opinion

El capital financiero, el Ártico y el cambio climático

... el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias.

Juan Jované - Publicado:

En los últimos 30 años, el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Foto: EFE.

Hace tiempo se sabe que el deshielo del Ártico es un hecho creciente y peligroso. De acuerdo con Greenpeace, en los últimos 30 años el hielo ártico ha perdido el 40% de su grosor. Según el World Wildlife Fund (WWF), este proceso, que lleva a que cada década se pierda el 13% del hielo marino del Ártico, está afectando principalmente al más antiguo y más grueso de estos, afirmando que en los últimos 30 años este se ha contraído en 95%.

Se trata de un fenómeno que muestra una tendencia a hacerse más grave. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ha advertido que la región del Ártico se calienta tres veces más rápido que el conjunto del planeta. Esto da lugar a un proceso de retroalimentación que hace posible, de acuerdo con este grupo, que resulte probable que antes del 2050, que durante septiembre el Ártico, esté libre de hielo marino al menos una vez, aún cuando las emisiones de gases invernaderos se mantengan al mismo nivel. El incremento de las emisiones de los mismos haría de esto un hecho recurrente.

Los impactos del fenómeno que venimos describiendo no se reducen a la región del Ártico, sino que los mismos tienen un impacto climático global. Entre estos, a manera de ejemplo, se pueden destacar los siguientes: incremento de la temperatura global por la retracción del efecto albeo; los cambios en la trayectoria de la Corriente del Golfo, que contribuirá a la presencia y radicalidad de fenómenos climáticos extremos; la pérdida de biodiversidad; y liberación de gas metano.

Actualmente, queda claro que el capital financiero dominante a nivel global, pese a sus promesas formales, no solo ha jugado un papel en lo ocurrido hasta el momento, sino que el mismo, en la práctica, busca profundizar el problema con el fin de elevar sus ganancias. El objetivo básico de este es beneficiarse de la explotación del petróleo y el gas de la región ártica.

En un reciente informe, la organización Reclaim Finance se denuncia que entre el 2016 y el 2020 cerca de 120 bancos invirtieron $314,000 millones en la exploración, desarrollo y puesta en marcha de proyectos dedicados a la explotación petrolera y de gas en la región ártica. Entre estos se encuentran conocidos bancos tales J. P. Morgan – Chase ($18,000 millones), el Barclays ($13,200 millones), Citigroup ($12,200 millones) y PNP Paribas (11.8 millones).

A esto se debe agregar que las empresas financieras inversionistas también están entregando grandes sumas de dinero para el tipo de explotación que hemos señalado. Estos montos se pueden ejemplificar tomando en cuenta los de algunas empresas importantes: Black Rock ($28,500 millones) y Vanguard ($ 21,600 millones).

Actualmente, de acuerdo con Reclaim Finance, más de 20 empresas petroleras y de gas que operan en el Ártico buscan, gracias a este tipo de financiamiento, elevar su producción en 20% en los próximos 5 años.

De concretarse esta iniciativa, la misma tendría un efecto devastador sobre la humanidad, dado su impacto sobre el creciente proceso del calentamiento global. Esto queda evidenciado teniendo en cuenta el impacto climático de poner en servicio todos los proyectos existentes para generar explotación petrolera y de gas en la región del Ártico. Los mismos, según los estudios existentes, podrían capturar, es decir consumir, el 22% del presupuesto de carbono que queda antes de que el sobrecalentamiento global supere los 1.5 grados Celsius.

VEA TAMBIÉN: La pérdida de la biodiversidad en la tierra

Todo esto muestra que al capital financiero poco le interesa el futuro de la humanidad, simplemente le interesan sus beneficios inmediatos. No es de extrañar, entonces, que al capital financiero local poco le importe la suerte de sus deudores afectados por la pandemia.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook