opinion

El sentido humano en las telecomunicaciones

Campos como la educación, la medicina, la informática, las finanzas, la banca, han logrado un verdadero cambio tecnológico incuestionable porque representa la columna vertebral económica de cualquier nación en el mundo.

Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com - Publicado:

La apertura que trajo la globalización, permitió que se comercializara con las grandes cadenas televisivas los avances tecnológicos. Foto: EFE

Culminada la Segunda Guerra Mundial, se iniciaba una nueva etapa proyectando nuevos aspectos sociales que determinarían el cambio y un nivel de vida de todos los seres humanos, sin advertir que, dos décadas después, ese cambio sería para la sociedad mundial.

Versión impresa

Culminada la década de los años 70 y comienzos de los 80, el adelanto científico promovió diversos cambios sustanciales y tecnológicos, de mayor impacto en las telecomunicaciones, siendo de mayor utilidad para las personas, especialmente la juventud de los años 80, quienes fueron mayores consumidores olvidándose de los problemas sociales y políticos que se daban en el mundo, como también acontecimientos que estuvieron ligados a las telecomunicaciones como la caída del comunismo, la caída del Muro de Berlín y el nacimiento de la era de la Globalización, que impactó no solamente el mundo económico, sino también el mundo de las telecomunicaciones.

Si bien es cierto, el mundo telecomunicativo estaba controlado por las dos potencias; la apertura que trajo la globalización, permitió que se comercializara con las grandes cadenas televisivas los avances tecnológicos, llevando un cambio que mejoraría el nivel económico en el mundo comercial.

Lo cuestionable sería después del 1 de enero del año 2000, y sus proyecciones una década después, donde se verían los resultados proyectados en cada invento tecnológico creado en los años 70 y 80, que para muchos sería la mejor innovación, pero años más tarde sería el fuerte cuestionamiento de cómo se utilizaría en el siglo XXI.

VEA TAMBIÉN:

Campos como la educación, la medicina, la informática, las finanzas, la banca, han logrado un verdadero cambio tecnológico incuestionable porque representa la columna vertebral económica de cualquier nación en el mundo.

El poco interés en la lectura, la poca comunicación familiar, eliminación de correos postales en algunas partes del mundo, la mayor transacción de compra y venta, procesos bancarios, muchos usos de los celulares, tablets, jóvenes que no les gusta leer, aumento de fracasos escolares y el poco sentido de amor a la patria.

No estoy en contra de la tecnología, sino en que debe existir una ecuanimidad en la que se sienta ese calor humano familiar, donde la tecnología no sea la que nos controle, sino que la tecnología ocupe un último lugar de nuestras vidas, siempre y cuando prevalezcan verdaderos valores humanos en cada familia.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook