Skip to main content
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El centenario de la plaza de Francia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centenario / Centenario sufragio universal / Ley / Panamá / Plaza de Francia

1920-2020

El centenario de la plaza de Francia

Publicado 2020/09/27 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

El 8 de enero de 1920, la Asamblea Nacional de Panamá votó la ley 2, autorizando la edificación de la plaza de Francia, en el espacio de la punta de Chiriquí, en donde había un vetusto cuartel militar, llamado plaza de armas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los hijos de la luna

  • 2

    Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

  • 3

    ¿Podemos llegar y seguir en la era pospandemia con crecimiento económico?

El domingo 13 de febrero de 1921, se puso la primera piedra en la plaza de Francia. Y fue inaugurada el 4 de diciembre de 1923. Foto: Archivo. Epasa.

El domingo 13 de febrero de 1921, se puso la primera piedra en la plaza de Francia. Y fue inaugurada el 4 de diciembre de 1923. Foto: Archivo. Epasa.

Hemos decidido escribir este artículo, toda vez que este año (2020), se cumplió un centenario de la primera elección directa al sufragio universal en Panamá, para elegir al primer presidente panameño por esa modalidad de votación y así perfeccionar la democracia istmeña.

También se votó, casi simultáneamente, una ley nacional para edificar la plaza de Francia. O sea que ambas leyes tienen casi los mismos años. La plaza de Francia, ratificó la modernización de la democracia panameña, cuentan algunos pensadores de la época.

La Constitución de 1904, establecía el punto de partida del régimen electoral bajo el cual se llevó a cabo la primera votación presidencial directa para presidente, el domingo 1 de agosto de 1920, a través de las reformas constitucionales de 1917-1918 que añadió un tercer párrafo al artículo 49° de la Carta Magna, el cual estipula lo siguiente: "La elección de Presidente de la República se hará siempre por el voto directo de los ciudadanos."

El 8 de enero de 1920, la Asamblea Nacional de Panamá votó la ley 2, autorizando la edificación de la plaza de Francia, en el espacio de la punta de Chiriquí, en donde había un vetusto cuartel militar, llamado plaza de armas.

Fue una de las últimas leyes del presidente Porras en su segundo mandato, para inmacular la democracia panameña de inicio del siglo XX. Esta ley, que apareció en la Gaceta Oficial 3,272 de ese mismo día, le rinde homenaje a los franceses "Precursores" del Canal de Panamá.

Porras y su Gabinete, así como muchos miembros de la Asamblea Nacional, eran francmasones. El espíritu filosófico de esta ley era reemplazar, la "Plaza de Armas" por la Plaza de la Libertad, Igualdad y Fraternidad, tal vez haciéndole honor al esfuerzo francmasón nacido de la Revolución Francesa. Porras se había codeado con los grandes pensadores francmasones de Europa.

La ley #2 del jueves 8-1-1920, incluye en su artículo 2: "Crea una Comisión y dice: "Conseguir los fondos por donaciones populares" y agrega: "La oficina del Comité France Amérique formará parte de esta comisión" y "escoger el modelo para el monumento".

Porras fue después, por muchos años, embajador de Panamá en Francia. Un busto de Porras amerita estar en esa plaza para conmemorar el Bicentenario de la 1era República. Este Comité France Amérique ("de corte francmasón"), (aún existe en Francia), donó el Obelisco y el Gallo Francés, para celebrar el Centenario de la Primera República el 10 de noviembre de 1921 y homenajear la decisión precursora de los franceses por el canal francés de Panamá. Así como donó muchas otras cosas.

VEA TAMBIÉN: El cuco del miedo

El domingo 13 de febrero de 1921, 13 meses después, se puso la primera piedra en la plaza de Francia. El jueves 14 de julio, 1921, se oferta la propuesta del Obelisco y el Gallo francés después de una reunión en el Concejo Municipal de Panamá. La plaza fue inaugurada finalmente el 4 de diciembre de 1923.

Para esos actos, vino a Panamá un héroe de "Verdún" de la Primera Guerra Mundial (1918) y genuino defensor de la Democracia Universal, el embajador especial, general Charles M. Mangin.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El otro año, tendrá lugar el Bicentenario de la Primera República (10 de noviembre 1821-2021), y el actual Jefe del Estado elegido al sufragio universal directo, como el Dr. Porras hace 100 años, es también de raíz santeña por su apreciada y querida madre, con raíces extensas en esa provincia bucólica y sureña. Entonces la celebración debe ser doble.

También se cumplirán 100 años de la primera piedra de la plaza de Francia, el 13-2- 2021, una buena ocasión para inaugurar el diálogo nacional para una nueva Reforma (como la del otro santeño Porras), repitiendo la buena obra de ese otro presidente de raíz santeña.

VEA TAMBIÉN: ‘La Meche’ en Guararé y la comarca

Podemos predecir que el presidente Macron de Francia, asistiría a la repetición de la historia, como pasó hace 100 años, pero ahora para celebrar los 100 años de la plaza de Francia, el Bicentenario de la Primera República y el inicio del diálogo nacional panameño para una nueva República renacentista y más moderna, cien años después de la otra.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".