Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El llamado sistema inquisitivo

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El llamado sistema inquisitivo

Publicado 2010/01/27 22:05:40
  • Juan Carlos Pastor
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

P ara vergüenza de la Corte, sus magistrados y jueces entran a Panamá, y no por vía de su iniciativa, la obligada implementación de lo que ahora llamamos Sistema Acusatorio.

Para gracia de los involucrados en las altas jerarquías de nuestro demasiado cómodo e hipócrita sistema de justicia, cuentan ellos, cuando no son los mismos, con el cúmulo de técnicos e “ilustrados” procesalistas y autores nacionales afanosos más de figurar por medio de fantasiosos o mediocres ensayos que no hacen más que ocultar la verdad y no definir las realidades tal cual son en medio de tan abundante medianía mientras se hacen llamar Académicos pretendiendo así ser siempre parte de la doctrina en tan abusivo sistema jurídico. Malo o bueno siempre han sacado provecho del infeliz ejercicio osando llamarle “ciencia” a lo que siquiera ostenta su apariencia.

En esto pretendo describir las realidades que antaño han servido más a la corrupción e injusticias, que a los caros objetivos de la justicia en manos del Órgano Judicial y su anuencia consciente. ¿Qué es el Sistema Acusatorio?, eslogan ahora aprendido por aprovechados “académicos” que adelantan el tiraje de “obras” cada una peor que la otra en astucia, en medio de una población “letrada” demasiado sumisa y nulamente allanada a lo que su entorno intelectual ofrece, ofendiéndola en la médula de su intelecto y subordinada a la bazofia del engaño de una realidad jurídica premeditada.

El Sistema Acusatorio, ¡letrados!, no es más que una forma honesta de describir paso a paso lo terrible que hemos sido durante décadas al permitir la construcción tergiversada y dolosa de un Sistema de Justicia que para salvarnos y a sabiendas, hemos denominado Escrito a fin de acuñarlo para violentar las Garantías Constitucionales y derechos fundamentales fundados en excusas inadmisibles y las infames interpretaciones y fallos de los Tribunales en la obtusidad de su ceguera.

El Sistema Acusatorio es el claro reconocimiento de lo bueno que somos en la invención de subterfugios procesales que en su longitud y tortuosidad avalan las cabezas del sistema a fin de satisfacer sus comodidades prioritarias, sacrificando a toda costa la justicia, publicidad y transparencia.

Nunca que recuerde en mi academia, al sistema lo llamaron Inquisitivo. Hoy, al enfrentar obligadamente al modelo acusatorio, los ilustres juzgadores con libertad reconocen su definición inquisitiva. Lo peor no es el dolo reconocido de la legendaria tortura contra la justicia, lo es, que con esa aceptación de históricas violaciones y desconocimientos a las garantías individuales, más las razones del móvil, sencillamente lo seguimos aplicando para no llamar la atención del iletrado y confundir a los medios que no entienden si se trata de un asunto académico o de omisiones fraudulentas ordenadas por la necesidad de un modelo que solo beneficia la negación de su propio fin.

Jcpastor1622@hotmail.com

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".