opinion

El político canino (del ensayo la fauna política)

La sociedad puede vivir sin el político canino, cargado de intensiones personales disfrazadas, pero el político canino no puede vivir sin la sociedad, en la que se ha cincelado únicamente una necesidad artificial.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Canis familiaris es el nombre pomposo con que la ciencia ha clasificado al perro doméstico, que se estima ha acompañado al ser humano desde tiempos milenarios y ha logrado colocarse alto en la cadena de selección natural, artificialmente apoyado por el hombre.

Versión impresa

En tiempos de carencia, el perro ha sufrido la carencia y en tiempos de abundancia, el perro también ha gozado de abundancia.

En una relación simbiótica que tiene pocos paralelos, el perro ha dependido más del hombre que cualquier otra especie animal.

Pero hay algo más siniestro en medio de esa convivencia casi natural, y es la manera en la que la inteligencia genética del perro ha cobrado vida propia en beneficio de la propagación de su especie.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica y Panamá frente al COVID-19

Ningún otro animal se ha adentrado tanto en nuestra visión emocional del mundo.

No solo depende de nosotros, sino que también nosotros dependemos de él algunas veces, como el mejor psicólogo pasivo del enfermo emocional, por su silencio, por su fidelidad, por su paciencia sin medida y porque no guarda nunca los rencores en su corazón canino.

Inclusive podría decirse que aspiramos a adoptar nosotros mismos esas virtudes imaginarias que hoy le atribuimos a nuestras mascotas.

Pero volviendo, entonces, a la parte oscura de la relación doméstica, en la que el canis familiris se ha convertido en una especie parasitaria del hombre no solo en el aspecto biológico, sino también emocional, el perro ha sabido cosechar la mejor parte de esa dependencia, para logar así con éxito una selección artificial, y no por medio de una selección natural como aquella propuesta por Darwin; el sabio estudioso allí se equivocó.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

El animal doméstico se ha colocado, a puro esfuerzo de su inteligencia genética, en el sitial más alto de las prioridades de muchas culturas, y ya no se le ve como una propiedad privada, ni como un lujo, sino como una rama de la vida con derechos propios, de los que se priva a la mayoría de la otra fauna, ya sea domesticada o no.

El ascenso del perro en la pirámide de la civilización va atado a una cadena que, aunque el hombre cree que ha sido una herramienta para dominar, en realidad ha sido una herramienta para dominarlo a él, y que ha servido a esa especie para ascender hacia las cumbres mismas de la modernidad.

Ese tipo de ascensos, algo parasitarios en su naturaleza, e impulsados no tanto por el individuo, sino por una capacidad genética que se asegura vida propia, parece encontrar su paralelo en la política.

El perro ha mitigado su violencia natural hasta tal punto que se convierte hoy en una carga voluntariamente consentida por el hombre, logrando así un impulso cuántico en materia de la selección natural.

Lo mismo ha logrado hacer alguna especie de político, saltándose tal vez las miles de generaciones y de adaptaciones por los que sí tuvo que pasar el animal doméstico.

Por otro lado, ese político canino, ha sabido disfrazar aún más ese camino de su agresividad y lo disfraza a diario con una palma abierta, dispuesta a ayudar supuestamente al ser humano, cuando en realidad sabe utilizarla bien para aferrarse a la emotividad del elector.

Ascienden a la cumbre como si fueran el colesterol, adherido a las arterias más profundas de los sentimientos colectivos.

Se disfraza, se mimetiza, y logra colocarse así en la cumbre de las necesidades más artificiales de la propia humanidad, a tal punto que ya consideramos esa especie de políticos como elemento indispensable de la sociedad. Pero la realidad es otra.

La sociedad puede vivir sin el político canino, cargado de intensiones personales disfrazadas, pero el político canino no puede vivir sin la sociedad, en la que se ha cincelado únicamente una necesidad artificial.

En el fondo sabemos que nos mienten, pero la habilidad genética aprendida de su hermano conductual cercano lo hace prosperar y ser un verdadero éxito en las urnas, en las que depositamos la confianza que a diario nos traicionan.

Lo peor, y la verdad indiscutible, es seguirán logrando ese alto éxito en la selección de las especies de la fauna política, porque han logrado aprovechar la fuente misma de las emociones de la humanidad y, como a la mascota más malcriada de la casa, siempre se le perdonarán sus travesuras.

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook