Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

El sufrimiento y la desesperanza por la pandemia de la COVID-19

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Lecciones de un pueblo

El sufrimiento y la desesperanza por la pandemia de la COVID-19

La pandemia de la COVID-19 en Panamá, así como las plagas de Egipto, nos ha permitido revalorizar nuestra relación con Dios, con el Mundo y con los hombres y mujeres que lo habitan.

  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 26/6/2020 - 04:39 pm
Una vista de la Ciudad de Jerusalén. Podemos aprender mucho de la experiencia del pueblo hebreo y del liderazgo de Moisés, el gran libertador de este pueblo. Foto: Archivo.

Una vista de la Ciudad de Jerusalén. Podemos aprender mucho de la experiencia del pueblo hebreo y del liderazgo de Moisés, el gran libertador de este pueblo. Foto: Archivo.

Esclavizados /Liberación pueblo Hebreo /Sufrimiento /COVID-19 /Historia /Injusticia

El sufrimiento del pueblo panameño por la pandemia de la COVID-19 me recuerda al sufrimiento de los hijos de Israel en Egipto, al final vino la liberación de todo. 

Versión impresa
Portada del día

La historia del sufrimiento del pueblo hebreo en Egipto, es una historia que va más allá de los años 1,250 a.C. 

Pero el inicio de este sufrimiento deshumanizante de este pueblo errante, se remonta a la historia de los hijos de José (en hebreo: יוֹסֵף) hijo de Jacob y de Raquel, en el antiguo Egipto donde el mismo José fue un esclavo de un funcionario egipcio llamado Potifar.

VEA TAMBIÉN: El racismo y la misoginia, parte de nuestra sociedad

La historia se expresa con más detalles al final del libro del Génesis (c.50) y el inicio del libro del Éxodo c.1 y 2.

En el escenario de la historia del gran libertador Moisés, los mismos fueron esclavizados por un sistema monárquico y déspota, duro e implacable con sus políticas hacía aquellos que ellos consideraban como “no confiables” por el Faraón (Éx. 1, 9-10). 

Las razones políticas expresadas en estos versículos llevó a endurecer su posición para con ellos: 1).- Endurecer el trabajo, 2).- Trato cruel a toda la población (v.13), 3).- Asesinato de los nacidos con sexo masculino (v. 16 y 22), 4).- Maltrato de la fuerza laboral (c.2, 11), y así se sumaban las injusticias contra el pueblo hebrero.

VEA TAMBIÉN: El Capitalismo progresista

Sin embargo, Dios (Yhwh), no se olvidó de las promesas realizadas a los patriarcas de su pueblo Abraham, de Isaac y de Jacob y llamó al libertador, a Moisés (Éx.3). y le dijo: “Claramente he visto cómo sufre mi pueblo que está en Egipto”. (Éx.3,7b).

Lo que establece que Dios observa desde los cielos y juzga nuestras acciones aquí en la tierra. 

Asigna a Moisés la gran tarea de la liberación del pueblo hebreo de la opresión (Éx.3,10).   

Sin embargo, el corazón del ser humano, es duro y nuestra prepotencia no nos permite muchas veces ver la verdad que Dios desea para nosotros. 

Los hebreos tuvieron que sufrir con los egipcios, pruebas duras para lograr doblar la voluntad del Faraón (Éx.3,20). 

10 Plagas fueron enviadas para doblar la voluntad de los mismos:  I – La conversión del agua en sangre (Éx. 7,14-24), II - La Invasión de las ranas (Éx. 8,1-15), III – Los Piojos (Éx. 8,16-19), IV - Las Moscas (Éx. 8,20-32), V - La Peste del ganado (Éx. 9,1-7), VI - La de las Úlceras (Éx. 9,8-12), VII - La de la Lluvia de fuego y granizo (Éx. 9,13-35), VIII - La de las Langostas (Éx. 10,1-20) IX - La de las Tinieblas (Éx. 10,21-29) y La de la Muerte de los primogénitos (Éx. 11,1-10; 12,29-36). 

Al final de todas estas intervenciones de Dios en la historia de Egipto e Israel, el resultado fue la liberación del pueblo de la esclavitud por más de 430 años (Éx.12,40-42).  Ese fue el inicio de la Pascua (Pésaj), un día de alegría y gozo para el pueblo hebreo, un día de liberación.

La gran mayoría del pueblo panameño es creyente en Dios, en el Dios de Jesucristo.

La fe, que es don del Espíritu Santo, nos permite no perder la esperanza de un mundo mejor, un mundo con justicia y equidad que es lo que adolecemos hoy día en Panamá.

Somos un pueblo desigual y con muy poca justicia social.  

Como pueblo creyente, podemos aprender mucho de la experiencia del pueblo hebreo y del liderazgo de Moisés el gran libertador de este pueblo. 

La pandemia de la COVID-19 en Panamá, así como las plagas de Egipto, hace miles de años atrás, que han dejado 564 muertos, hasta el jueves 25 de junio, pero que seguramente serán muchos más.

La plaga nos ha permitido revalorizar nuestra relación con Dios, con el Mundo y con los hombres y mujeres que lo habitan. 

Es hora de tomar decisiones serias que impacten la vida de todos, no solo para Panamá sino para el Mundo que nos rodea, y no seguir más con ese concepto de “Más de lo mismo”.  Un “No rotundo” al pasado injusto, sin equidad y un “Sí rotundo” con el Dios de la historia y de la Vida que nos puede ayudar a construir un mundo más justo y equitativo. 

¿Vamos a continuar con esas prácticas viejas de corrupción y antiéticas?

¿De tratos injustos a todos nuestros conciudadanos y residentes extranjeros en el campo laboral?

¿Vamos a mantener este sistema económico injusto que ahoga a nuestras familias, sacrificándolas?

O vamos a tomar en serio la “Nueva Normalidad”, que debe ser una vida más cónsona con la Vida como nos la dio Dios mismo a través de su hijo Jesucristo y que nos permite sentirnos parte de un pueblo escogido y bendecido. 

Temas estos para la reflexión diaria.

Sacerdote.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".