opinion

El periodismo en Panamá

...no creo que sea tan cierto que "las redes sociales estén acabando con la profesión y con sus resultados". Lo que sí creo es que no las estamos utilizando de la manera correcta. Las redes sociales deben ser un medio o conducto de alerta y apertura de una noticia.

Miguel Ángel Sánchez Ávila  | opinion@epasa.com | - Publicado:

Un periodismo puro es aquel que responde a la realidad de los hechos sin medidas de censura o parcialidad.

La difícil situación económica que están pasando los medios de comunicación es una realidad.

Versión impresa

En mi artículo "Crisis en los medios de comunicación social" publicado la semana pasada, un lector denominado "CAN SADO" no muy de acuerdo con mi planteamiento, comentó entre otras cosas que "la mala calidad, el periodismo subjetivo y las redes sociales es lo que está acabando con la profesión y con sus resultados".

De una u otra forma comprendo lo que manifiesta y en alguna medida comparto su punto de vista sobre este particular.

Sin embargo, estos argumentos me sugieren continuar estudiando y analizando el tema con el objetivo de buscar alternativas que ayuden al periodista a encontrar oportunidades para ejercer la profesión en el campo de la comunicación social.

No obstante, la notable escasez de puestos de trabajo en los diversos medios de comunicación en Panamá, solo es una parte del problema.

En reiteradas ocasiones he manifestado que la falta de una ley que regule la profesión abre un espacio para que otras personas que no han estudiado la carrera de periodismo, invadan la profesión.

Lo peor es que algunos medios de comunicación los contratan y les dan funciones de periodista.

Esta realidad de alguna manera desmotiva a la juventud que, aunque sientan empatía por la profesión del periodismo, decide estudiar otras carreras.

Por otro lado, también se ha hablado de los intereses económicos y políticos ocultos que, al igual que un depredador al acecho, está postrado a escondidas debajo de las mesas de redacción, en algunos medios de comunicación y dando instrucciones de cómo algunos periodistas deben hacer su trabajo.

A lo mejor, esta sea una de las razones por las cuales el periodismo sea de mala calidad y subjetivo.

A pesar de todo, no creo que sea tan cierto que "las redes sociales estén acabando con la profesión y con sus resultados".

Lo que sí creo es que no las estamos utilizando de la manera correcta. Las redes sociales deben ser un medio o conducto de alerta y apertura de una noticia.

Finalmente, esta noticia tiene que ser publicada en los medios tradiciones y digitales, que le den al lector en su contenido, todos los detalles para ser vista como una buena historia, siguiendo los principios de imparcialidad, objetividad, independencia y responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: La bandera panameña en el Cerro Ancón

La situación es tan difícil que existen medios escritos de circulación nacional, que no cuentan con periodistas corresponsales en el interior del país.

"No hay plata para contratar a nadie".

Ese es el argumento de los jefes de los medios.

Lo que logramos entender después de conocer sus problemas financieros.

Los corresponsales que existen o que de alguna manera están laborando son "Freelance".

Es decir, cobran por lo que se les publique, ni siquiera por los contendidos que realizan y envían al periódico.

Por otro lado, medios de comunicación televisivos tampoco pueden contratar corresponsales en todas las provincias.

Por su puesto, es el mismo argumento.

Ahora bien, frente a esta realidad se presentan otras oportunidades para los periodistas.

La Web está brindando espacios para tener nuestro propio medio de comunicación.

VEA TAMBIÉN: El espejo chino en América Latina

El periodismo digital es una alternativa.

Sin embargo, aquí también se observa un problema.

La mayoría de los periódicos digitales que existen en Panamá están en manos de personas que no son periodistas y que, de una u otra manera, traen consigo un interés personal que no da pie a concebirlos como un medio serio, responsable y objetivo.

En consecuencia, mientras no tengamos periodistas comprometidos con la verdad, dispuestos a contar historias auténticas con contenidos pulcros y alejados de un interés económico o político, estamos cayendo en lo mismo.

La sociedad seguirá siendo presa fácil de la desinformación y de las noticias mediocres.

Un periodismo puro es aquel que responde a la realidad de los hechos sin medidas de censura o parcialidad. Es aquel que no se fija en el "rating".

Es ese que tiene como propósito buscar la justicia social.

Periodista

Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook