opinion

El mundo de los libros

...cómo romper esa brecha para que todos leamos, para que todos los seres humanos tengamos las mismas oportunidades mínimas como son salud, una buena educación y comida.

Priscilla Delgado - Publicado:

El libro es un objeto de arte que se convierte en mercancía apenas se le coloca el código de barra o ISBNS. Foto:EFE

Desde hace varias décadas se debate sobre el mundo del libro, esta herramienta inútil si no es leída o comentada ya sea que se lea en cualquiera de los formatos que tenemos a disposición en este mundo cambiante.

Versión impresa

La pregunta es si se lee más o menos, si se está leyendo lo que se escribe en el mundo es cada vez más complejo contestar con certeza esta pregunta.

Lo cierto es que salen demasiados libros a la calle "Los demasiados Libros" de Gabriel Zaid, quien sostiene en varias de sus obras que la oferta no obedece a la demanda de libros en el mundo.

 

 

 

La referencia de cuánto se lee es poco factible determinarla en Panamá y en casi todos los países, en tanto que no todo lo que se edita se lee, no todos los libros que compramos los leemos, aunque la propuesta lectora siempre esté a la vista.

VEA TAMBIÉN: De espejismos y realidades constitucionales

 

 

Deberíamos saber que el libro es un objeto de arte que se convierte en mercancía apenas se le coloca el código de barra o ISBNS, de allí en adelante, el libro se debate en un mar de contenidos que compite con ese libro que, seguramente, se cuidó mucho, es muy bueno, pero que no tiene las mismas posibilidades de ser vendido si no es editado por una gran editorial que ya es conocida y que invierte mucho dinero en el mercadeo del mismo para que este finamente sea vendido.

Pero, finalmente, la razón más valida que existe es que el mundo entero es pobre y solo el 25% de la población del mundo accede a una vida que no se considere en extrema pobreza.

Esto es fácil de entender si vemos regiones como el Continente africano, la India y muchos de nuestros pueblos de América Latina que aún no acceden a los bienes de consumo y gran parte no sabe leer ni escribir.

En este contexto muchos de los pueblos originarios están al margen del desarrollo y usan las herramientas que tienen a la mano para sobrevivir.

La pregunta que deberíamos hacernos es cómo romper esa brecha para que todos leamos, para que todos los seres humanos tengamos las mismas oportunidades, mínimas como son salud, una buena educación y comida.

VEA TAMBIÉN: ¡Oiga!, Dios no es eso

 

 

 

Los pobres seguirán siendo pobres y los ricos más ricos, y es allí donde el libro se debate como producto de consumo que, sin duda, los que podemos acceder a él nos ayuda a ser mejores personas, nos permite conocer otros mundos, con nuevos imaginarios, con nuevos horizontes.

 

 

Pero los libros quedan en espacios reducidos frente a la gran masa de información que nos llega; sin embargo, ese pequeño porcentaje de lectores que tenemos en nuestros países son importantes y no habría que sostener que una persona que solo lee periódicos y revistas no es un lector, personas que solo leen libros técnicos son grandes lectores, y no lo son aquellos que tienen muchos libros y solo dan un paseo sin reflexión, pero tienen una cantidad de libros.

Se dice que solo leen libros los que tienen acceso a los mismos y esto no es necesariamente cierto.

Los fenómenos en cuanto a lectura son tan amplios como amplias son las discusiones.

Si se sabe que pocos tienen acceso al libro, cómo es que en España, por ejemplo, el fenómeno de la lectura en formatos electrónicos crece día por día.

Un mundo pobre con artículos para leer costosos para este reducido número de lectores que existe.

En España la producción editorial en formatos electrónicos es del 30%, las personas que leen consumen libros en todos los formatos y los que no leen no lo hacen, aunque tengan una biblioteca en su casa.

Escritora.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook