opinion

El dilema de los independientes

Manuel Cheng Peñalba. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El dilema de los independientes

Esta elección 2024, tiene la particularidad de la participación de una mayor cantidad de candidatos, a la papeleta por la "Libre Postulación".

Versión impresa

Aquí es obligatorio hacer la diferenciación, entre los que aspiran, por esta vía a un cargo de elección popular (presidente, alcaldes, diputados, representantes), sin ninguna vinculación política y con recursos propios o donaciones de amigos y familiares, y aquellos que son el apéndice o extensión de los partidos tradicionales, que también se han anotado a esta opción (correr por la libre postulación) como consecuencia del desgaste y descrédito que padecen los partidos tradicionales, ante la falta de respuesta a los grandes problemas nacionales, la corrupción desvergonzada que a lo largo de todos estos años, han caracterizado a los partidos en gobierno, o por qué?, no decir a la partidocracia.

La lista de los postulantes a cargos de elección popular, por la libre, a los diferentes cargos es enorme, sobrepasa el millar de candidatos. Números, que hablan del hartazgo que, ha empujado a la sociedad panameña, a una participación masiva y directa. El hartazgo, es el uso indiscriminado de los recursos del Estado, en planes y proyectos que zozobran en la nada, habla de los privilegios y el enriquecimiento ilícito, de muchas figuras de la desgastada clase política imperante en esta nación.

El hartazgo, habla de la impunidad de la clase política, que ya no les importa que ha diario se le involucre en los medios de comunicación, en diferentes actos de corrupción. El hartazgo, es la impotencia de las grandes mayorías nacionales de no ver en la cárcel a los responsables del empobrecimiento de este pueblo, ante la privación de un sistema de justicia, que parece cómplice de la corrupción existente.

El proceso de recolección de firmas, que ha durado once meses, en esta elección particular, es un proceso a aparte de largo, tedioso y desgastante, ha sido un proceso de la lucha contra un sistema instaurado a lo largo de estas ya casi 7 quinquenios (35 años): el clientelismo político, o el clásico "que hay pa mi", que hay pa mi, si te doy mi voto. Y así, han domesticado, a las clases populares, predominantemente clases que viven en barrios de emergencia social, producto de invasiones bajo la mirada cómplice de los partidos en gobierno, a subsistir de limosnas que estos partidos políticos reparten cada vez que se aproxima un torneo electoral.

Llegan a las comunidades con bolsas de comida, algo de materiales de construcción, y cargado de muchas promesas, que no cumplirán (empleos, becas, construcción de escuelas, hospitales, etc), y así de esta manera los han llevado del carrito durante todo este tiempo. Este es uno de los obstáculos, a los que ha enfrentado, el movimiento independiente, llegar de puerta en puerta a estos lugares a pedir una firma, y verse prácticamente exigido por algunos, de dar algo a cambio por esa firma. Los que han hecho su tarea bien, se detienen a explicarle a ese votante esclavizado, ¿de cómo?: serán las cosas en un futuro, si su voto se lo dieran a personas, que de verdad amen a su país, a su comunidad. Para llegar a un puesto de elección, no para lucrarse de él, o para simplemente robarse los recursos que el Estado, ha puesto o confiado en sus manos para el mejoramiento de las necesidades de sus comunidades.

Si estos recursos fueran bien administrados, no tendríamos comunidades con calles de lodazales, no habría calles en tan malas condiciones, no habrá niños asistiendo a las escuelas con el estómago vacío, se acabaría las escuelas rancho, la proliferación de pandillas disminuyera, al integrase a sus miembros a programas de reinserción social, al proveerse a sus barrios de mejores instalaciones y ligas para perfeccionarse en algún deporte.

Esta elección, tiene la particularidad de enfrentar al viejo y desgastado sistema imperante a la esperanza naciente, de los independientes, Y por qué no decirlo de la perversidad contra el altruismo, De no ganar la decencia, nos veremos avocados al caos que se genero en julio del año pasado, en donde ya no van a existir mediadores, que contengan la furia de un pueblo, harto de tanta corrupción.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad Navarro revisa uno por uno los portafolios de MiAmbiente

Suscríbete a nuestra página en Facebook