Skip to main content
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Turismo en veremos

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Advertencia / Erradicación / Fracaso / Panamá / Pandemia / Turismo / Vacunación masiva / Viajes

Panamá

Turismo en veremos

Publicado 2021/07/17 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Estados Unidos no es la fuente de la mayoría de los turistas, como seguramente asegurarán las autoridades de turismo. Pero tradicionalmente sí lo ha sido y la erosión de sus visitantes a cambio de sudamericanos, afecta el gasto diario por turista, que es la medición que debemos encauzar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acaben con las fotos y los discursos bonitos, la protección civil necesita ayuda

  • 2

    Sobre la crónica de un enfermo de la COVID-19

  • 3

    Mirándonos el ombligo

El Departamento de Estado (Cancillería) de Estados Unidos emitió el pasado lunes una advertencia de viaje a Panamá para sus ciudadanos que en síntesis dicta: "No viaje a Panamá como resultado del incremento de casos de Covid-19 e incidencias de crimen".

Escueto y claro manifiesto resultado, por un lado, del fracaso en la campaña de erradicación de la pandemia. Nuestras autoridades, presidente ausente en esotérico viaje para el fomento de inversiones allá mismo, no han entendido desde un inicio que la Covid-19 se erradica a través de una masiva vacunación de la totalidad de la población y no en manifestaciones propagandistas del arribo al istmo de pinches lotes de vacunas, que hasta la fecha han resultado en la inoculación plena de tan solo el 15% de los ciudadanos.

Por el otro lado, el incremento de la criminalidad es un tema de clara preocupación para los gringos. No solamente se trata de actividades del narcotráfico y pandillas sino también del día a día tropical con claros incrementos en los índices de violencia y maltrato por doquier.

Claro, Estados Unidos no es la fuente de la mayoría de los turistas, como seguramente asegurarán las autoridades de turismo. Pero tradicionalmente sí lo ha sido y la erosión de sus visitantes a cambio de sudamericanos, afecta el gasto diario por turista, que es la medición que debemos encauzar.

Amén que los índices de casos de la Covid-19 hacia el sur superan los nuestros, entonces ¿Cómo es la estrategia?

Reemplazando gringos por colombianos y venezolanos, que no son turistas, sino que entran y salen al libre albedrío, inflando las raquíticas cifras de visitantes en momentos que nuestro encauce debe estar en optimizar los imanes al turismo y crear novedosas alternativas en un medio que lo tiene todo, menos la creatividad para multiplicar agresivamente la actividad que ha sido un fracaso desde siempre, no es la solución.

Ahora resulta que los que están llegando en misiones exploratorias son los peruanos pudientes y de su clase empresarial, resultado del delicado viraje hacia la izquierda en unas elecciones presidenciales que no ofrecían, según ellos mismos, mayor alternativa.

Como nos comenta una pareja de visitantes en franco diálogo durante un almuerzo esta semana, ellos tienen el rumbo fijado entre Costa Rica, Miami y Panamá. "San José es muy bonito, pero no es más que un pueblón", advierte la dama. Añade el caballero, "Miami irónicamente resultado de la pandemia espeja precios exorbitantes en los bienes raíces, a pesar del reciente desplome de un edificio residencial en Miami Beach y la inflación en general ha carcomido el atractivo de mudarse al norte".

VEA TAMBIÉN: De cómo China será el líder global en menos de diez años

Para ponerle la cereza al pastel, yo añadiría que Estados Unidos ha cambiado desmesuradamente, que el tema del racismo del hombre blanco anglosajón en contra de las minorías, que ya no tanto lo son, es cada día más evidente. Que el mal llamado "Hispano" en Miami y cito mal llamado porque Hispano implica raíces ibéricas cuando la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos son de raíces autóctonas, es parte fundamental de estas minorías.

Amén que el estado de Florida cuenta con un jefe de estado que mora en un mundo alterno a su realidad actual. Mientras las líneas de cruceros, por ejemplo, exigen, demandan, que la totalidad de sus pasajeros y tripulantes estén vacunados, como debe ser, el gobernador DeSantis manifiesta que ello viola los derechos de los ciudadanos. ¡Chifladura, a decir no más!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Estados Unidos también el libertinaje en la obtención de armas le ha convertido en el país desarrollado con el mayor índice de homicidios y grotescos despliegues de asesinatos múltiples en salas de cine, centros comerciales, carreteras y centros religiosos de todas denominaciones.

Retomando el tema que nos concierne, esperamos que el presidente Cortizo rinda un informe pormenorizado del resultado de su millonario viaje y que ello implique inversiones cuantificadas en el sector turismo porque aquí no van precisamente a estrenar fabricas. Que su recorrido resulte en mayores beneficios que el costo de desplazar un séquito de súbditos sin mayores responsabilidades.

Durante mi vida profesional viajaba tres semanas al mes, a lo largo y ancho de cinco continentes. Ello conllevaba un cuantioso costo a mi casa matriz, pero era ampliamente recuperado a través de contratos, de negocios inmediatos y a futuro, que resultaban jugosos en las cifras finales de operaciones anuales.

Es hora que en Panamá estos viajes en "búsqueda de inversiones" rindan frutos a todo nivel, porque de todo nivel se suplen sus fondos. No vaya a ser que el beneficio, de existir, esté relacionado a fulanito o menganito miembro del partido, amigo o donante de campaña.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. Foto: EFE

Cabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

José Serba abrirá ante Estados Unidos. Foto: Fedebeis

Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".