opinion

¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

Los hombres tenemos la tendencia de reducir el mundo en un horizonte propio marcado por el momento histórico. El hombre es historia y en el devenir se hace, se constituye. Cada generación tiene su misión que determina su existencia y marca su biografía.

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Vista de las siluetas de unos pescadores durante una puesta de sol en Kuwait. Foto: EFE.

Considero la valoración del pasado como una fuente inagotable de motivos para el avance dinámico de la sociedad.

Versión impresa

Si no salvaguardamos con rigor los caracteres inalienables de nuestra condición humana, corremos el riesgo de convertirnos en entes indeterminados, con olvido culposo de las leyes de nuestra historia.

Hay una justicia social que establece desigualdad de deberes para restablecer la igualdad fundamental de los hombres; la justicia social, que existe en nombre de la solidaridad humana, que impone lo necesario para el bien común, luchó largas décadas por transformar las relaciones individuales del Derecho Civil y abrirle al Derecho Social nuevo cauce, en el cual las desigualdades impuestas corresponden a la exigencia íntima de corregir diferencias derivadas de la naturaleza humana.

Los hombres tenemos la tendencia de reducir el mundo en un horizonte propio marcado por el momento histórico

Cada uno de nosotros enfoca y analiza su entorno a partir de los propios intereses y actúa sobre él bajo los factores que le son impuestos por su tiempo.

VEA TAMBIÉN: El estado de cosas

Nuestro mundo cambia, nosotros también. 

El hombre es historia y en el devenir se hace, se constituye.

Cada generación tiene su misión que determina su existencia y marca su biografía.

Existe una herencia que recibimos y que entregamos a otra generación y vivimos lo acumulado, somos enanos a hombros del gigante de la historia.

La vida del hombre es dinámica, no estática, en el hacer y construir, también a veces en la destrucción, se fragua el ser y la realidad de lo que somos y seremos.

En este devenir que es la vida de cada uno, hoy se llega a un final que será el principio de una larga y fecunda singladura: la institucionalización de la representación de historiadores panameños que tuvo su momento en épocas pasadas.

Esta iniciativa entronca con una tradición centenaria: convertir una vez más a nuestro país y sus instituciones (universidades y centros culturales) en lugar de encuentro, de trabajo y de aprendizaje de profesores, de investigadores y estudiantes.

Es un proyecto panameño, porque con él se contribuye a derribar una de las barreras más fuertes de Panamá: la falta de relaciones entre los investigadores.

La Universidad de Panamá se fundó en 1935 y pronto se convirtió en un centro de referencia nacional.

VEA TAMBIÉN:Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

Hasta aquí vinieron muchos estudiantes en busca de un saber técnico, científico y humanístico que en otros lugares escaseaba.

Su biblioteca fue y es aún, muy famosa.

Empero, en esta historia faltaba una presencia: profesores extranjeros que, con una gran visión de futuro, se ocuparon de adquirir joyas bibliográficas que forman parte de nuestro patrimonio intelectual común.

La Universidad de Panamá, como otras que se establecieron después, está impregnada de esta herencia, es hoy en día un centro nacional e internacional interdisciplinario y marcha a la vanguardia de los avances de investigación en historia y, en general en las Ciencias Sociales.

Muestra de ello son sus cuantiosas publicaciones, proyectos de investigación y la singladura de otras instituciones similares: Universidad Tecnológica de Panamá y otras universidades particulares para enriquecer nuestro patrimonio cultural.

La historia no es cosa del ayer.

Empieza en el ayer, pero se renueva indefinidamente en cada momento de la vida.

El viejo colonialismo político ya no existe, sino en el recuerdo; los hombres toman más y más conciencia de su propia dignidad.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Etiquetas
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook