Skip to main content
Trending
Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina JaramilloEstrellas en ascenso en la industria musical en PanamáTransportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas
Trending
Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina JaramilloEstrellas en ascenso en la industria musical en PanamáTransportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá: 345 años de su fundación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá: 345 años de su fundación

Publicado 2018/01/28 00:00:00
  • Florencio R. Muñoz B.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...nuestros gobernantes poca atención le han brindado, sus presupuestos para su conservación son exiguos e incluso es posible que nos retiren el reconocimiento de patrimonio histórico por su estado cuasi de abandono.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La destrucción de la original ciudad de Panamá (Panamá Viejo) significó un fuerte golpe estratégico para el dominio colonial español en el continente americano. Los historiadores Hamilton y Chaunu sostienen que por la zona transístmica, Panamá-Nombre de Dios, primero; y a partir de 1597, Portobelo-Panamá, se transportó el 60% de las riquezas, arrebatadas a nuestros pueblos originarios, hacia España, podemos tener una idea de la importancia estratégica económica y militar que tuvo nuestra ciudad. Su destrucción obligó al levantamiento de la nueva ciudad y a su inauguración el 21 de enero de 1673, que hoy denominamos Casco Antiguo; diseñada superando las desventajas defensivas del antiguo sitio: el amurallamiento, que conocemos, Las Bóvedas, frente al mar, para prevenir ataques externos y resguardada por la barrera natural del cerro Ancón. Al igual que la fundación de la original "urbe", carecía de abastecimiento de agua potable y sus residentes estaban obligados a abastecerse de la fuente acuífera del Chorrillo, al cual le cantó, con nostalgia, nuestra egregia poetisa Amelia Denis De Icaza. La nueva ciudad, con su diseño cuadriculado, típico de la época, fue concebida con un carácter defensivo, espiritual y aristocrático. Su manifestación religiosa lo testimonia la catedral metropolitana, cuya construcción se inició en 1688 y terminó en 1796; el convento de la Compañía de Jesús y el convento Panamá, las iglesias de San Francisco, San Felipe de Neri, San José y la Merced, en un área aproximada de 20 hectáreas.

Los amurallamientos internos denominados "Mano de Tigre, Barlovento y Puerta de Tierra estaban destinados a la defensa y a no mezclar la aristocracia blanca con los negros y pobres destinados al arrabal, en viviendas precarias y sin mayor cobijo. El amurallamiento acentuaba las diferencias de clase. El intramuro de la ciudad será arrasado por tres incendios: 1737, 1756 y 1781; dejarán amplios solares baldíos, cuyo costo de ocupación y construcción eran inaccesibles incluso para los pretendidos aristócratas; en muchos casos, su único patrimonio. Obligados, por las circunstancias, se verán forzados a convivir con quienes despreciaban. La no ocupación de los solares baldíos por las deflagraciones ocurridas serán ocupados por estilos arquitectónicos muy diferentes al estilo colonial, verbigracia el Palacio Municipal, el Museo del Canal, los ministerios de Gobierno y Seguridad, el Teatro Nacional. Por ello es impropio hablar de un sitio colonial. En 1997, la Unesco (Organización de las Naciones para la Ciencia, la Educación y la Cultura), junto a Panamá Viejo, Portobelo y sus fortificaciones, fueron declarados patrimonio histórico de la humanidad. Sin embargo, nuestros gobernantes poca atención le han brindado, sus presupuestos para su conservación son exiguos e incluso es posible que nos retiren el reconocimiento de patrimonio histórico por su estado cuasi de abandono.

Preservar nuestra memoria histórica es vital, salvaguardemos nuestros referentes materiales al cual podamos visualizar. Así cimentamos nuestra nacionalidad.

Profesor de Historia de Panamá y de Relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Miguel Terceros, de Bolivia, festeja su gol ante Brasil. Foto: EFE

Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026

Venta de chances y billetes de lotería.

Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Any Victoria, Luzardo, Karol Wilson y Rosh del Mar. Foto: Cortesía

Estrellas en ascenso en la industria musical en Panamá

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

También hay una propuesta para limitar la reelección de los rectores universitarios.

Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".