Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El último hombre de Frijoles

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chagres

El último hombre de Frijoles

Publicado 2015/01/26 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno (Antropólogo)

Al tornarse el Chagres en la ruta interoceánica en el siglo XVI, surgieron a sus orillas caseríos famosos entre los viajeros. Entre ellos Frijoles, en las ajuntas de río Frijolita con el Chagres. Al construirse el ferrocarril de Panamá (1850-1855), se torna en estación del tren. Durante el canal francés (1880 a 1890) y el americano (1904-1914) fue campamento de obreros, mayormente antillanos y sus familias.

En 1911, tenía 1,000 habitantes. Al represarse el Chagres y surgir lago Gatún las autoridades de la Zona del Canal ordenan, 1912, el despoblamiento. Frijoles es trasladado río arriba, convertido en plantación y abandonado. La selva se lo traga. Sus ruinas están dentro del Parque Nacional Soberanía.

Solo uno se quedó. Todos quienes iban y venían del laboratorio de la isla de Barro Colorado sabían quién era Mr. Kidd. Le conocí en la década de 1980 en mi primera visita a la isla. Pensé recoger su historia, mas no lo hice. Por suerte, en 1990, Pamela Henson, directora de archivos del Smithsonian, lo entrevistó en su casita de Frijoles. Esta es la historia de Oscar Dean Kidd, cuya vida transcurrió en lago Gatún y la Zona del Canal.

...EN ESOS DÍAS TÚ NO TE ATREVÍAS A ACERCARTE A UN HOMBRE BLANCO Y DECIRLE MUCHO. ELLOS ERAN MUY OFENSIVOS CON LA GENTE DE COLOR.

“Nací en la isla de Jamaica en 1907. Mis padres emigraron a Panamá en 1909. Crecí en la Zona del Canal, pues allí se hizo la vía. En la Zona del Canal donde más tiempo he vivido y donde hoy vivo es aquí, en Frijoles. A los 9 años dejé Frijoles y fui a Panamá con mis padres, pues el Canal estaba terminado y operando. En vez de ser repatriados de vuelta a Jamaica, ellos tomaron un pedazo de tierra en la República de Panamá. Pasé 10 años en Nueva Providencia. Está al norte de Frijoles, a tres millas en cayuco por el nuevo lago Gatún. El lago había inundado la selva y los árboles sumergidos aún estaban verdes, tenían sus hojas verdes. Así que canaleteamos el cayuco bajo la copa de los árboles con hojas verdes. En un árbol vi un hombre atrapado. Lo embarcamos. En Nueva Providencia me quedé 10 años. La vida era dura. Me fui de casa a los 18 yendo para 19. Le dije a papá que me iba para no volver. Mamá lloraba. Me fui en un cayuco que labré del tronco de un árbol. Me fui contra la voluntad de papá, pero mamá estaba de mi lado”.

“Mi primer trabajo fue con la United Fruit Company, a inicios de 1926. En cinco meses saqué mi licencia de operador de lanchas. Cuando la obtuve pensaban que no tenía 21. Para sacar licencia, los reglamentos de entonces eran que debías tener 21. Yo mentí. Saqué mi licencia el 19 de octubre de 1926. Tenía 19 años. En Cristóbal el oficial a cargo dijo: ‘Sabes qué, aquí pasaste el examen de tu licencia, pero no te la voy a dar. Anda y tráeme a tu papá o mamá que verifiquen naciste en 1905’. A mi mamá no le gustó la idea. No quería ir, pero la convencí y de todos modos fue”.

EL LAGO HABÍA INUNDADO LA SELVA Y LOS ÁRBOLES SUMERGIDOS AÚN ESTABAN VERDES, TENÍAN SUS HOJAS VERDES. ASÍ QUE CANALETEAMOS...

“Bueno, me dieron la licencia. Como al mes conseguí trabajo con un indú, un árabe de Argelia, operando su bote. En una barcaza chica tenía que ir a recoger bananas en un sitio por aquí, donde las bajaban hasta la barcaza que iba para Gatún. Aún no habían acondicionado Frijoles para embarcar guineo en el tren. Me volví a Frijoles. Ahí fue que me topé con el Dr. Zetek [James Zetek (1886-1859) primer director de la Estación Biológica de la Isla de Barro Colorado].”

“Al mes de estar en Frijoles, un día estoy amarrado al embarcadero público. El Dr. Zetek tenía su embarcadero parte del cual aún está allí. Ahí amarraba su bote. Entonces tú podías dejar todo en un sitio y nadie lo tocaba. Un día llega Zetek. Era la segunda vez que veía llegar al hombre y tomar su bote. La primera vez, el motor arrancó de una vez y se fue a la isla. El segundo día, trató y trató pero el motor no arrancó y se quitó la camisa. Sentí lástima. Sin decirle a mi jefe qué iba a hacer, caminé donde estaba él. En esos días tú no te atrevías a acercarte a un hombre blanco y decirle mucho. Ellos eran muy ofensivos con la gente de color. Pero cogí mi chance y fui donde él y le dije ´Hey, mister! Ven acá. Te voy a llevar a la isla y te traigo de vuelta”.

FRIJOLES ES TRASLADADO RÍO ARRIBA, CONVERTIDO EN PLANTACIÓN Y ABANDONADO. LA SELVA SE LO TRAGA. SUS RUINAS ESTÁN...

“Él dijo: ‘Lo harás’? Le dije sí, ven. Te llevaré a la isla. Dejó su bote y lo llevé. Me quedé con él hasta las 2:00 p.m. Como él quería coger el tren de las 3:00 p.m., dejamos la isla y volvimos a Frijoles”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Karla Holderde Panamá (izq.) disputa el balón contra Maria Ximena Barrillas de Guatemala. Foto: EFE

Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".