opinion

El Edén fuera del Edén

ero ese espíritu murió hace mucho, se disolvió en la niebla de la desesperación para darle paso a la triste apatía; la puñalada que hirió de muerte aquella jovial aura que hacía que el almíbar del sol se derramara sobre la tierra fue en realidad un pequeño, cancerígeno y virulento, parásito que dejamos que se colara en nuestra alma.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El Edén fuera del Edén

Las toxinas del hastío penetran en lo más profundo de las células. El ruido blanco de la rutina nubla la vista. Los segundos se vuelven minutos, los minutos horas; el día se transforma en noche y tú, distraído por los matices de gris que recorren los rayos de luz, dejas pasar el tiempo entre tus dedos. Los párpados se abren en la mañana, pero el cuerpo no responde. El cerebro, deshecho bajo el peso de un día más, enciende el autopiloto permanente porque el tiempo pierde sentido si en él no hay un espíritu que lo mantenga vivo.

Pero ese espíritu murió hace mucho, se disolvió en la niebla de la desesperación para darle paso a la triste apatía; la puñalada que hirió de muerte aquella jovial aura que hacía que el almíbar del sol se derramara sobre la tierra fue en realidad un pequeño, cancerígeno y virulento, parásito que dejamos que se colara en nuestra alma.

La sanguijuela se enganchó y no ha dejado de drenar la alegría que coloreaba con diamantes el día. La silenciosa muerte se dio en la oscuridad, lejos del ojo avizor que anunciara el fallecimiento. Porque la dopamina solo llega con la vibración de un 'me gusta', porque se fragmenta el interior en cada respiración dentro del ambiente artificial, ficticio e inorgánico que es la sociedad actual. Cada día resuena más fuerte dentro de la consciencia, porque el sabor de los frutos de la reflexión persiste en el tiempo junto con el susurro de la frase "quiero convertirme en el viento que aúlla entre los árboles".

El sentimiento de que fuera de los bestiales saucos de concreto y hormigón, lejos de los anchos ríos de asfalto y cemento, más allá de las telarañas de caucho y cobre, existe un lugar, un santuario en donde se resguarda la paz y la armonía. Donde todo fruto tiene un parche de tierra para crecer, donde la suave y húmeda brisa refresca el ambiente y convierte en placentero hasta el más caluroso día, donde los narcisos y crisantemos mapean las verdes praderas y donde, por fin, se dejen atrás las estúpidas reyertas por conflictos ya superados. Porque se ha devaluado esa frase en latín, porque ya solo vale para tatuar la piel o para hacerla bandera de viciosas bacanales. Carpe diem quam minimum credula postero, "aprovecha el día, no te fíes del mañana". Horacio, en esta máxima, no entrega al lector una carta blanca para llevar a cabo sus más oscuras fantasías ni una filosofía para cercenar el sentido común del temerario que quiera bailar un vals con la muerte. Aprovechar el día tampoco es utilizar hasta el más ínfimo momento para no dejarle paso a la procrastinación. Carpe diem es vivir con alevosía y premeditación. Es disfrutar el aroma de la lluvia que acecha en el horizonte. Es masticar, saborear y digerir los momentos dulces, agrios, amargos y ácidos que nos entrega el destino. Carpe diem es conocer que toda acción tiene una reacción y que no existe manera de corregir los engranajes del futuro.

Y es que no se puede aprovechar el día si estamos enclaustrados en lo más profundo de una red que soslaya nuestra libertad. No podemos hacernos de la esencia que nos vuelve seres libres sin la libertad de la naturaleza que nos rodea. Porque el asfixiante existencialismo digital que se creó en el nicho de lo que es hoy en día internet solo nos deja un mantra con el que resguardarnos de la intemperie del anonimato, “publico, luego existo”. Y entre más se enrolla esta depredadora idea en las mentes de los integrantes de las tres w, más lejos de aquel precioso Edén nos encontraremos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook