Skip to main content
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Elecciones del 4 de mayo de 2014

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Elecciones del 4 de mayo de 2014

Actualizado 2014/05/11 03:58:08
  • Delfo A. De Lora Rivera (opinion@epasa.com)

El 4 de mayo de 2014 se efectuaron unas elecciones históricas en Panamá. Los resultados de estas elecciones para presidente de la República fueron una sorpresa para

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 4 de mayo de 2014 se efectuaron unas elecciones históricas en Panamá. Los resultados de estas elecciones para presidente de la República fueron una sorpresa para la mayoría de los panameños. Un 39%, según el Tribunal Electoral, votó a favor de Juan Carlos Varela para ganar como presidente electo, pero un 61% de los votantes no votó por él. Lo curioso es que la alianza del más votado sacó 12 diputados en la Asamblea de Diputados (11 varelistas y 1 del Partido del Pueblo), mientras que José Domingo Arias, quien llegó de segundo con un 32%, según el Tribunal Electoral, su alianza obtuvo la mayoría en la Asamblea con 30 diputados (29 CD y 1 del Molirena).

El PRD, que llegó tercero con 27%, según el Tribunal Electoral, marcó 21 diputados. El Tribunal Electoral no había anunciado los ganadores con un 80% de las mesas escrutadas para diputados, sobre todo en San Miguelito. Dato curioso porque el Tribunal Electoral anunció el candidato electo para presidente de la República con la velocidad del rayo y cuando aún faltaba casi un 50% de votos por escrutar, principalmente en las áreas donde se sabía que Arias era fuerte.

Otro dato curioso es que el Tribunal Electoral empezó a escrutar los votos de mesas de la comarca en Chiriquí y Bocas (área de Navarro), como también provincias o áreas donde se sabía que Varela era fuerte, según datos que ellos mismos proveyeron, pero que después eliminaron la información y solo anunciaban mesas sin decir la procedencia. Consecuencia: Varela resultó el virtual ganador con solo un 50% de mesas escrutadas por la famosa tendencia, la cual prácticamente no cambió desde que iba un 10% de las mesas escrutadas como dato curioso también. Solo quedó la aceptación y la desmoralización de los responsables de cuidar el resto de los votos. La misma situación fue denunciada el martes 6 de mayo por un ciudadano que llamó a Radio Sol, quien lo primero que dijo fue que los residentes del distrito de San Miguelito no eran malagradecidos, ni ingratos como se estaba diciendo. Él aseguraba que la mayoría votaron por Arias, pero estaban ocurriendo irregularidades en las mesas. Esta es una situación que debería investigar el fiscal electoral.

¿Qué pasó en las elecciones del 4 de mayo de 2014? Mi teoría es que fue tanta la campaña de manipulación de la verdad y hasta mentiras por parte del poder mediático en contra del gobierno por cinco años y en contra del candidato Arias y su vicepresidenta en la campaña reciente, asegurando que ellos eran simplemente un puente para la reelección de Martinelli. Algo descabellado porque si Martinelli hubiese querido reelegirse, lo hubiese hecho él mismo. Una parte del pueblo, que desgraciadamente no tiene un criterio formado, creyó en la percepción de la verdad, según el punto de vista de los manipuladores y creadores de los cantos de sirena. Si dices una mentira muchas veces, llega un momento en que el pueblo cree que es verdad. Esta es una táctica que usó la dictadura en Panamá y el régimen alemán del dictador Hitler y algo que la dictadura mediática en Panamá ha aprendido muy bien.

Yo dije en un artículo, después de un análisis científico, que Mireya iba a ganar la presidencia con un 50% de los votos, que Vallarino iba a sacar un 17% y acerté. También pronostiqué otros acontecimientos políticos de la misma forma. En mi artículo José Domingo Arias: El próximo presidente de Panamá, publicado por el diario el 19 de sep. de 2013, dije, utilizando el mismo método científico, que Arias iba a ganar por un 66% de los votos, que Navarro iba a sacar un 25% y que Varela un 9%. ¿Cómo me equivoque grandemente con Arias y con Varela, cuando con Navarro di prácticamente en el clavo? ¿Cómo llegó Varela a un 39% cuando el techo del Partido Panameñista unido y consolidado es de un 18%? Como había una profunda división dentro del partido le di a Varela un 9%. El Partido Popular podría aportar un 2% para un total de un 11% a la alianza. Si sumara el total de votos independientes (un 17%) cosa imposible pero bueno, entonces el total sería un 28%. Menos un 5% de la gente decente por el escándalo del lavado de dinero. Total: 23%.

Panamá América

Suponiendo que en Panamá ya no hay gente decente y que una espada de Damocles en el cuello de un posible presidente no importa, entonces volvemos al total de un 28% máximo. Entonces ¿cómo llegó Varela a un 39%? Esto podría convertirse en el misterio del siglo, digno de Mandrake, y también digno de una investigación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Toda esta situación ocurre en medio de acusaciones de presuntos “matraqueos” políticos, lo que se ha traducido, en una marcada división. Foto. Diómedes Sánchez

Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".