Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

El COVID-19 nos recordó lo mal que está nuestra educación, ¿y ahora qué?

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El COVID-19 nos recordó lo mal que está nuestra educación, ¿y ahora qué?

... sistema le vende falsas expectativas a los estudiantes, a sabiendas de que nuestros planes y nuestra metodología están de espaldas a la realidad mundial y al avance endemoniado de la tecnología.

  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 17/4/2020 - 02:16 pm
 Panamá registra los peores índices académicos, no solo de la región, sino del mundo. Foto: Archivo. Epasa.

Panamá registra los peores índices académicos, no solo de la región, sino del mundo. Foto: Archivo. Epasa.

Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Educación /Mal /Y ahora qué

Como siempre ocurre de forma recurrente, ahora salen los grupos que se rasgan las vestiduras por la calidad de la educación nacional.

Versión impresa
Portada del día

Muchos de ellos son los que se conforman con que los muchachos estén recluidos entre cuatro paredes, en un lugar que le llaman aula de clases, que a mí siempre me ha sonado como a jaula.

Sí, han recibido instrucción académica, pero, ¿de qué calidad?

VEA TAMBIÉN: Efectividad de la respuesta gubernamental

Y así han pasado los años y Panamá registra los peores índices académicos, no solo de la región, sino del mundo. 

Aunque suene duro, la educación panameña, en términos generales, ha sido un fraude.

El sistema le vende falsas expectativas a los estudiantes, a sabiendas de que nuestros planes y nuestra metodología están de espaldas a la realidad mundial y al avance endemoniado de la tecnología.

No es necesario señalar culpables por este fracaso.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo te sientes?

Todos sabemos que tenemos un porcentaje de esa responsabilidad.

Los gobiernos que históricamente han ordeñado a la educación por sus intereses políticos, los gremios magisteriales que la mantienen secuestrada y postrada en el pasado, los padres de familia que no han sido exigentes por comodidad y la sociedad en general que se conforma con hacer alharacas en las redes sociales.

El COVID-19 nos recordó lo mal que estamos.

Entonces, ¿qué esperamos para hacer un verdadero cambio?

Periodista.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El panameño Nicolás 'Yuyu' Muñoz es el goleador del Águila, salvadoreño. Foto:EFE

Selección de Panamá, el gran dolor de Nicolás 'Yuyu' Muñoz

El uniforme no es obligatorio para el retorno a los salones de clases. Foto: Cortesía Meduca

¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

confabulario

Confabulario

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".