opinion
ÉL, su perro y el potencial de ser padre
- Publicado:
Con mucha alegría y entusiasmo, exactamente hace 9 meses, le regalé a mi actual pareja un compañero de 4 patas, de raza shcnauzer.Para el soltero de más de 35 años y sin hijos – y para nuestra relación de más de 5 años- el incorporar a nuestra “familín o familia de 2” un nuevo integrante supuso cambios en su rutina diaria: levantarse más temprano para poner a hacer sus necesidades al perro, citas al veterinario, presupuesto para comidas, vacunas, sacarlo a caminar, etc.Para los que hemos tenido perros durante todas las etapas de nuestra vida, sabemos que estos animalitos son parte de nuestra familia; y que en muchas ocasiones han sido más leales y fieles que algunas amistades, novios o tinieblos.Por ello, se han ganado a pulso un lugar importante en nuestros corazones.Sus pérdidas y enfermedades son altamente sufridas.El rol de propietario del animalito- luego de 20 años sin tener ningún tipo de mascota- afloró en mi pareja un potencial que no había salido antes….El “potencial para ser padre”.Y es que este animal, que de perro pasó a ser una especie de “perrhijo”, goza con una serie de atenciones propias de un bebé: regalos, mimos, alimentación minuciosa, llevarlo a todos los lugares en que se pueda, incluso hasta dormir en la misma cama disminuyendo el espacio que yo solía tener.No quisiera entrar en una discusión de cuál es el rol del perro en un hogar, ¿es un perro o una especie de perrhijo? Cuáles deben ser los límites de las atenciones y cuidados que deben recibir? Estas decisiones son personales y llevan inmersas sentimientos de aceptación, plenitud, paz, felicidad, conexión y amor incondicional entre propietarios y mascotas….No soy una experta en perros, por ello cito y comparto el criterio del versado en la materia César Millán o mejor conocido como el Encantador de Perros: “…Pero si lo llevamos al extremo de humanizar al perro, allí es donde los problemas podrían comenzar.El perro es primero un animal y tiene su propia identidad”.Con este artículo insto a todos los que tenemos perros a respetar su propia identidad.No pretendamos que sean pequeñas criaturas humanas, porque ciertamente no lo son… no esperemos que entiendan nuestro idioma, ni tampoco creemos un hiper apego hacia ellos… Al final, son ellos los que más sufren la confusión de roles propiciadas por nosotros mismos.Bien decía mi papá: “la vida se compone de cuartos….La familia, los amigos, el trabajo…, incluso las mascotas, …quiérelos a cada uno en su justa dimensión y te irá bien”.Pienso nuevamente el amor desmedido de mi pareja hacia su compañero de 4 patas….Será que en el fondo él está listo o me está insinuando agrandar el “cuarto de la familia”.Colaboradora.