Skip to main content
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El proyecto de ley 628 no es contradictorio con la Constitución Nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Asamblea Nacional

Beneficios

El proyecto de ley 628 no es contradictorio con la Constitución Nacional

Publicado 2018/10/31 00:00:00
  • Boris O. Núñez V.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Estas medidas, que forman parte de una normativa internacional dentro de un marco jurídico, se compone de los principios generales del comercio internacional y sus excepciones a través de los tratados de libre comercio, aquellos que la República de Panamá ha suscrito...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Necesario ejecutar programas y políticas de desarrollo económico tendientes a aumentar el nivel de vida de la población.

Necesario ejecutar programas y políticas de desarrollo económico tendientes a aumentar el nivel de vida de la población.

En ocasión del veto parcial por inexequible, por parte del señor presidente de la República al proyecto de ley 628, en el cual se establecen normas para la implementación de una política pública que garantice el derecho a la alimentación y reforzar la seguridad y soberanía alimentaria, es menester resaltar que dicho proyecto no contraviene ni contradice el texto constitucional y además consideramos que no fue analizado con rigurosidad.

En términos erráticos se ha alegado que dicho instrumento legal aprobado por insistencia en la Asamblea Nacional, adolece de constitucionalidad por contravenir el Artículo 4 de nuestra Carta Magna, en el tenor que determina que la República de Panamá acata las normas de Derecho Internacional.

Lo cual es cierto, pero no explica en qué parte la contraviene.

VEA TAMBIÉN: Vendiendo Panamá

Es importante aclarar que mediante la Ley N.° 23 de 1997, en la que para entonces, la Asamblea Nacional de Panamá estuvo integrada por varios de los diputados que hoy ejercen, aprobó el Acuerdo de Marraketch, constitutivo de los acuerdos que crean la Organización Mundial de Comercio y que subrogó las medidas establecidas desde el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Tarifarios (GATT) de 1947.

Estas medidas, que forman parte de una normativa internacional dentro de un marco jurídico, se compone de los principios generales del comercio internacional y sus excepciones a través de los tratados de libre comercio, verbigracia aquellos que la República de Panamá ha suscrito, recogiendo dentro de su texto, normativas que le permiten a los Estados Partes, asumir excepciones para garantizar la seguridad nacional, alimentaria y agrícola.

Ejemplo de ello está consignado en el Artículo XVIII numeral 2, que en resumidas cuentas establece que se reconoce que puede ser necesario ejecutar programas y políticas de desarrollo económico tendientes a aumentar el nivel de vida de la población y adoptar medidas de protección o de otra clase que influyan en las importaciones y que tales medidas son justificadas.

VEA TAMBIÉN:La ignorancia del derecho: obstáculo a  la justicia penal

De igual manera, este marco jurídico general OMC, en el Artículo XIX del GATT 1947, que es un texto integrante del acuerdo, contempla la posibilidad de tomar medidas de urgencia sobre las importaciones de productos determinados, durante un tiempo necesario, para prevenir o reparar el daño o amenaza de daño que puedan causar las importaciones.

Por ello reiteramos que el proyecto de ley 628 no es obstáculo a los compromisos ni acuerdos internacionales asumidos por Panamá.

En realidad, dichos acuerdos internacionales le permiten al país como Estado Parte dentro del concierto de las naciones que integran el comercio internacional, adoptar las medidas necesarias para garantizar su desarrollo económico, sin menoscabar los fines y principios del comercio leal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá es una nación en vías de desarrollo y, por tanto, tiene el derecho de ejercer la condición de tal, beneficiarse del trato preferencial y no rendirse ante las presiones internacionales.

Abogado Negociador y Docente Universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Impulsa el talento audiovisual panameño. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".