Skip to main content
Trending
Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reformaContraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas
Trending
Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reformaContraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Órgano Judicial y la memoria histórica del país

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Órgano Judicial / Reforma

Reestructuración

El Órgano Judicial y la memoria histórica del país

Actualizado 2019/04/03 18:13:48
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opiniion@epasa.com
  •   /  

La fiebre solo está en la sábana, para quienes desconocen la historia republicana, pues el problema está en la formación de las Facultades de Derecho de las que emergen profesionales con una formación positivista arcaica y poca o nula cultura general y humanística: que luego, laboren en el órgano Judicial, Ministerio Público o el campo privado, resulta irrelevante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La estabilidad judicial, un nuevo mecanismo de elección de los Magistrados de la Corte Suprema, Consejo de la Judicatura y una Corte Constitucional, complementos indispensables para una reforma de la educación del derecho. Foto: Archivo.

La estabilidad judicial, un nuevo mecanismo de elección de los Magistrados de la Corte Suprema, Consejo de la Judicatura y una Corte Constitucional, complementos indispensables para una reforma de la educación del derecho. Foto: Archivo.

"Quien olvida su historia, está condenado a repetirla."

Entre Santayana, Cicerón, Churchill y otros a quienes se atribuye la frase, parece ser Confucio quien primero la expresó y la misma refleja cual espejo, el decurso de nuestro sistema de justicia y en general este país, que para algunos que ya casi logran consenso, comenzó luego de los actos bélicos de 1989.

Recuerdo que durante el régimen bonapartista que los militares inauguraron el 11 de octubre de 1968 el Órgano Judicial fue una entidad de las más olvidadas, con escaso presupuesto y condiciones laborables deleznables, por lo que no era del interés de los abogados que triunfaban en el campo privado y en consecuencia, una suerte de carrera judicial no escrita regía en un esquema acorde al que se celebraba el ascenso de eventuales empíricos, porteros y escribientes, que obtuvieron puestos de Jueces y Magistrados.

Luego de la intervención norteamericana de 1989, el Gobierno nos ofreció una Corte que llamaron de "lujo" y a partir de ese momento, el sistema comenzó a oxigenarse con profesionales externos, pero al cabo de casi tres décadas, ante el hecho evidente que ni una Carrera Judicial, así sea imperfecta, ni los aumentos de emolumentos, han evitado la metástasis de un órgano estatal que pugna con el Legislativo, por resultar el más detestado por la ciudadanía.

De allí la corta memoria, porque ahora emergen voces que reclaman al funcionario de carrera como el mejor Magistrado y conocedor del sistema, que ciertamente luce tan podrido que no es fácil establecer preferencias entre el lego y el veterano.

VEA TAMBIÉN: Un liderazgo incomparable

La fiebre solo está en la sábana, para quienes desconocen la historia republicana, pues el problema está en la formación de las Facultades de Derecho de las que emergen profesionales con una formación positivista arcaica y poca o nula cultura general y humanística: que luego, laboren en el órgano Judicial, Ministerio Público o el campo privado, resulta irrelevante.

Parte de la población desconoce que en sentido idéntico a los miembros de la Policía, a los Jueces les ha sido doblado el reconocimiento salarial, no obstante, se perpetúa la orfandad de criterios y calidad en los fallos, así como las dudas de la probidad y buena fe de los gestores.

La estabilidad judicial, un nuevo mecanismo de elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de la Judicatura quizá, y una Corte Constitucional, constituyen complementos indispensables a una reforma de la educación del derecho, que a mediano plazo podrá mostrar frutos, pero en el camino, urge deponer la discusión banal entre propios y extraños al sistema judicial, como solución siquiera parcial del trauma.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

La circular fue dirigida a los altos cargos del país.

Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

La mujer fue ingresada en la Ciudad de la Salud.

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Con este nuevo fallecimiento se eleva a 15 la estadística de muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Coclé. Foto. Noti-Cocle

Colisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".