Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El majestuoso Bayano

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Turismo verde

El majestuoso Bayano

Publicado 2016/05/07 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro/opinion@epasa.com/

No muy alejada de la tercera ciudad más elevada del continente americano, se encuentra el frondoso río Bayano, cuyo nombre engendra de un esclavo negro que lideró la mayor rebelión contra los españoles en el siglo XVI, formando en conjunto con el río Mamoní el mayor afluente de la provincia de Panamá y segundo en cauce en el Istmo, recorriendo 206 kilómetros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Ciudad de Panamá se edifica este siglo como anzuelo al turista cosmopolita, con semanas de 7 domingos, brindis con seco sours por doquier, bronceada y políglota, asemejando un Manhattan tropical con su Cinta Costera cada día más parecida a la Avenida Atlántica de Río de Janeiro, incluyendo su apéndice, isla de Paquetá, complemento a Taboga.

No muy alejada de la tercera ciudad más elevada del continente americano, se encuentra el frondoso río Bayano, cuyo nombre engendra de un esclavo negro que lideró la mayor rebelión contra los españoles en el siglo XVI, formando en conjunto con el río Mamoní el mayor afluente de la provincia de Panamá y segundo en cauce en el Istmo, recorriendo 206 kilómetros.

Fuente de vida, sirvió como el granero de la ciudad de Panamá hasta la construcción de la carretera Interamericana a inicios del siglo pasado por el Cuerpo de Ingenieros del ejército norteamericano. Mi tatarabuelo paterno, Dr. Joseph Kratochwill, oriundo del Deutsches Reich, imperio ruso alemán, médico y caballero de múltiples sombreros, fundó en 1874 el primer ingenio de azúcar de Panamá en Jesús María, poblado con acceso en la época desde La Capitana de Chepo, reemplazada actualmente por el puerto de Coquira y su desembocadura en el golfo de Panamá.

 

Bayano, cuyo nombre engendra de un esclavo negro que lideró la mayor rebelión contra los españoles en el siglo XVI, formando en conjunto con el río Mamoní el mayor afluente de la provincia de Panamá y segundo en cauce en el Istmo, ... la creación de sitios de esparcimiento en el área serviría como potente imán al turismo verde.

 

A raíz de la construcción de la represa hidroeléctrica del Bayano en 1976, proyecto cabecera del mariscal Tito de Yugoslavia, el embalse crea el segundo lago más grande del Istmo con una superficie de 352 kilómetros cuadrados, joya turística en potencia, a escasa distancia de Cañitas en Chepo.

Goza el lago de variadas actividades ecoturísticas, cuevas, avistamiento de aves y visitas a las comunidades indígenas gunas en Madugandí y Emberá a las riberas del río Mahey. El fomento de un turismo responsable, a través de la creación de sitios de esparcimiento en el área, serviría como potente imán al turismo verde que tanto proyectamos y poco empollamos, que también auxiliaría en la creación de conciencia en nuestra población sobre la enorme riqueza que gozamos y tanto despreciamos.

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".