opinion

¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

Los hombres tenemos la tendencia de reducir el mundo en un horizonte propio marcado por el momento histórico. El hombre es historia y en el devenir se hace, se constituye. Cada generación tiene su misión que determina su existencia y marca su biografía.

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Vista de las siluetas de unos pescadores durante una puesta de sol en Kuwait. Foto: EFE.

Considero la valoración del pasado como una fuente inagotable de motivos para el avance dinámico de la sociedad.

Versión impresa

Si no salvaguardamos con rigor los caracteres inalienables de nuestra condición humana, corremos el riesgo de convertirnos en entes indeterminados, con olvido culposo de las leyes de nuestra historia.

Hay una justicia social que establece desigualdad de deberes para restablecer la igualdad fundamental de los hombres; la justicia social, que existe en nombre de la solidaridad humana, que impone lo necesario para el bien común, luchó largas décadas por transformar las relaciones individuales del Derecho Civil y abrirle al Derecho Social nuevo cauce, en el cual las desigualdades impuestas corresponden a la exigencia íntima de corregir diferencias derivadas de la naturaleza humana.

Los hombres tenemos la tendencia de reducir el mundo en un horizonte propio marcado por el momento histórico

Cada uno de nosotros enfoca y analiza su entorno a partir de los propios intereses y actúa sobre él bajo los factores que le son impuestos por su tiempo.

VEA TAMBIÉN: El estado de cosas

Nuestro mundo cambia, nosotros también. 

El hombre es historia y en el devenir se hace, se constituye.

Cada generación tiene su misión que determina su existencia y marca su biografía.

Existe una herencia que recibimos y que entregamos a otra generación y vivimos lo acumulado, somos enanos a hombros del gigante de la historia.

La vida del hombre es dinámica, no estática, en el hacer y construir, también a veces en la destrucción, se fragua el ser y la realidad de lo que somos y seremos.

En este devenir que es la vida de cada uno, hoy se llega a un final que será el principio de una larga y fecunda singladura: la institucionalización de la representación de historiadores panameños que tuvo su momento en épocas pasadas.

Esta iniciativa entronca con una tradición centenaria: convertir una vez más a nuestro país y sus instituciones (universidades y centros culturales) en lugar de encuentro, de trabajo y de aprendizaje de profesores, de investigadores y estudiantes.

Es un proyecto panameño, porque con él se contribuye a derribar una de las barreras más fuertes de Panamá: la falta de relaciones entre los investigadores.

La Universidad de Panamá se fundó en 1935 y pronto se convirtió en un centro de referencia nacional.

VEA TAMBIÉN:Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

Hasta aquí vinieron muchos estudiantes en busca de un saber técnico, científico y humanístico que en otros lugares escaseaba.

Su biblioteca fue y es aún, muy famosa.

Empero, en esta historia faltaba una presencia: profesores extranjeros que, con una gran visión de futuro, se ocuparon de adquirir joyas bibliográficas que forman parte de nuestro patrimonio intelectual común.

La Universidad de Panamá, como otras que se establecieron después, está impregnada de esta herencia, es hoy en día un centro nacional e internacional interdisciplinario y marcha a la vanguardia de los avances de investigación en historia y, en general en las Ciencias Sociales.

Muestra de ello son sus cuantiosas publicaciones, proyectos de investigación y la singladura de otras instituciones similares: Universidad Tecnológica de Panamá y otras universidades particulares para enriquecer nuestro patrimonio cultural.

La historia no es cosa del ayer.

Empieza en el ayer, pero se renueva indefinidamente en cada momento de la vida.

El viejo colonialismo político ya no existe, sino en el recuerdo; los hombres toman más y más conciencia de su propia dignidad.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook