Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCupVenezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas
Trending
Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCupVenezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El matrimonio: Un fallo constitucional y de mucha valencía

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Corte Suprema de Justicia / Fallos / Familia / Matrimonio

Panamá

El matrimonio: Un fallo constitucional y de mucha valencía

Actualizado 2023/03/09 13:34:04
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Celebramos la decisión del pleno de la Corte Suprema, nuestros vítores, aplausos para la Corte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todos los matrimonios y todas las familias valen

  • 2

    Proyecto de adopciones revive debate sobre el matrimonio igualitario

  • 3

    Rubén Blades sobre el matrimonio igualitario: 'Debe permitirse su existencia legal en la República de Panamá'

La Corte suprema de Justicia de Panamá, Pleno, bajo la ponencia de la Presidenta de esa máxima corporación de justicia, Dra. María Eugenia López, ha decidido que no son inconstitucionales la frase "entre un hombre y una mujer", contenida en el artículo 26 del Código de la Familia de la República de Panamá, ni la expresión "las personas de ese mismo sexo", incluida en el precepto 34, numeral 1, también delm Código de la Failia, y así se hace contener en el Fallo de Constitucionalidad de 16 de febrero de 2023.

Celebramos la decisión del pleno de la Corte Suprema, nuestros vítores, aplausos para la Corte. Los cabildeos y presiones, imagino, de altos e influyentes abogados y políticos que anhelaban la destrucción de la institución de la familia, de nada sirvieron ante el blindaje moral de los magistrados que optaron por seguir creyendo en la familia, la familia cristiana y mantenerse en la cabal comprensión de que el matrimonio solo cabe entre un hombre y una mujer. No hay mayores distinciones ni más tela que cortar.

Dediqué, durante estos años y meses, más de cuatro artículos en el que sustenté, jurídicamente, la imposibilidad de hacer o discernir distinciones o diferenciaciones ante el derecho constitucional y familiar panameños que no están reconocidas y que, por otra parte, ir contra natura de la distinción entre hombre y mujer, sujetos base del matrimonio, conllevaría a irracionalizar la misma normativa constitucional patria y la restante legislación. Por ello, no puedo dejar de expresar mi alegría al conocer la decisión de la Corte. Alegría que se ha hecho manifiesta por la generalidad de la sociedad panameña, el pueblo, que también prefiere seguir creyendo y apostando por la familia cristiana, del concepto espiritual de ella.

Replico, a continuación, respecto a un ensayo que escribí y publiqué, en este mismo diario, sobre el matrimonio y a raíz de la demanda de inconstitucionalidad que reposaba en la Corte, lo cual estimo oportuno ya que los conceptos vertidos, ya anidaban en las mentes de los magistrados y así lo expresaron, por lo que hoy, ya decidida la constitucionalidad del matrimonio patrio con exclusión de distorsionadas distinciones, reitero los conceptos que vertí y que, el fallo de la Corte, jerarquiza. Veamos: "Etimológicamente, la palabra matrimonio proviene de la voz matrimonium. Significa "lo que tiene calidad o condición de madre". Matri de matre-madre y monium de calidad o condición de tal. Y es que la mujer casada o matrimoniada, celebrado el acto del matrimonio, generalmente siempre ante una autoridad religiosa o civil, se proyectaba a procrear, esto es, el advenimiento y crianza de los hijos.

En el Derecho Romano, al hacer referencia a la relación de pareja habida entre un hombre y una mujer, con propósitos de constituir la familia, se le denominaba connubium, aunque la palabra matrimonio se impuso, con el transcurrir de los siglos, para designar esa relación.

En Panamá, el artículo 57 de la Constitución Nacional consagra el matrimonio como el fundamento legal de la familia. Consigna que éste descansa en la igualdad de derechos de los cónyuges y permite que sea disuelto de acuerdo con la Ley. En ese orden, definiendo qué debe entenderse por matrimonio, el Código de la Familia ha prescrito, en el artículo 26, que el matrimonio es la unión voluntaria concertada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida en común. No admite, dicho código, en lo que se entiende por pareja de novios o contrayentes, ningún otro tipo de matrimonio y así, de modo categórico, proscribe o prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo (ver Artículo 34 Numeral 1 del Código de la Familia).

