opinion
El liderazgo
- Publicado:
Cada día se realza más el estudio del liderazgo en nuestra sociedad, nos hemos percatado de la importancia de un líder en nuestro mundo.Hace tiempo atrás se sostenía que el líder nacía, es decir que se poseía las características necesarias para ser líder desde nuestro nacimiento, pero hoy sabemos que esto no es totalmente cierto, pues en el mundo existen muchas personas que no poseen dichas características y son líderes de allí que algunos teóricos sostienen actualmente que el líder también se hace.El liderazgo se puede ver desde varios puntos de vista como son: el de la psicología social, como el rol de la personalidad en análisis de grupos pequeños, y el psicológico, que se refiere a la influencia que puede ejercer sobre una colectividad.Es importante que nos demos cuenta de cómo distinguir el tipo de liderazgo que tiene el administrador de nuestra empresa, de esta forma sabemos si ésta puede o no prosperar, o qué se puede implementar para tener un mejor líder en dicha empresa.Por otra parte debemos tomar conciencia que entre los trabajadores también nos encontramos con quienes ejercen cierto tipo de liderazgo para así saber quienes pueden ser los puntos claves en algunas situaciones, o colaboradores en el mejoramiento de la organización.Cuando abordamos el tema de liderazgo nos referimos a un concepto cuya práctica ha sido objeto de muchas investigaciones sociales que abarcan desde el perfil de líderes que se han acrecentado y adecuado a lo largo de la historia; hasta la compenetración de los elementos o circunstancias que les generan y mantienen al frente de los grupos sociales.Actualmente muchas empresas entrenan, capacitan y adiestran a sus administradores o gerentes de tal manera que adquieren las herramientas necesarias para ejercer el liderazgo más adecuado para con los empleados de dichas empresas.Para lograr realizar una gran labor como líder se debe tener claro que existen formas a través de las cuales el líder puede influir en las demás personas y esto es lo que se llama poder.El poder se desarrolla de diversas maneras, por ejemplo, el poder personal, el cual surge individualmente en cada líder; esta es la capacidad para desarrollar seguidores a partir de la fuerza de su individualidad; el poder legítimo es aquel que se deriva de una autoridad superior, es decir, se le otorga a los líderes por parte de su posición y por su poder oficial.Otra forma de poder es el experto, el cual proviene del adiestramiento especializado y el último es el político, el cual proviene del apoyo de un grupo.La persona que ejerce un tipo de liderazgo en una empresa u organización tiene que reconocer qué tipo de poder ejerce sobre sus subalternos, para poder estar claro en lo que debe realizar.Si la persona desea aumentar el poder que tiene debe unirse o formar grupos de interés que tienen un objetivo común; estas redes operan con base a amistades y contactos personales y podrían significar un centro de reunión para personas influyentes.Es de gran relevancia que logremos distinguir la relación estrecha que existe entre liderazgo, el poder y la autoridad que pueden tener algunas personas por su posición.En nuestra sociedad, la cual podemos describir como deseosa de alguien que la conduzca, el líder de hoy está comprometido a ser tenaz agente de cambio.Por su parte, las organizaciones demandan una nueva reproducción de directivos capaces de desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, incorporar los ánimos y encauzar positivamente la conformidad, así como habilitar a otros para la acción.Se presenta entonces, la siguiente interrogante, si el líder se da en la medida en que se percibe en su grupo la necesidad de que alguien sea quien lo guíe o satisfaga las necesidades que experimente en un momento determinado.Como señalamos en párrafos anteriores, nuestra sociedad requiere de personas capaces de tomar la rienda para encauzar a las empresas, los sindicatos, nuestro gobierno y en fin todo lo que signifique el bienestar para cada individuo que pertenece a un grupo.