Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Derecho como atributo

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia de lo jurídico / Derecho penal / Filosofía del Derecho / Fiscales / Garantías

Revisión

El Derecho como atributo

Publicado 2019/08/09 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...el sentido y alcance de una norma jurídica no es problema de integración del Derecho sino de interpretación; en materia penal, la duda favorece, siempre, al acusado; en materia procesal penal los términos o plazos son fatales frente a la necesaria ponderación o defensa de la aplicación directa de las normas constitucionales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es necesario que algunos fiscales revisen elementos tan indispensables en la interpretación e integración del Derecho Penal y del Procesal Penal. Foto: EFE.

Es necesario que algunos fiscales revisen elementos tan indispensables en la interpretación e integración del Derecho Penal y del Procesal Penal. Foto: EFE.

En mi tesis universitaria, que intitulé: "De la Filosofía del Derecho como Concepto", sostuve que: "La Filosofía del Derecho es la ciencia que se encarga de estudiar el fenómeno jurídico considerándolo como su objeto formal y que procura establecer un concepto de lo que es Derecho, fijar los caracteres de su esencia, lo mismo que enunciar los principios generales que deben informar toda particularidad o actividad jurídica".

Estimé que en dicha definición se concentraban los tres estudios básicos de los cuales debía ocuparse la Filosofía del Derecho: Teoría de la justicia, Teoría General del Derecho y Sociología Jurídica. Nuestra definición engloba diversas preocupaciones.

Entiendo que la Filosofía del Derecho es una ciencia: para poder interpretarlo, basta recordar la distinción entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico y comprender que, desde la óptica puramente material del objeto filosófico, la Filosofía del Derecho es meta científica, pero tan solo desde esta perspectiva.

El objeto de estudio de nuestra ciencia es el fenómeno jurídico: fenómeno en cuanto es verificable, probable.

VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios, infortunio para el periodismo

Desde este punto de vista, precisa manifestar que la realidad fenoménica del campo de estudio de la Filosofía del Derecho no es otro que el universo de lo jurídico.

Hablar de una fenomenología jurídica equivale a expresar el estudio o tratamiento científico (es decir, la realidad objetiva) de ese universo.

La definición también contempla el objeto formal de la Filosofía del Derecho: Para nosotros no hay otro objeto formal que no sea el Derecho entendido o interpretado como normativa jurídica: La conducta humana, concebimos constituye el objeto material de nuestra ciencia.

La definición encierra un concepto global y universal de la realidad fenoménica que constituye el objeto de estudio de la Filosofía del Derecho: y ello, lógicamente, porque interpretamos los conceptos de autonomía y pantonomía que deben caracterizar el saber filosófico jurídico.

Es, por todo lo anterior, que sostenemos que "la Filosofía del Derecho es la Ciencia de lo Jurídico, considerado como una totalidad que para ser discernida en su esencia tiene que ser enjuiciada globalmente y no en sus particularidades".

Obsérvese que, en ningún momento, hemos sostenido que la Filosofía del Derecho sea ciencia jurídica sino "Ciencia de lo jurídico", entendiendo "lo jurídico" como una realidad universal, ello es, pantonómica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Educación superior, ciencia, tecnologías e innovación

Por esta razón Legaz y Lacambra, ha dicho que: "Terminamos diciendo que hay la ciencia jurídica y la filosofía del Derecho.

La ciencia jurídica estudia el contenido del Derecho de un país determinado (o los contenidos, coincidentes o no, de un sector del Derecho de diversos países, por ejemplo, el moderno Derecho Penal, o el Derecho comparado de las sociedades anónimas".

Así pues, no debe extrañarnos el escuchar hablar de una ciencia Jurídica del Derecho Penal, Procesal Penal, Administrativa, Constitucional, etc.

De tal modo que la Filosofía del Derecho, sí hace ciencia, ciencia no de un determinado ordenamiento jurídico o de la codificación de tal o cual Estado, cuestión que tan solo importará a quien o a quienes queden bajo la égida de sus normas.

No, no es así.

Ella, la Filosofía del Derecho vuela, vuela alto, como la águila, mirando siempre con agudeza el contexto y el universo de la racionalidad jurídica para procurar exponer postulados de última ratio essendi y cognoscendi del Derecho, de la misma cosa jurídica en sí.

La Filosofía, de cualquier saber, que se queda contemplando el fenómeno, sin desbordar el pensamiento a sus máximas expresiones de razonabilidad, pierde el sentido de su haber filosófico y queda, de este modo, reducida a una simple exposición de datos legales, de normas y reglas del Derecho.

Me preocupa, en consecuencia, respetuosamente, advertir cómo, entre ellos algunos que fueron mis estudiantes de Filosofía del Derecho, hayan olvidado cuestiones elementales enseñadas en clases, tales como: El Derecho no sacrifica a la Justicia; el Derecho se integra con la aplicación de los Principios Generales del Derecho; el Derecho se interpreta con la exposición de las propias reglas de hermenéutica jurídica dadas por la legislación; el desentrañar el sentido y alcance de una norma jurídica no es problema de integración del Derecho sino de interpretación; en materia penal, la duda favorece, siempre, al acusado; en materia procesal penal los términos o plazos son fatales frente a la necesaria ponderación o defensa de la aplicación directa de las normas constitucionales, es decir, no pueden afectarse o violentarse derechos, libertades y garantías de tal rango, incluidas las de rango o estirpe convencional, que favorecen a los imputados o acusados.

Es menester, en consecuencia, que algunos fiscales revisen estos elementos tan indispensables en la interpretación e integración del Derecho Penal y del Procesal Penal.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".