opinion

El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

En gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado. ....el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

José E. Mosquera opinion@epasa.com - Publicado:

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato. Foto: EFE

Mas allá de las protestas por las medidas impopulares que tomó el gobierno de Lenin Moreno para afrontar la crisis fiscal, lo que se esconde es una desafiante lucha de poderes que traspasa las fronteras ecuatorianas, dado que se desarrolla dentro del ámbito del nuevo orden mundial de luchas hegemónicas imperiales entre Estados Unidos y China.

Versión impresa

El presidente Lenin asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato.

Su administración estaba en una encrucijada: si para rescate de la economía continuaba dependiendo de China o acudía a las garras del FMI, un organismo controlado por Estados Unidos.

Un punto crucial para comprender la lucha de poderes entre el sector político del presidente Lenin y el sector político de expresidente Rafael Correa, quien cuenta con el apoyo de la asociación de organizaciones indígenas ecuatorianas.

Correa gobernó bajo el paraguas del naciente imperialismo chino, el cual a través de préstamos aseguró el dominio estratégico de la economía ecuatoriana en la expansión de su influencia en América Latina.

VEA TAMBIÉN: No busques conflictos innecesarios

Sin embargo, su gobierno también recibió préstamos del FMI por más de US$2.000 millones y ahora sale a criticar a Lenin, porque giró el péndulo hacia a la dependencia crediticia del FMI.

Hace un año, el decano del Departamento de Economía de la Universidad ecuatoriana de las Américas, Vicente Albornoz, vaticinó que así China rebajara los intereses de términos de los créditos, Ecuador aún necesitará un préstamo de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dijo que "el presidente Moreno sabía que estaba heredando un país en mal estado, pero no estaba completamente consciente de las cosas que tendría que hacer para corregir el problema”.

Por eso es interesante examinar las causas de la crisis ecuatoriana con ecuanimidad y sin sesgos ideológicos.

La dolarización de la económica ecuatoriana en el año 2000 fue una medida que permitió superar la crisis de un endeudamiento que representaba el 85% del PIB y generó una gran estabilidad económica.

De aquel año en adelante se puso en marcha una serie de planes de austeridad en el gasto público que permitió bajar el endeudamiento a un 20% del PIB.

Durante nueve años se redujo la deuda.

Del 2009 en adelante volvió la espiral de crecimiento de la deuda, cuando el gobierno de Correa desbordó el gasto público y acordó una serie de empréstitos con el Banco de Desarrollo de China como consecuencia de la bonanza de los altos precios del petróleo.

De manera que después de la caída de los precios del petróleo, la deuda de Ecuador con China se volvió un asunto oneroso.

En ese período de gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado.

VEA TAMBIÉN: Dualidades en la vida

Unos acuerdos donde el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

En otras palabras, Correa hipotecó la producción petrolera a los chinos.

En su libro Ecuador made in China, Fernando Villavicencio, dice que “las líneas de créditos fueron préstamos para no rebasar el tope de endeudamiento legal 40% del PI B” y señala que “fueron acuerdos crediticios firmados entre el Ministerio de Hacienda, Petroecuador, el Banco Chino de Desarrollo (BCC) y Petrochina”.

Durante el gobierno Correa, del 2009 al 2017, Ecuador obtuvo empréstitos de China por más de US$ 18.170 millones.

Préstamos que fueron respaldados con ventas anticipadas de petróleo y este es uno de los asuntos que se debe abordar cuando se hable sobre la crisis política que afronta el gobierno de Lenin.

En el gobierno de Corea, cuando se desplomaron los precios internacionales del petróleo, se inició el calvario para las finanzas públicas ecuatorianas y los primeros síntomas de la crisis que ahora ha explotado en el gobierno de Moreno.

El gasto público durante la administración de Correa, entre el 2011 y el 2014 pasó del 25% PIB al 44% del PIB.

Por lo tanto, el aumento del gasto público generó el crecimiento del déficit fiscal que tiene al Gobierno ecuatoriano en apuros.

Periodista
 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook