Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la turbulencia política en nuestro país

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Independientes / País / Panamá / Pugnas / Sociedad / Turbulencia política

Epicentro

Sobre la turbulencia política en nuestro país

Publicado 2021/07/20 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

La política nuestra es turbulenta, porque nace de ese origen turbio, fraccionado, atávico. Basta que se estudie los orígenes de esas reglas de la convivencia en nuestro suelo para saber que fueron todo menos esos códigos pacíficos que pretenden los ilusos traer hoy hacia una realidad, sin tener la base y fundamento que los haga sostenerse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Embarazadas. Disyuntiva durante el proceso de vacunación

  • 2

    Históricamente, en el mundo, la política se ha aprovechado del deporte

  • 3

    COVID-19: Fabricación de una vacuna

No se puede pretender ese desgarramiento del pasado que tanto han pretendido políticos que se han autodenominado “independientes”, o las asociaciones que se bautizaron como los voceros resonantes de la sociedad. Foto: EFE.

No se puede pretender ese desgarramiento del pasado que tanto han pretendido políticos que se han autodenominado “independientes”, o las asociaciones que se bautizaron como los voceros resonantes de la sociedad. Foto: EFE.

Para saber hacia dónde uno se dirige, debe uno saber de dónde se partió; porque posiblemente ese lugar en dónde estemos es solo una parte del camino que tendrá un destino al fin. Siempre habrá que hacer un paralelo entre naciones e individuos, porque las personas son la fibra misma de las cuales se componen. Como una gota de mar tiene los mismos componentes que el océano, así también reposan en el hombre los mismos componentes de la sociedad en la que vive.

No se puede, entonces, pretender ese desgarramiento del pasado que tanto han pretendido las camadas nuevas de políticos que se han autodenominado “independientes”, o las asociaciones que se bautizaron a sí mismas, sin nuestro permiso, como los voceros resonantes de la sociedad. Para ellos, la política es la arena sucia en la que ellos solo vociferan en vez de hacer sus brazos con las armas y el escudo y batallar.

Fácil es hablar, y en términos de fe espiritual y bíblica, la palabra se regresa a uno cargada con lo que deseó, como una red que, al arrojarse, pesca todo lo que viene en ella; pero ese es el ejercicio interno de los hombres, en el que la palabra y pensamiento no son sino una misma cosa.

En temas más prosaicos, más laicos, como la política, la palabra debe revestirse de inmediato de sentido material, debe encarnarse cuanto antes para convertirse en una realidad. De nada sirve, entonces, ser espectadores críticos en medio de esa arena pública, en la que el que vocifera y grita tiene solo rango de invitado.

Por esa razón, debemos desconfiar de aquellos que pretenden hacer planos conceptuales de la nueva realidad política de la nación, pero que jamás están dispuestos a asentar un bloque con sus propias manos, o a palear la mezcla del concreto que debe necesariamente endurecerse en forma material sobre ese marco imaginario que se queda solo en un concepto en el papel.

La política nuestra es turbulenta, porque nace de ese origen turbio, fraccionado, atávico. Basta que se estudie los orígenes de esas reglas de la convivencia en nuestro suelo para saber que fueron todo menos esos códigos pacíficos que pretenden los ilusos traer hoy hacia una realidad, sin tener la base y fundamento que los haga sostenerse. Desde las luchas intestinas de nuestros ancestros, en que los bravos caciques sometían, hasta el momento de conquistas españoles por las cuales fueron sometidos.

Desde Cémaco y los suyos que, al verse en cautiverio por parte de Colón, deciden en un acto de desobediencia civil documentado, quitarse sus propias vidas antes que hacer gala de la esclavitud española; desde las disputas de Pedrarias que terminan por decapitar a Vasco Núñez de Balboa; desde un Mariano Arosemena que, con peligro de su propia vida, impulsó los movimientos independentistas en 1821, hasta un Amador Guerrero que tiró los dados de nuestro futuro en medio de conspiraciones de recámara de otros políticos.

Desde un Arnulfo Arias M. que con su propio puño encañonó su arma humeante en la cabeza de Florencio Harmodio Arosemena, ese 2 de enero de 1931, hasta hacerlo dimitir. Así sucesivamente, nuestra política ha sido una montaña rusa, caracterizada por sus movimientos ascendentes en aspiraciones y descendentes en su realidad violenta y material.

VEA TAMBIÉN: Turismo en veremos

Especialmente los eventos que caracterizaron la mayor parte de ese siglo XX, que acaba justo de pasar, nos demuestran que la pugna y la disputa, que se manifiesta en forma popular en las esquinas de las tunas de los carnavales de Las Tablas, ha sido una característica normal en nuestro pueblo.

La bestia está dormida, sí, pero no muerta. Podemos todos aspirar a mejorar las condiciones y ejercicio de la vida política; pero desconocer lo que hemos sido, o pretender barrerlo y esconderlo todo bajo alfombras, no es la solución “independiente”. No se debe pretender vestir de lujo un cuerpo que está enfermo; primero hay que curarlo y comprenderlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".