Skip to main content
Trending
Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai RichardsVenezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'
Trending
Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai RichardsVenezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El estado de cosas

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Epicentro

El estado de cosas

Publicado 2018/08/20 00:00:00
  • Arnulfo Arias O. opinion@epasa.com

Aquí, en nuestro continente, se trastocaron los valores de la moralidad cristiana, y la conquista trajo espadas que santificaban con su empuñadura “santa” y cercenaban, a la vez, con su filo arrollador. Aquel que vino, vino a conquistar, en vez de sembrar; a ahogar culturas y no a culturizar...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al indígena no se le entendió como si fuera un ser humano; el epíteto de “salvaje” se esparció.

Al indígena no se le entendió como si fuera un ser humano; el epíteto de “salvaje” se esparció.

Pocos saben que, hoy en día, solo un escaso 35% de la población mundial es biológicamente apta para tolerar el consumo lácteo.

Y eso se debe a un cambio evolutivo en el ser humano; a una mutación reciente, en términos genéticos, que los científicos denominan “la persistencia de la lactosa”.

La mutación ocurre hace unos “escasos” 7500 años, permitiendo adaptaciones que hicieran tolerable el consumo de leche para el ser humano, más allá de la edad de lactancia.

Si la propia naturaleza puede concebir cambios genéticos de tal magnitud, imaginemos los cambios sociales que la historia humana puede registrar en unos pocos lustros.

Adaptaciones culturales al estado de cosas en una región, por ejemplo; mutaciones morales que no conjugan con la naturaleza misma del hombre; permisividades que constituyen una aberración en el proceso evolutivo del ser humano.

VEA TAMBIÉN:¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

Hoy en día, tal vez, somos testigos primerizos de esos cambios en la mutación social del hombre; una moralidad pervertida, como reza el título del libro de Pío Baroja.

En nuestra América Latina, los factores de lucha social se fueron gestando desde la irrupción del europeo en nuestro continente, causando desbalances y rupturas en la genética social del estado originario de nuestras propias poblaciones de ese entonces.

Al indígena no se le entendió como si fuera un ser humano; el epíteto de “salvaje” se esparció por este reino tropical como una plaga endémica, y se disminuyó desde ese entonces la condición espiritual y anímica del hermano originario.

Aquí, en nuestro continente, se trastocaron los valores de la moralidad cristiana, y la conquista trajo espadas que santificaban con su empuñadura “santa” y cercenaban, a la vez, con su filo arrollador.

Aquel que vino, vino a conquistar, en vez de sembrar; a ahogar culturas y no a culturizar; a despreciar, en vez de enaltecer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuestra tierra era, desde entonces, un lugar de tránsito, una ruta pasajera que solo serviría para el transporte de valores extraídos o robados.

Nadie se ha puesto a pensar cómo esos orígenes fueron sembrando así, en nosotros, la semilla de lo que es hoy la sombra política y social de nuestra querida América Latina.

Hoy tenemos frutos desplegados de esa mutación social, que hace a muchos aceptar, como un estado natural, la podredumbre anímica de dictaduras en Latinoamérica; un desapego hacia el dolor ajeno; un desprecio hacia las necesidades básicas de una colectividad adormecida y una falta generalizada de civismo en cada uno de nosotros.

El pillaje inicial que impulsaba al europeo a venir en búsqueda de la riqueza en vez de hogar, hizo de nuestra América Latina un sitio estacional para los muchos aventureros y un destino apreciado por los pocos, que sí vieron un tesoro en estas tierras.

Esos fueron los inicios.

Esa falta de apego fue entonces generando en la psiquis colectiva una disminución básica de su autoestima propia y una constante referencia a modelos de heroicidad extraños a nuestro contexto.

VEA TAMBIÉN:Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

En forma concebida y progresivamente, se fue gestando en las mentes de Latinoamérica que debían vestir como se viste en otros climas más templados, hablar como se habla en otros continentes, codiciar el alimento que viene de otros sitios como exquisitez.

Y así se fue asentando en nosotros el desprecio hacia lo nuestro y una falta de una búsqueda genuina de nuestra identidad.

Desde aquel entonces, hasta nuestros días, la mutación social se dio en nuestro habitante. Adormecido, como en crisálida; resguardado por culturas importadas; sin encontrar aún el corazón de propio origen estimado.

Aquí también hemos sufrido de esa mutación que, como “la persistencia en a lactasa”, nos hace digerir aquello que otros pueblos no pueden tolerar.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Las autoridades dan duro golpe al narcotráfico. Foto: Cortesía

Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Ceremonia de intercambio de bandera entre Panamá y Costa Rica. Foto: Cortesía

En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".