opinion

El tarifazo eléctrico

...pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El tarifazo eléctrico

El reciente intento de elevar la tarifa eléctrica, producto de la irresponsabilidad gubernamental, constituye un hecho que ha conmocionado la vida nacional, dando lugar a protestas generalizadas, originadas en prácticamente todos los sectores de la sociedad.

Versión impresa

Resulta, por tanto, importante evidenciar cuáles son los orígenes y posibles efectos de esta desafortunada política.

Se trató de un decreto capaz de generar un poderoso efecto sobre los precios no solo para el 24.5% de los usuarios a quienes afectaría directamente, sino sobre toda la población.

Esto es claro si se tiene en cuenta que el 51.2% de la demanda de electricidad proviene de los usos industriales y comerciales, por lo que el tarifazo generaría un inevitable incremento de costos que, en el caso del mercado interno, se traduciría en un proceso inflacionario.

Entre los productos sensibles a este aumento están los alimentos, cuyos precios no solo son afectados por el incremento de los costos de producción (sector agroindustrial), sino también por los costos de comercialización (supermercados).

Los bienes y servicios de exportación también se verían afectados.

La elevación de los costos significaría, dado nuestro especial sistema monetario, una pérdida de competitividad por los aumentos de los precios de oferta, en la medida en que estos se trasladen, o una pérdida de rentabilidad, si no se trasladan.

En términos de demanda efectiva, un alza de las tarifas eléctricas y la subida general de precios que la misma traerá aparejada, limitará la capacidad adquisitiva de los hogares (33.9% de la demanda eléctrica) y del Gobierno (14.4% de la demanda eléctrica), lo que se expresará en una reducción de la demanda efectiva macroeconómica, lo que profundizaría la actual desaceleración de la economía.

Lo más dramático, sin embargo, es la motivación del tarifazo, el cual fue diseñado en gran medida para pagar por la llamada "generación obligada", es decir, electricidad que Etesa no pudo transmitir por falta de la tercera línea eléctrica, es decir, por un servicio que los usuarios jamás recibieron.

El actual gobierno, pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

El gobierno de Varela, al aceptar esto, convierte a Etesa en una empresa que, para usar el concepto de Douglas North, opera con incentivos perversos.

Todo esto no se elimina con el hecho de que el Gobierno central asuma el costo del tarifazo.

No solo por el chantaje que implica incluirlo en la solicitud de la dispensa de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que le permitiría un déficit adicional de $300 millones, sino porque a la larga sería toda la población quien pagaría esto, ya sea por una pérdida del Fondo de Ahorros de Panamá o por recortes en algunos servicios básicos como salud y educación.

Resulta importante, entonces, exigir la renuncia de todos los actuales directivos de la Asep y que se realice una profunda investigación de Etesa.

Economista.

 

 

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook