opinion

El nuevo libreto del turismo istmeño

Para comparaciones, a pesar de la pandemia en 2022 el aeropuerto de Cancún ha recibido 28 millones de turistas, con Cancún como destino final.

Jaime Figueroa Navarro | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El nuevo libreto del turismo istmeño

A lo largo de su novicia gesta, la industria del turismo en Panamá, a pesar de las cándidas intenciones de sus gestores, ha resultado un categórico fracaso. Las cifras no desmienten nuestra cruda aseveración. La escuálida suma de 1.8 millones de "visitantes" en 2022, número que incluye migrantes irregulares que entran y salen a través de nuestras fronteras a diario como Juan por su casa, ejecutivos de multinacionales, organismos internacionales y oenegés con sedes regionales en nuestro país al igual que personas en actividades comerciales, que en todo sentido no son turistas, deja palpable el descalabro de la actividad.

Versión impresa

Existe por allí la coartada que "aquello es resultado de la pandemia de Covid-19". ¡Febril evasiva, como la larga letanía de excusas que se ciernen sobre la falta de vigor en la industria! El último informe del Barómetro OMT de la Organización Mundial del Turismo, emitido en septiembre 2022 nos indica que "entre los destinos que informaron de llegadas por encima de los niveles anteriores a la pandemia en los nueve meses hasta septiembre (en nuestra región) se encuentran Colombia, El Salvador, Honduras, Puerto Rico y República Dominicana." A todas luces, Panamá y su canal debiese ser una opción más acogedora que los citados. Y el repunte se ha quedado en Babia.

Lo que hace falta en Panamá para su pleno desarrollo como meca turística, no son hoteles, como pretendía disponer nuestra honorable Asamblea para el beneficio de algunos allegados al gobierno de turno. Se hace evidente la creación de magnetos al turismo complementariamente a la erección de nuevos centros de hospedajes. Cito como ejemplo la ejecución del plan maestro de desarrollo turístico de Quintana Roo, paupérrimo estado de la república mexicana, con los mayores índices de pobreza extrema del hermano país. En 1970 se implementa la nueva política pública azteca de fomento al turismo con la puesta en marcha de Centros Integralmente Planeados donde resalta Cancún, hasta ese momento una pinche aldea de pescadores artesanales.

Su vigoroso crecimiento sirve como ejemplo del logro en un área árida, abandonada y pobre cuando el turismo se convierte en política de estado en un sitio que no tenía nada que ofrecer comparado con la enorme riqueza ecológica, histórica y estratégica del istmo de Panamá.

Para comparaciones, a pesar de la pandemia en 2022 el aeropuerto de Cancún ha recibido 28 millones de turistas, con Cancún como destino final. No como Tocumen que se jacta anunciando recibir 15 millones de pasajeros este año, de los cuales más de 13 millones son pasajeros en tránsito.

Para el logro de una pujante ocupación hotelera se hace evidente el desarrollo de magnetos al turismo. ¡Revuelvo la mirada y a veces siento espanto, porque Panamá cuenta con cuantiosos imanes al turismo, vírgenes y escasos como la falta de creatividad de nuestros gobernantes! El Camino medieval de Santiago de Compostela en España acoge millones de peregrinos, turismo religioso que culmina con la visita a la cripta del apóstol. En aquella modalidad, más cercano, encontramos el poblado de Buga en el valle del Cauca colombiano, quien recibe más visitantes anuales que la totalidad de los turistas hacia Panamá.

Sencillamente para rendir culto a su Cristo Milagroso. ¡Y la comunidad es prospera! La venta de objetos religiosos no se da abasto, amén que gozan de su deleitable, suculento, incomparable manjar blanco. Cientos de miles de visitantes albergaría el istmo si lograse recrear, como un ejemplo, el Camino Real, sendero donde transitó la mayor cantidad de oro en la historia de la humanidad. Bien trazado, con la erección de una ciudadela en las ruinas de Panamá La Vieja, localidad más antigua del pacifico del continente, cuyas ruinas yacen allí, olvidadas, polvorientas, para que los visitantes disfrutasen recrear la vida durante el periodo colonial, con un galeón enquistado en sus playas, que bien pudiese servir como el mejor refectorio istmeño. ¡Y ello es tan solo la punta del iceberg!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook