Skip to main content
Trending
Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía
Trending
Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoTras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El material didáctico y su importancia

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El material didáctico y su importancia

Publicado 2009/06/13 22:32:18
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde tiempos remotos, quienes educaban, en forma directa o indirecta, comprendieron la necesidad del uso del material didáctico.

Las diferentes civilizaciones emplearon diversos materiales que permitieron, a través de imágenes visuales, experiencias táctiles y auditivas lograr, con mayor facilidad, el aprendizaje.

Así, en China usaron el ábaco, que no ha perdido vigencia, ni importancia, en nuestros días. En la civilización hindú aparecen los primeros textos manuscritos en palmeras y papiros. En Egipto usaron la escritura de jeroglíficos en papiros y pergaminos. Los sumerios emplearon tablas de cera o barro que fueron los antecesores de los tableros y pizarrones actuales.

Los indoamericanos utilizaron una escritura ideográfica. En tanto que, Grecia institucionalizó la escuela y usaban los rollos de pergamino. En Roma utilizaron, como excelente medio motivador para la audiencia, la oratoria y los textos manuscritos en las tablas de cera y el codex. De esta manera, todas las civilizaciones, a través de las generaciones, han reconocido la importancia del uso del material didáctico.

Nuestros buenos maestros utilizan recursos didácticos que ellos elaboran o compran facilitando el aprendizaje de nuestros niños en las escuelas. Sin embargo, hay una ausencia notable, en muchas escuelas del país, de material didáctico en las aulas de clases y eso no se justifica. Los directores de estos centros de enseñanza reciben una considerable suma de dinero para comprar los materiales que, responsablemente, debe utilizar el maestro.

La administración de textos, el cuidado y el correcto empleo de los mismos garantizará, sin duda, la efectividad en el socio del aprendizaje ya sea niño o adolescente.

Las escuelas compartidas, en ambas sesiones, no debieran evadir la confección, compra y exposición del material porque es responsabilidad de cada docente y de cada alumno conservarlo.

Con la experiencia que poseo en el ramo de educación, aconsejo el uso permanente de material didáctico que, inclusive, los niños puedan ayudar a elaborar y, concretamente, pueden apreciar lo que, en forma abstracta, les resultaría difícil entender.

Estoy hablando con absoluta sencillez y llaneza para que los maestros y los padres de familia reciban el mensaje e invito a mis colegas docentes a incrementar el uso de material didáctico, por las razones expuestas, con la seguridad de que estos recursos didácticos favorecerán a los estudiantes y simplificarán la labor que, arduamente, ellos desempeñan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Se eligió al presidente de la República y a otras autoridades. Foto: Archivo

Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

 El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, entrega el proyecto de presupuesto al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.  Foto: Cortesía

Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".