opinion

El poder nuclear de Israel

Lo paradójico es que mientras la administración de Trump le exige a Irán la suspensión de su programa nuclear, al mismo tiempo rivaliza con Rusia y China para que empresas estadounidenses sean las beneficiarías del multimillonario contrato de construcción de dos grandes reactores de energía nuclear en Arabia Saudita.

José E. Mosquera - Publicado:

Lanzamiento de un satélite de observación de Israel. Foto: EFE.

Históricamente Israel ha buscado desintegrar a sus vecinos y desde hace varias décadas desarrolla planes estratégicos para consolidar su superioridad militar en el Oriente Próximo.

Versión impresa

Por eso fue clave en la ruptura de la administración de Trump del pacto nuclear con Irán.

Su apuesta ha sido la de apoyar e incentivar en alianzas con Estados Unidos, conflictos políticos, religiosos, tribales y revueltas populares en el mundo Árabe y entre los persas con el fin de fragmentar a Irán, Irak, Líbano, Libia, Jordania, Turquía, Egipto y Siria.

Sus planes estratégicos son encaminados a crear caos para balcanizar a la región en Estados pequeños y frágiles y así acentuar su poder hegemónico, dado que tiene uno de los arsenales militares más modernos y poderosos del mundo.

VEA TAMBIÉN: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal

Es el único país que en la región tiene armamento nuclear y es una de las razones para que países como Irán y Arabia Saudita, busquen también tener arsenales nucleares por las amenazas que significa el poderío militar Israelí dentro de las correlaciones de fuerzas hegemónicas en el Oriente Próximo.

El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, durante su proceso de confirmación en el Senado en 2006, afirmó que la teocracia de Irán quiere la bomba nuclear porque está rodeado de potencias nucleares: Pakistán al este, Rusia al norte, Israel al oeste y Estados Unidos en el Golfo Pérsico.

La política exterior de Estados Unidos en el Oriente Próximo está estrechamente ligada a los intereses estratégicos de Israel en la región y ese ha sido uno de los motivos por los cuales desde 1982 ha vetado 32 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Israel y ha bloqueado todos los esfuerzos de los países Árabes para que el arsenal nuclear de Israel sea supervisado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica ((OIEA).

Israel, desde 1952, desarrolla armas nucleares con el apoyo tecnológico de Estados Unidos, Francia, Reino Unidos y Alemania.

Se calcula que tiene más de 400 cabezas nucleares y es una de las mayores amenazas para la estabilidad y la seguridad del Oriente Próximo y el mundo Árabe.

Su doctrina militar y su política exterior se han enfocado a evitar que Irán y Arabia Saudita, con quienes rivaliza en la hegemonía en el Oriente Próximo, se desarrolle en capacidades nucleares.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales: El buen gobierno de NITO y el PNUD

Se acusa a Irán de ser una amenaza para la estabilidad de la región, pero su presupuesto de defensa el año pasado fue de U$S 6.300 millones anuales, tres veces menor que el presupuesto de defensa israelí que fue U$S 19.600 millones y 11 veces menor que el de Arabia Saudita que fue de U$S 69.413 millones.

Israel es el único país de la región que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de armas nucleares y sistemáticamente se ha opuesto a una inspección de su programa nuclear.

Expertos de la OIEA, dicen que “el organismo no dispone de instrumentos que permitan presionar a Israel para que ponga bajo su supervisión sus actividades nucleares”.

Porque junto con India y Pakistán han decidió no firmar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares para no tener que declararse potencias nucleares y evitar las supervisiones de la OIEA.

Israel y Arabia Saudita por sus intereses estratégicos y hegemónicos jugaron un papel determinante en las presiones a la administración de Trump para que rompiera el pacto nuclear con Irán.

Los centros de poderes de los evangelistas cristianos sionistas, ligados al lobby israelí del partido republicano y el Comité Americano Israelí de Asuntos Públicos, liderados dentro de la administración de Trump por el Secretario de Estado, Mike Pompeo, el exasesor Nacional de Seguridad, John Bolton, el Secretario de Defensa, James Mattis, entre otros, fueron decisivos en la ruptura del pacto y en las nuevas escaladas de sanciones contra Teherán.

Lo paradójico es que mientras la administración de Trump le exige a Irán la suspensión de su programa nuclear, al mismo tiempo rivaliza con Rusia y China para que empresas estadounidenses sean las beneficiarías del multimillonario contrato de construcción de dos grandes reactores de energía nuclear en Arabia Saudita.
Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook