de gas en la región ártica. Entre estos se encuentran conocidos bancos tales J. P. Morgan – Chase ($18,000 millones), el Barclays ($13,200 millones), Citigroup ($12,200 millones) y PNP Paribas (11.8 millones).

A esto se debe agregar que las empresas financieras inversionistas también están entregando grandes sumas de dinero para el tipo de explotación que hemos señalado. Estos montos se pueden ejemplificar tomando en cuenta los de algunas empresas importantes: Black Rock ($28,500 millones) y Vanguard ($ 21,600 millones).

Actualmente, de acuerdo con Reclaim Finance, más de 20 empresas petroleras y de gas que operan en el Ártico buscan, gracias a este tipo de financiamiento, elevar su producción en 20% en los próximos 5 años.

De concretarse esta iniciativa, la misma tendría un efecto devastador sobre la humanidad, dado su impacto sobre el creciente proceso del calentamiento global. Esto queda evidenciado teniendo en cuenta el impacto climático de poner en servicio todos los proyectos existentes para generar explotación petrolera y de gas en la región del Ártico. Los mismos, según los estudios existentes, podrían capturar, es decir consumir, el 22% del presupuesto de carbono que queda antes de que el sobrecalentamiento global supere los 1.5 grados Celsius.

VEA TAMBIÉN: La pérdida de la biodiversidad en la tierra

Todo esto muestra que al capital financiero poco le interesa el futuro de la humanidad, simplemente le interesan sus beneficios inmediatos. No es de extrañar, entonces, que al capital financiero local poco le importe la suerte de sus deudores afectados por la pandemia.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook