Skip to main content
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Incidente de la Tajada de Sandía

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Estados Unidos / Incidencia / Panamá / Soberanía

Panamá

El Incidente de la Tajada de Sandía

Actualizado 2023/04/20 00:00:24
  • Guillermo Walker Franco (Profesor)
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La excesiva arrogancia y el afán de tener hegemonía geopolítica sobre las naciones que ha caracterizado a los Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disputas internas amenaza enseñanza en el Fermín Naudeau

  • 2

    La obsesión fatal del policía que asesinó a su expareja

  • 3

    Separan del cargo a docente de inglés en Arraiján

El Incidente de la Tajada de Sandía

El Incidente de la Tajada de Sandía

La excesiva arrogancia y el afán de tener hegemonía geopolítica sobre las naciones que ha caracterizado a los Estados Unidos, han sido el norte que ha orientado su política intervencionista, desde mediados del siglo XIX. A partir de entonces y utilizando todo su potencial económico, ha ido creando una estructura armamentista insuperable y de la más alta tecnología, con miras a mantener su supremacía sobre el resto de los países del orbe.

Al retrotraernos a inicios de aquel siglo, nos topamos con una significativa fecha del calendario de nuestra nacionalidad, la del 15 de abril de 1856, fecha en que tuvo lugar en Panamá un violento enfrentamiento entre panameños y norteamericanos que ha pasado a la historia con el icónico nombre de, "El Incidente de la Tajada de Sandía y que se constituyó en la primera de las veintitantas incursiones de los Estados Unidos en Panamá, cuando éstos, amparados en el párrafo 1 del Artículo XXXV del Tratado Mallarino-Bidlack que establecía que "Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos, disfrutarán de todas las franquicias, privilegios e inmunidades en lo relativo a comercio y navegación de que ahora gozan los ciudadanos neogranadinos" y haciendo huso de su soberbia; avasallaron a nuestro pequeño pueblo a raíz de un aparente e intrascendente suceso. Todo ocurrió cuando un norteamericano llamado Jack Oliver, en estado de embriaguez, se negó a pagarle al pariteño José Manuel Luna, vendedor de sandía, un real, que era el costo de una rebanada de la fruta, originándose una descomunal riña tumultuaria entre norteamericanos y panameños por los alrededores del ferrocarril y acabando con el trágico balance de 16 muertos y 15 heridos entre los norteamericanos y 1 muerto y 13 heridos por los panameños y otros latinoamericanos que se unieron a la causa de los Istmeños. El conflicto tuvo graves repercusiones políticas, diplomáticas y económicas para Nueva Granada y por ende, para Panamá que era parte de ella.

Los informes de ambos gobiernos fueron contradictorios ya que se acusaban mutuamente, sin embargo, se destaca entonces la actitud impositiva de los Estados Unidos, al desconocer los testimonios oficiales de los cónsules de Gran Bretaña, Francia y Ecuador quienes acusaban a los norteamericanos de ser los agresores. Transcurridos 5 meses del incidente, Estados Unidos desembarca el 19 de septiembre de 1856, 160 soldados y se toma la estación del ferrocarril. Estados Unidos, de este modo, insistió en que el gobierno granadino se hiciera responsable de los disturbios de aquel día y puso sobre la mesa las siguientes condiciones para no ocupar el territorio: que las ciudades de Panamá y Colón se gobernaran por sí mismas bajo la soberanía de Nueva Granada, que Nueva Granada cediese a los Estados Unidos varias islas en la bahía de Panamá para usarlas como bases militares, que Nueva Granada transfiriese a Estados Unidos sus derechos sobre el ferrocarril transístmico y que además, pagase una indemnización por daños y perjuicios por la pérdida de vidas y la destrucción de propiedades. Tras varias desavenencias diplomáticas, el 10 de septiembre de 1857 se concluiría firmando el Tratado Herrán-Cass por el cual la República de la Nueva Granada admitía su responsabilidad en los incidentes y aceptaba el pago a Estados Unidos de 412,394 dólares en oro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".