Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El legado de Raúl Leis al pueblo guna

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escritor / Historia / Homenaje / Legado / Pueblo Guna / Pueblos indígenas / Raúl Leis / Realidad

Homenaje

El legado de Raúl Leis al pueblo guna

Publicado 2021/05/02 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Se identificaba mucho por la realidad de los pueblos indígenas. Había viajado muchas veces a Guna Yala. En esos encuentros con las autoridades lo bautizaron con un nombre en guna: Olotilakiler.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre las leyes del pensamiento

  • 2

    Masoquistas virtuales

  • 3

    Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

Raúl Leis utilizó la socio-literatura que era una forma perfecta de crear hechos y acontecimientos sobre alguna realidad. Foto: Archivo.

Raúl Leis utilizó la socio-literatura que era una forma perfecta de crear hechos y acontecimientos sobre alguna realidad. Foto: Archivo.

El maestro Raúl Leis fue un destacado profesor universitario, sociólogo, escritor, cuentista y político. Luego de 10 años de su fallecimiento, deseo recordarlo a través de su faceta de escritor renombrado, sobresaliente. A través de sus escritos, nos dejó un legado muy importante sobre la literatura guna.

En el año 2009, yo me acerqué a las oficinas de CEASPA, buscando una ayuda o alguna recomendación para la publicación de mi primer libro. Encontré a don Raúl Leis sentado afuera de las oficinas de CEASPA (El Centro de Estudios y Acción Social Panameño), pero en ese momento era el Secretario General de CEAAL, leyendo uno de los periódicos del país. Era la primera vez que lo veía, sin embargo, ya había escuchado de él por sus escritos.

En ese momento, entablamos una conversación amena, gratificante para mí, porque me había orientado sobre temas de publicación de libros, que confieso que la tarea no es nada fácil en nuestro medio. Ya había seguido sus escritos sobre diferentes temas de la realidad nacional, pero más sus cuentos.

Un libro que todavía me llama mucho la atención es Machi, un guna en la ciudad donde plasma la realidad de un guna, o más bien diría de un indígena del país que desde lejos viene a vivir a la ciudad a trabajar para poder ayudar y educar a sus hijos.

La forma sobre cómo creó su personaje, que a través de su historia lo enfocó sobre los diferentes aspectos de la realidad guna, desde la historia oral, pasando por personajes míticos, de la historia, el valor de la naturaleza, la realidad actual. Utilizó la socio-literatura que era una forma perfecta de crear hechos y acontecimientos sobre alguna realidad.

Uno de los cuentos que leí varias veces, por su estilo de narrar que era único y original, fue ¿Quieres que te lo cuente otra vez? Con gran maestría había narrado la vida de "Aspan Pipigua"(la lagartija) que a pesar de su tamaño pudo conseguir el fuego y resolver un problema grave de todo un pueblo.

La colaboración de todos fue determinante para llegar a un feliz término. Quizás, lo que necesitamos actualmente, es ese personaje, sin importar su condición actúe en beneficio de todo un país para ayudar a los más necesitados a través de las acciones solidarias. El cuento nos hace comprender que todos somos importantes en este mundo y que todos podemos hacer la diferencia.

Me agrada saber que el escritor Raúl Leis, aparte de los diferentes estudios que llevó a cabo, también se haya ocupado de temas muy importantes del mundo guna como la historia, ciencias, cultura, creación del universo, la importancia de onmaked nega, (el congreso), como lugar para discutir y resolver los problemas, todos basados como temas principales en los cantos profundos de los sailas. Conocía muy bien los contenidos de la historia guna, quizás porque en su juventud, como él mismo lo escribió: "De niño uno de mis mejores amigos fue un guna y aprendí en la inocencia de los juegos y primeros balbuceos, elementos de una rica cultura y una manera diferente de ver el mundo".

VEA TAMBIÉN: Geopolítica de China hacia América Latina

Se identificaba mucho por la realidad de los pueblos indígenas. Había viajado muchas veces a Guna Yala. En esos encuentros con las autoridades lo bautizaron con un nombre en guna: Olotilakiler. No solamente tenía pleno conocimiento sobre el entorno guna, sino que también conocía bien otras comarcas indígenas. Eso lo hacía conocedor profundo de temas nacionales abordando las injusticias sociales desde diferentes ópticas.

Su conocimiento amplio sobre diferentes temas del saber humano lo llevaron a escribir poesías, cuentos, teatros, lo que le permitió ganar cinco veces el premio Ricardo Miró y muchos otros premios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue un destacado profesor de sociología en la Universidad de Panamá. Han transcurrido diez años de su fallecimiento, y el contenido profundo de sus obras, sigue vigente. Falleció el 30 de abril de 2011.

Docente de inglés

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".