Skip to main content
Trending
DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarAnel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones
Trending
DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarAnel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El quehacer de los progenitores

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afecto / Ambientes seguros / Ansiedad / Estrés / Objetivos de Desarrollo Sostenible / Progenitores / Quehacer

El quehacer de los progenitores

Publicado 2021/06/06 00:00:00
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • Seguir

... el quehacer de los progenitores, ha de ser una labor responsable, siempre dispuesta a perdonarse, a darse firmeza y estabilidad mutuamente, a pesar de las dificultades y de los aparentes fracasos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    De propuestas irracionales y más burocracia

  • 2

    Historia de la biblioteca de Villa del Carmen “Pablo Sotillo”, del distrito de Capira

  • 3

    Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

No olvidemos que el rol que cumplen, tanto las madres como los padres, es fundamental para ese cambio que el planeta nos pide. Foto: EFE.

No olvidemos que el rol que cumplen, tanto las madres como los padres, es fundamental para ese cambio que el planeta nos pide. Foto: EFE.

Hace unos cuantos años que la comunidad internacional se vuelca con el quehacer de los progenitores. Personalmente, lo considero muy justo, para poder cambiar de aires y humanizarnos, comenzando por reconocer la labor de los ascendientes alrededor del mundo. La realidad nos indica que los niños han de crecer en una atmósfera mucho más familiar, comprensiva, generosa y de donación total.

Andamos hambrientos de sosiego. Desde luego, se requiere de un mayor apoyo para los padres. Por si fuera poco, este clima de divisiones y venganzas entre familias, es público y notorio que la nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19) trae consigo, además, un cúmulo de sentimientos que nos envenenan interiormente, aflorando mil efectos de ansiedad, estrés y vacilación.

Desde luego, sin el sustento de los antecesores, todo falla, tanto la salud como la educación y el bienestar emocional. De ahí, lo importante que es introducir otras poéticas que nos vinculen a nuestras propias raíces, como comunidad educadora primordial e irreemplazable.

El quehacer de los progenitores, indudablemente, es esencial para dar continuidad a la especie, que para que prosiga abierta al don de la vida, requiere volver a la autenticidad de ese amor verdadero, que por desgracia hoy bracea en la confusión.

Una civilización solidaria no es posible si falta esa auténtica entrega, que germina del afecto. Cuando los niños son privados de ese calor de hogar, o cuando las personas mayores conviven con la soledad impuesta, nos estamos matando a nosotros mismos.

Hace tiempo que esta sociedad se ha vuelto salvaje. Aquellas virtudes o bondades domésticas, basadas en la comprensión y concretadas en la paciencia, mediante el perdón recíproco, también han dejado de cohabitar entre nosotros.

Así, ha resurgido, esta plaga de inhumanidad que nos tritura el espíritu sensible, envolviéndonos en una espiral de ansiedades y conflictos que nos impiden continuar viviendo. Por consiguiente, ante realidades tan dolorosas, tenemos que reaccionar, no podemos continuar pasivos y hemos de tomar otras vías de comportamiento clemente y reconciliador.

Las familias han de retornar a ser lo que son, un proyecto en comunión, con la secuencia del amor y el sueño de vivir. Hay que trabajar por la concordia de vínculos; y, en este sentido, hemos de reorientar las furias en la reconstrucción de un porvenir en quietud.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste en la Agenda Nacional

Hoy por hoy, un gran número de niños con padres separados, presentan problemas de equilibrio psíquico, de adaptación social y de rendimiento escolar. Ante estas realidades, el quehacer de los progenitores, ha de ser una labor responsable, siempre dispuesta a perdonarse, a darse firmeza y estabilidad mutuamente, a pesar de las dificultades y de los aparentes fracasos.

No olvidemos que el rol que cumplen, tanto las madres como los padres, es fundamental para ese cambio que el planeta nos pide; y, de igual forma, para esa modificación de actitudes nuestras. En cualquier caso, si para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resulta imprescindible la puesta en práctica de políticas familiares orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030, también es necesario abrirnos a ese mundo que rompe las cadenas que nos aíslan y separan, tendiendo puentes y en cooperación permanente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Son los progenitores, en consecuencia, los que están llamados a esa misión garante formativa, consecuentes con su obrar diario, a fin de transmitir los valores que nos fraternizan, mediante el compartir y el cuidado del otro.

Por otra parte, es ecuánime anhelar un planeta que asegure techo y trabajo decente para todos, lo que nos demanda de una ética global cooperante y de una estética moral que nos embellezca los andares por la tierra.

Escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Las contrataciones se piensan realizar para todo el país, ya que en el interior también hay evasión. Foto: Cortesía

DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelar

Planta potabilizadora de El Silencio en Changuinola. Foto/Idaan

Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".