opinion

El Órgano Judicial y la memoria histórica del país

La fiebre solo está en la sábana, para quienes desconocen la historia republicana, pues el problema está en la formación de las Facultades de Derecho de las que emergen profesionales con una formación positivista arcaica y poca o nula cultura general y humanística: que luego, laboren en el órgano Judicial, Ministerio Público o el campo privado, resulta irrelevante.

Ulises M. Calvo E. | opiniion@epasa.com | - Actualizado:

La estabilidad judicial, un nuevo mecanismo de elección de los Magistrados de la Corte Suprema, Consejo de la Judicatura y una Corte Constitucional, complementos indispensables para una reforma de la educación del derecho. Foto: Archivo.

"Quien olvida su historia, está condenado a repetirla."

Versión impresa

Entre Santayana, Cicerón, Churchill y otros a quienes se atribuye la frase, parece ser Confucio quien primero la expresó y la misma refleja cual espejo, el decurso de nuestro sistema de justicia y en general este país, que para algunos que ya casi logran consenso, comenzó luego de los actos bélicos de 1989.

Recuerdo que durante el régimen bonapartista que los militares inauguraron el 11 de octubre de 1968 el Órgano Judicial fue una entidad de las más olvidadas, con escaso presupuesto y condiciones laborables deleznables, por lo que no era del interés de los abogados que triunfaban en el campo privado y en consecuencia, una suerte de carrera judicial no escrita regía en un esquema acorde al que se celebraba el ascenso de eventuales empíricos, porteros y escribientes, que obtuvieron puestos de Jueces y Magistrados.

Luego de la intervención norteamericana de 1989, el Gobierno nos ofreció una Corte que llamaron de "lujo" y a partir de ese momento, el sistema comenzó a oxigenarse con profesionales externos, pero al cabo de casi tres décadas, ante el hecho evidente que ni una Carrera Judicial, así sea imperfecta, ni los aumentos de emolumentos, han evitado la metástasis de un órgano estatal que pugna con el Legislativo, por resultar el más detestado por la ciudadanía.

De allí la corta memoria, porque ahora emergen voces que reclaman al funcionario de carrera como el mejor Magistrado y conocedor del sistema, que ciertamente luce tan podrido que no es fácil establecer preferencias entre el lego y el veterano.

VEA TAMBIÉN: Un liderazgo incomparable

La fiebre solo está en la sábana, para quienes desconocen la historia republicana, pues el problema está en la formación de las Facultades de Derecho de las que emergen profesionales con una formación positivista arcaica y poca o nula cultura general y humanística: que luego, laboren en el órgano Judicial, Ministerio Público o el campo privado, resulta irrelevante.

Parte de la población desconoce que en sentido idéntico a los miembros de la Policía, a los Jueces les ha sido doblado el reconocimiento salarial, no obstante, se perpetúa la orfandad de criterios y calidad en los fallos, así como las dudas de la probidad y buena fe de los gestores.

La estabilidad judicial, un nuevo mecanismo de elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de la Judicatura quizá, y una Corte Constitucional, constituyen complementos indispensables a una reforma de la educación del derecho, que a mediano plazo podrá mostrar frutos, pero en el camino, urge deponer la discusión banal entre propios y extraños al sistema judicial, como solución siquiera parcial del trauma.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook