opinion

El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

En gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado. ....el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

José E. Mosquera opinion@epasa.com - Publicado:

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato. Foto: EFE

Mas allá de las protestas por las medidas impopulares que tomó el gobierno de Lenin Moreno para afrontar la crisis fiscal, lo que se esconde es una desafiante lucha de poderes que traspasa las fronteras ecuatorianas, dado que se desarrolla dentro del ámbito del nuevo orden mundial de luchas hegemónicas imperiales entre Estados Unidos y China.

Versión impresa

El presidente Lenin asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato.

Su administración estaba en una encrucijada: si para rescate de la economía continuaba dependiendo de China o acudía a las garras del FMI, un organismo controlado por Estados Unidos.

Un punto crucial para comprender la lucha de poderes entre el sector político del presidente Lenin y el sector político de expresidente Rafael Correa, quien cuenta con el apoyo de la asociación de organizaciones indígenas ecuatorianas.

Correa gobernó bajo el paraguas del naciente imperialismo chino, el cual a través de préstamos aseguró el dominio estratégico de la economía ecuatoriana en la expansión de su influencia en América Latina.

VEA TAMBIÉN: No busques conflictos innecesarios

Sin embargo, su gobierno también recibió préstamos del FMI por más de US$2.000 millones y ahora sale a criticar a Lenin, porque giró el péndulo hacia a la dependencia crediticia del FMI.

Hace un año, el decano del Departamento de Economía de la Universidad ecuatoriana de las Américas, Vicente Albornoz, vaticinó que así China rebajara los intereses de términos de los créditos, Ecuador aún necesitará un préstamo de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dijo que "el presidente Moreno sabía que estaba heredando un país en mal estado, pero no estaba completamente consciente de las cosas que tendría que hacer para corregir el problema”.

Por eso es interesante examinar las causas de la crisis ecuatoriana con ecuanimidad y sin sesgos ideológicos.

La dolarización de la económica ecuatoriana en el año 2000 fue una medida que permitió superar la crisis de un endeudamiento que representaba el 85% del PIB y generó una gran estabilidad económica.

De aquel año en adelante se puso en marcha una serie de planes de austeridad en el gasto público que permitió bajar el endeudamiento a un 20% del PIB.

Durante nueve años se redujo la deuda.

Del 2009 en adelante volvió la espiral de crecimiento de la deuda, cuando el gobierno de Correa desbordó el gasto público y acordó una serie de empréstitos con el Banco de Desarrollo de China como consecuencia de la bonanza de los altos precios del petróleo.

De manera que después de la caída de los precios del petróleo, la deuda de Ecuador con China se volvió un asunto oneroso.

En ese período de gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado.

VEA TAMBIÉN: Dualidades en la vida

Unos acuerdos donde el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

En otras palabras, Correa hipotecó la producción petrolera a los chinos.

En su libro Ecuador made in China, Fernando Villavicencio, dice que “las líneas de créditos fueron préstamos para no rebasar el tope de endeudamiento legal 40% del PI B” y señala que “fueron acuerdos crediticios firmados entre el Ministerio de Hacienda, Petroecuador, el Banco Chino de Desarrollo (BCC) y Petrochina”.

Durante el gobierno Correa, del 2009 al 2017, Ecuador obtuvo empréstitos de China por más de US$ 18.170 millones.

Préstamos que fueron respaldados con ventas anticipadas de petróleo y este es uno de los asuntos que se debe abordar cuando se hable sobre la crisis política que afronta el gobierno de Lenin.

En el gobierno de Corea, cuando se desplomaron los precios internacionales del petróleo, se inició el calvario para las finanzas públicas ecuatorianas y los primeros síntomas de la crisis que ahora ha explotado en el gobierno de Moreno.

El gasto público durante la administración de Correa, entre el 2011 y el 2014 pasó del 25% PIB al 44% del PIB.

Por lo tanto, el aumento del gasto público generó el crecimiento del déficit fiscal que tiene al Gobierno ecuatoriano en apuros.

Periodista
 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook