Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El periodismo en Panamá

Publicado 2018/10/02 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila 
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...no creo que sea tan cierto que "las redes sociales estén acabando con la profesión y con sus resultados". Lo que sí creo es que no las estamos utilizando de la manera correcta. Las redes sociales deben ser un medio o conducto de alerta y apertura de una noticia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un periodismo puro es aquel que responde a la realidad de los hechos sin medidas de censura o parcialidad.

Un periodismo puro es aquel que responde a la realidad de los hechos sin medidas de censura o parcialidad.

La difícil situación económica que están pasando los medios de comunicación es una realidad.

En mi artículo "Crisis en los medios de comunicación social" publicado la semana pasada, un lector denominado "CAN SADO" no muy de acuerdo con mi planteamiento, comentó entre otras cosas que "la mala calidad, el periodismo subjetivo y las redes sociales es lo que está acabando con la profesión y con sus resultados".

De una u otra forma comprendo lo que manifiesta y en alguna medida comparto su punto de vista sobre este particular.

Sin embargo, estos argumentos me sugieren continuar estudiando y analizando el tema con el objetivo de buscar alternativas que ayuden al periodista a encontrar oportunidades para ejercer la profesión en el campo de la comunicación social.

No obstante, la notable escasez de puestos de trabajo en los diversos medios de comunicación en Panamá, solo es una parte del problema.

En reiteradas ocasiones he manifestado que la falta de una ley que regule la profesión abre un espacio para que otras personas que no han estudiado la carrera de periodismo, invadan la profesión.

Lo peor es que algunos medios de comunicación los contratan y les dan funciones de periodista.

Esta realidad de alguna manera desmotiva a la juventud que, aunque sientan empatía por la profesión del periodismo, decide estudiar otras carreras.

Por otro lado, también se ha hablado de los intereses económicos y políticos ocultos que, al igual que un depredador al acecho, está postrado a escondidas debajo de las mesas de redacción, en algunos medios de comunicación y dando instrucciones de cómo algunos periodistas deben hacer su trabajo.

A lo mejor, esta sea una de las razones por las cuales el periodismo sea de mala calidad y subjetivo.

A pesar de todo, no creo que sea tan cierto que "las redes sociales estén acabando con la profesión y con sus resultados".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que sí creo es que no las estamos utilizando de la manera correcta. Las redes sociales deben ser un medio o conducto de alerta y apertura de una noticia.

Finalmente, esta noticia tiene que ser publicada en los medios tradiciones y digitales, que le den al lector en su contenido, todos los detalles para ser vista como una buena historia, siguiendo los principios de imparcialidad, objetividad, independencia y responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: La bandera panameña en el Cerro Ancón

La situación es tan difícil que existen medios escritos de circulación nacional, que no cuentan con periodistas corresponsales en el interior del país.

"No hay plata para contratar a nadie".

Ese es el argumento de los jefes de los medios.

Lo que logramos entender después de conocer sus problemas financieros.

Los corresponsales que existen o que de alguna manera están laborando son "Freelance".

Es decir, cobran por lo que se les publique, ni siquiera por los contendidos que realizan y envían al periódico.

Por otro lado, medios de comunicación televisivos tampoco pueden contratar corresponsales en todas las provincias.

Por su puesto, es el mismo argumento.

Ahora bien, frente a esta realidad se presentan otras oportunidades para los periodistas.

La Web está brindando espacios para tener nuestro propio medio de comunicación.

VEA TAMBIÉN: El espejo chino en América Latina

El periodismo digital es una alternativa.

Sin embargo, aquí también se observa un problema.

La mayoría de los periódicos digitales que existen en Panamá están en manos de personas que no son periodistas y que, de una u otra manera, traen consigo un interés personal que no da pie a concebirlos como un medio serio, responsable y objetivo.

En consecuencia, mientras no tengamos periodistas comprometidos con la verdad, dispuestos a contar historias auténticas con contenidos pulcros y alejados de un interés económico o político, estamos cayendo en lo mismo.

La sociedad seguirá siendo presa fácil de la desinformación y de las noticias mediocres.

Un periodismo puro es aquel que responde a la realidad de los hechos sin medidas de censura o parcialidad. Es aquel que no se fija en el "rating".

Es ese que tiene como propósito buscar la justicia social.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".