Hace énfasis la legislación nacional, en los conceptos de marido y mujer. En ese orden, los artículos 79 y 80 del Código en cita así lo precisa. Los efectos jurídicos del matrimonio, dice la Ley, son tres: los relativos a los deberes entre los cónyuges, lo referente al régimen patrimonial y lo concerniente a las relaciones paternofíliales (Artículo 75 del C. De la F.).

Desde la estricta perspectiva jurídica, es claro que no puede concebirse en nuestro ordenamiento legal y constitucional, ninguna otra clase o definición del matrimonio. Es decir, la pretensión de que en Panamá sea reconocido y permitido un matrimonio entre personas del mismo sexo, no es viable. Quienes lo hagan o celebren, a sabiendas de la prohibición constitucional y legal, sin duda alguna lo hacen también a sabiendas de que está legalmente prohibida tal unión dado que no tiene cobijo legal en nuestro país. Si se celebra, las personas son conscientes, a no dudarlo, que ello no está reconocido en nuestro territorio y tampoco extraterritorialmente, dado que las leyes concernientes a las relaciones de familia y todo aquello que se desprenda de dichas relaciones, siguen al ciudadano donde quiera que se encuentre.

Los artículos 6 y 7 del Código de la Familia se refieren a esta situación. Y por ello se prescribe que no se aplicará la ley extranjera cuando sea contraria al orden publico panameño o cuando la aplicación o invocación del derecho extranjero haya sido constituido en fraude a la ley que debió regular el acto o la relación jurídica.

Eso es el fraude a la ley y así debe, al momento de resolverse sendas demandas de inconstitucionalidad que reposan en la Corte Suprema en contra del aludido artículo 26 del Código de la Familia, pronunciarse, señalando de manera categórica y enfática que se ha perpetuado un claro y manifiesto Fraude a la Ley.

En otro orden de ideas, no se trata de hacer interpretaciones extensivas respecto al alcance los precitados artículos 57 constitucional y el 26 del código en cita, sino que al considerarse que dichas normas forman parte sustancial o intrínseca del orden publico panameño (Indispensable para la convivencia pacifica entre todos los panameños), mal podría la Corte Suprema acceder a la pretensión de inconstitucionalidad perseguida por los demandantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No hay tal derecho de por medio, esto es, el pretender que el matrimonio "igualitario" es tal cuestión. Los derechos tienen connotaciones muy propias y especificas, y la pretensión de que sea reconocida una relación ilegal, ilegítima, contra natura, al rango de matrimonio, no es viable en nuestro ordenamiento constitucional y legal. Las recomendaciones de la Relatoría Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no puede soslayar el orden público panameño (la Lex foro), menos la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Finalmente, téngase presente que el artículo 1106 del Código Civil, al estatuir a la moral y el orden público panameño como base necesaria e ineludible para concertar acuerdo o establecer cláusulas, pactos o convenios, mandata, en concordancia con el artículo 13 del mismo cuerpo de normas, que son fuentes del Derecho: las leyes, la costumbre, las reglas generales del derecho y la moral cristiana.

En conclusión: Tiene la Biblia y sus evangelios influencia en Panamá? Desde luego. Ella ha sido incorporada, desde los inicios de la República, al estatuirse la moral cristiana –que postula el matrimonio entre un hombre y una mujer y no consigna ninguna otra distinción". Dios bendiga a la Patria!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Aaron Gedeon (24) lanza el balón a  la canasta durante el partido entre Panamá y Puerto Rico en la AmeriCup 2025. Foto: EFE

Panamá se la juega ante Venezuela en la AmeriCup

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Organizaciones de derechos humanos y activistas coinciden en que las cifras podrían ser aún mayores, pues muchos casos permanecen ocultos por miedo, amenazas o dependencia económica hacia los agresores. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexual

Ernesto Cedeño

Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

El presupuesto para este bono se obtiene del impuesto a las bebidas alcohólicas. Foto: Archivo

Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".