Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 04 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / El fiasco de la COP26

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 04 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Medioambiente

El fiasco de la COP26

... el documento aprobado en Glasgow, carece de concreción en los compromisos relativos a las medidas a desarrollar, así como sobre los tiempos para llevarlas adelante. La solución, no está en Glasgow. Se encuentra en la conciencia y acción de la población.

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 15/12/2021 - 12:00 am
El movimiento 'Extinction Rebellion', denuncia la hipocresía e inacción que impera en las cumbres del clima, en Madrid, a una semana de celebrarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), entre el 31 de octubre y 12 de noviembre. Foto: EFE.

El movimiento 'Extinction Rebellion', denuncia la hipocresía e inacción que impera en las cumbres del clima, en Madrid, a una semana de celebrarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), entre el 31 de octubre y 12 de noviembre. Foto: EFE.

Acuerdo de Glasgow / Compromisos / COP26 / Fiasco / Humanidad / Medio Ambiente / Resultados / Unión Europea

Los resultados de la COP26, celebrada recientemente en Glasgow, han sido calificados por George Monbiot, columnista del diario The Guardian, como un fiasco total, que solo ha sido capaz de producir un "documento patético y flojo". Por su parte, el comentarista del tema Julio Centeno, ha señalado que dichos resultados son como "la triple estafa de Glasgow". Lo cierto es que el evento no ha sido capaz de producir las políticas que con urgencia deben adelantarse para evitar la catástrofe climática.

En primer lugar, el documento aprobado en Glasgow, pese a todos los discursos en favor de la naturaleza, repite el error de no ser vinculante para las partes. Es así que el acuerdo final carece de concreción en los compromisos relativos a las medidas a desarrollar, así como sobre los tiempos para llevarlas adelante.

Además, resulta que las declaraciones de compromisos de los países más desarrollados son insuficientes, aún en el caso que las mismas se cumplan. Para comprender esto se debe recordar que los expertos climáticos del IPCC han concluido que para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados Celsius sobre el nivel previo a la Revolución industrial, con por lo menos un 67% de probabilidad, sería necesario no ir más allá de una emisión de bióxido de carbono equivalente a 400 giga toneladas en el período 2021-2100.

Siendo la capacidad de la naturaleza un espacio común de toda la humanidad, lo que significa que cada ser humano debe tener el mismo derecho sobre el mismo, debería esperarse que el presupuesto de carbono implícito en lo anterior, se repartiera a cada país en proporción a su población. Esto, sin embargo, no es compatible con las aspiraciones unilaterales de los países más desarrollados.

De acuerdo con los cálculos realizados por Julio César Centeno, resulta que los Estados Unidos, con el 4.0% de la población mundial, se autoasigna, de acuerdo con sus planes, 75 gigatoneladas del total de las 400 que representan el presupuesto restante de carbón. Esto contrasta con las 17 gigatoneladas que le corresponderían si se realizara una distribución equitativa de acuerdo con el tamaño de la población.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

La venta de guandú beneficia no solo a los productores, sino también a desgranadores e intermediarios.

Plaga en área de Capira provoca escasez del popular guandú, usado para la cena navideña

Alonso Ramos, sociólogo.

[VIDEO] Albergues: Situación de menores bajo custodia del Estado

Por su parte, la Unión Europea y el Reino Unido reclaman el derecho de emitir a la atmósfera 50 gigatoneladas de carbón, esto es el 12.5% del presupuesto restante de emisiones. Esto, como en el caso anterior, contrasta con el tamaño relativo de su población que es de tan solo el 6.7% del total mundial.

Un hecho que tampoco fue resuelto correctamente en la COP26, se refiere al origen de la realidad existente. En este caso se debe recordar que los llamados "países industrializados", con solo el 17.0% de la población, son los responsables del proceso de calentamiento global observado en 1990 y el 2020.

Esto último lleva a concluir que son los países avanzados los que tendrían la responsabilidad de hacer el mayor esfuerzo en el combate contra el cambio climático. Se podría decir que este esfuerzo debería ser el 70.0% del total. Esto, desgraciadamente, no es lo que se puede prever.

VEA TAMBIÉN: Nuevo siglo

De acuerdo con la Organización Ecologista en Acción, los resultados de la COP26 son desalentadores en el plano del financiamiento. En relación con el fondo para financiar los efectos catastróficos del cambio climático, el acuerdo logrado en Glasgow no garantiza la creación del mismo, dado que simplemente señala que se debe iniciar un diálogo con tal fin.

Por si no lo viste

Opinión

La quinta columna

13/12/2021 - 02:36 pm

Pensemos siempre que vendrán mejores días. Examinemos nuestras propias vidas antes de abordar la pretensión compleja de examinar a los demás. Foto: EFE.

Opinión

Sobre la contaminación del pesimismo

13/12/2021 - 03:06 pm

El Gobierno analiza ahora extenderla por seis meses más. En el país de los subsidios sin ningún tipo de contraprestación, será un problema el día en que el Gobierno decida poner punto final a esta ayuda social. Foto: Cortesía.

Opinión

Desmantelar el plan de ayuda social en pandemia será una tarea complicada

13/12/2021 - 04:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así mismo, el Acuerdo de Glasgow se quedó corto en lo relativo al fondo de adaptación, así como con respecto al llamado Fondo Verde por el Clima, donde, a decir de Ecologistas en Acción, se logró un resultado decepcionante.

La solución, entonces, no está en Glasgow. Se encuentra en la conciencia y acción de la población.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Martinelli a su llegada al centro de votación. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli vota en primarias y denuncia persecución

Un hombre fue ultimado dentro de su auto en Parque Lefevre.

Corre la sangre: 7 homicidios ocurrieron durante la noche

Alejandro Pérez, subsecretario general del partido Realizando Metas.

Esperan participación del 20% en primarias de RM

Accidente de trenes en la India.

Panamá envía condolencias a India tras accidente de trenes

Se realizó la cata del café más fino del mundo, catalogado así por expertos que viajaron a Panamá para probar los 72 lotes semifinalistas de productores de la p

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Lo más visto

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

confabulario

Confabulario

El Tribunal Electoral (TE) tiene todo preparado para el inicio de las elecciones primarias de Realizando Metas este domingo. Cortesía

RM escoge candidato presidencial para 2024

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Últimas noticias

Martinelli a su llegada al centro de votación. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli vota en primarias y denuncia persecución

Un hombre fue ultimado dentro de su auto en Parque Lefevre.

Corre la sangre: 7 homicidios ocurrieron durante la noche

Alejandro Pérez, subsecretario general del partido Realizando Metas.

Esperan participación del 20% en primarias de RM

Accidente de trenes en la India.

Panamá envía condolencias a India tras accidente de trenes

Se realizó la cata del café más fino del mundo, catalogado así por expertos que viajaron a Panamá para probar los 72 lotes semifinalistas de productores de la p

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".