opinion

El seguro social y la política del terror

... la actual situación no existiría si se le hubiera permitido que el sistema solidario aprovechara el boom económico que se dio en el país.

Juan Jované - Publicado:

Los gobernantes de la época y los sectores económicamente dominantes decidieron acabar con el sistema solidario y cargarle el costo a los propios asegurados. Foto: Archivo.

A partir de las recientes declaraciones del actual director de la Caja de Seguro Social (CSS) los sectores económicamente dominantes del país han venido desarrollando una campaña mediática, la que, centrada básicamente en el diario La Prensa, tiene como objetivo crear confusión, desasosiego y temor entre la población, a fin de que acepten las duras políticas paramétricas propuestas por los mismos y el Fondo Monetario Internacional.

Versión impresa

Se trata, por ejemplo, de señalar que ya se han tenido que utilizar $276 millones de las reservas del fondo del subprograma de beneficio definido (solidario) para pagar las pensiones de quienes quedaron en el mismo.

Desafortunadamente, ni el director de la CSS, ni los gremios empresariales y mucho menos el diario La Prensa han sido capaces de explicar el origen de este problema.

VEA TAMBIÉN: Sentido de pertenencia y valores institucionales

La Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, introducida en el gobierno de Martín Torrijos, en momentos en que el actual presidente era ministro de Desarrollo Agropecuario y el actual titular de Economía y Finanzas era viceministro de esa cartera, generó una ruptura en la cadena de solidaridad intergeneracional.

En efecto, la misma creó el subsistema mixto (básicamente de cuentas individuales), en el que obligatoriamente tienen que inscribirse todos aquellos que han empezado a trabajar a partir del 2008, a la vez que en su artículo 157 señalaba que "los fondos de cada subsistema no podrá ser empleado para cubrir los gastos del otro subsistema…"

En estas condiciones, los asegurados que quedaron en el antiguo sistema solidario (beneficio definido) se convirtieron en lo que se conoce como un grupo cerrado, es decir al que no entra ningún nuevo cotizante, pero en el que la edad va avanzando, generando nuevos pensionados.

Esto significa que toda una generación (cohorte) que ahora cotiza para que existan fondos para pagar a los que hoy están jubilados, no tendrá detrás de ella otra generación de apoyo que cotice para que ellos reciban su pensión.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales: El buen gobierno de NITO y el PNUD

En estas condiciones es evidente que tarde o temprano se tendrían que usar las reservas de este subsistema hasta que las mismas se agotaran.

En pocas palabras los gobernantes de la época y los sectores económicamente dominantes decidieron acabar con el sistema solidario y cargarle el costo a los propios asegurados.

En los debates del año 2005, se le advirtió tanto a los sectores económicamente dominantes como al gobierno de turno que eso tendría que ocurrir, que estaban creando lo que se conoce como un costo de transición entre sistemas, que no era correcto destruir el sistema solidario y de hacerlo el Estado debería responder por los pensionados que quedarían atrapados en el sistema solidario.

Los mismos prestaron oídos sordos.

Es evidente que la actual situación no existiría si se le hubiera permitido que el sistema solidario aprovechara el boom económico que se dio en el país.

VEA TAMBIÉN: Promocionando Panamá

Entre el 2005 y el 2017, el número de trabajadores cotizantes se elevó en 504,793 personas (68.7%), sin embargo, la mayoría, por razones de la Ley 51, fue a parar al sistema mixto (cuentas individuales).

Por su parte en el mismo período los salarios totales, fuente básica de las cuotas de la seguridad social, se elevaron en 142.7%, pero gran parte de las nuevas cuotas, dada la Ley en referencia, fueron a parar al régimen de cuentas individuales.

A esto se debería agregar la irresponsabilidad de los empresarios morosos, con deudas con el seguro social por $295.0 millones, así como de los que han evadido la inscripción de 101,084 trabajadores de las empresas formales.

La explicación de los hechos permite establecer que tanto la posición de los sectores dominantes como de los medios que le sirven de caja de resonancia es simplemente falsa.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Judicial Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook