opinion

El tarifazo eléctrico

...pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El tarifazo eléctrico

El reciente intento de elevar la tarifa eléctrica, producto de la irresponsabilidad gubernamental, constituye un hecho que ha conmocionado la vida nacional, dando lugar a protestas generalizadas, originadas en prácticamente todos los sectores de la sociedad.

Versión impresa

Resulta, por tanto, importante evidenciar cuáles son los orígenes y posibles efectos de esta desafortunada política.

Se trató de un decreto capaz de generar un poderoso efecto sobre los precios no solo para el 24.5% de los usuarios a quienes afectaría directamente, sino sobre toda la población.

Esto es claro si se tiene en cuenta que el 51.2% de la demanda de electricidad proviene de los usos industriales y comerciales, por lo que el tarifazo generaría un inevitable incremento de costos que, en el caso del mercado interno, se traduciría en un proceso inflacionario.

Entre los productos sensibles a este aumento están los alimentos, cuyos precios no solo son afectados por el incremento de los costos de producción (sector agroindustrial), sino también por los costos de comercialización (supermercados).

Los bienes y servicios de exportación también se verían afectados.

La elevación de los costos significaría, dado nuestro especial sistema monetario, una pérdida de competitividad por los aumentos de los precios de oferta, en la medida en que estos se trasladen, o una pérdida de rentabilidad, si no se trasladan.

En términos de demanda efectiva, un alza de las tarifas eléctricas y la subida general de precios que la misma traerá aparejada, limitará la capacidad adquisitiva de los hogares (33.9% de la demanda eléctrica) y del Gobierno (14.4% de la demanda eléctrica), lo que se expresará en una reducción de la demanda efectiva macroeconómica, lo que profundizaría la actual desaceleración de la economía.

Lo más dramático, sin embargo, es la motivación del tarifazo, el cual fue diseñado en gran medida para pagar por la llamada "generación obligada", es decir, electricidad que Etesa no pudo transmitir por falta de la tercera línea eléctrica, es decir, por un servicio que los usuarios jamás recibieron.

El actual gobierno, pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

El gobierno de Varela, al aceptar esto, convierte a Etesa en una empresa que, para usar el concepto de Douglas North, opera con incentivos perversos.

Todo esto no se elimina con el hecho de que el Gobierno central asuma el costo del tarifazo.

No solo por el chantaje que implica incluirlo en la solicitud de la dispensa de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que le permitiría un déficit adicional de $300 millones, sino porque a la larga sería toda la población quien pagaría esto, ya sea por una pérdida del Fondo de Ahorros de Panamá o por recortes en algunos servicios básicos como salud y educación.

Resulta importante, entonces, exigir la renuncia de todos los actuales directivos de la Asep y que se realice una profunda investigación de Etesa.

Economista.

 

 

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook