opinion

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Esta población llegó a nuestro país para hacer las tareas de mayores dificultades conscientes del estrés vivido para la época.

Dumas Mayre | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Esta población llegó a nuestro país para hacer las tareas de mayores dificultades conscientes del estrés vivido para la época.

Versión impresa

Es importante saber que la llegada de grupos negros a Panamá no ocurre en una sola fase, su presencia es el producto de diferentes movimientos migratorios de diferentes lugares, pero sobre todas las Antillas caribeñas.

Los negros coloniales fueron traídos por los españoles al Istmo para facilitar el trabajo de los conquistadores y colonizadores de América, mientras que los antillanos llegaron a la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX con varias migraciones para construir, de trabajo de grandes dimensiones.

El historiador Silvio Zavala señala que muchos de los negros que llegaron a las Américas no eran, en modo alguno, los bárbaros que los apologistas de la esclavitud describían, y por esta razón, muchos pudieron no solamente conservar sus elementos de cultura sino transmitirlos a los demás negros esclavos –de procedencia distinta – con quienes convivían… Tenían un papel muy importante a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX a favor del desarrollo del Istmo, ya que el trabajo de construcción de la vía interoceánica, primero fue administrado activamente por los franceses y luego bajo la protección de los Estados Unidos.

George Westerman sostiene que durante las obras del ferrocarril de Panamá y Canal Francés la demanda de obreros antillano fue alta. Su trabajo era principalmente en el mantenimiento y funcionamiento del Canal de Panamá y el trabajo de esta etnia durante la Segunda Guerra Mundial fue decisivo por el dominio de la lengua inglesa. Cabe señalar que este período fue un boom económico que se fortaleció por el cambio de política de Estados Unidos hacia América Latina de no intervención.

Tomaron la misma religión, idioma, costumbres y tradiciones de sus maestros, como tal lo hiciera el indio después de la conquista, y fue como esta parte del mestizaje única que ocurrió en este lado del mundo.

El historiador Mauricio Mclean señala que el baile era parte importante de estas agrupaciones, el negro siempre ha sido muy musical y muy difícil es concebir a uno que no sepa bailar; como dato curioso, ya en Colón se hacían concursos de baile en 1910… A pesar de las grandes diferencias entre el negro colonial y antillano, que en realidad son imperceptibles, fue la contribución e integración de la etnicidad de este grupo racial; por las cuales se ha alcanzado mediante su esfuerzo y su obstinación dejar su legado en la cultura panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook