opinion

El emerger de China como hegemón global

El papel de China como prestamista financiero mundial y comprador influyente de bonos nacionales para rescatar a los Estados occidentales de una crisis financiera más severa, reforzó su percepción de gran poder.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

China ha obtenido mucha influencia mundial debido a sus gigantescas inversiones en países extranjeros, su amplio comercio, su influencia cultural y por la cooperación que sostiene con los países donde invierte. Foto: EFE

Desde que Deng Xiaoping llegó al poder en 1978 y abrió la economía de China durante las décadas de 1980 y 1990, el ascenso de China es motivo de gran preocupación para sus vecinos más próximos, así como para las otras grandes potencias mundiales. Un crecimiento económico de dos dígitos sin precedentes, impulsó el mercado interno de China al segundo lugar en el mundo, apenas detrás de Estados Unidos.

Versión impresa

A pesar de que la pandemia del coronavirus surgió en China a finales del 2020 y continuó durante el 2021, su crecimiento económico aunque menor no se detuvo. (Danner  y Martín, 19 de abril de 2021). El estilo influyente de Deng se convirtió en una tradición entre los sucesivos presidentes chinos. Desde Jiang Zemin a Hu Jintao, y ahora a Xi Jinping, China, continuó alimentando y promulgando la imagen de un poder, con intenciones completamente pacíficas.

En línea con esta tradición en desarrollo en la política exterior y la gran estrategia de China, el presidente Xi avanzó más conceptos de seguridad, enfatizando una estrategia de política exterior que enfatiza las intenciones pacíficas de China.

En consecuencia, el presidente Xi se refirió al enfoque de China como "común, integral, cooperativo y sostenible", y pidió al resto del mundo "alinear sus diversos intereses de seguridad dentro de un proyecto común; evitar monopolizar los asuntos de seguridad; trabajar por la seguridad sin alianzas exclusivas; y abordar la gama completa de amenazas tradicionales y no tradicionales" (Holslag, 2014).

En la última década se ha profundizado un debate en todo el mundo sobre si China se convertirá en el hegemón mundial. Existen diferentes opiniones sobre este asunto. Algunos argumentan que esto será por su influencia económica y política, pero no militar. Otros piensan que ascenderá como hegemón por su influencia militar, pero por la vía pacífica. Su ascensión como país líder del mundo desplazaría a Estados Unidos como hegemón.

La Gran Recesión Global de 2008 comenzó en Occidente, específicamente en Estados Unidos. La misma afectó negativamente a estos países y dejó a China, en general, ilesa. En consecuencia, la auto-percepción de China pasó de verse a sí misma como un mero ascenso, al logro real de su ascenso al estatus de gran potencia.

El papel de China como prestamista financiero mundial y comprador influyente de bonos nacionales que ayudó a rescatar a los Estados occidentales altamente desarrollados de una crisis financiera más severa, reforzó su percepción de gran poder. En consecuencia, los tomadores de decisiones chinos (Policy makers) y un vasto segmento de su población reconocieron que el tiempo del liderazgo global de China finalmente había llegado, mientras que el de Estados Unidos estaba disminuyendo y terminando rápidamente (Nye, 2011). Traducción del autor.

China ha obtenido mucha influencia mundial debido a sus gigantescas inversiones en países extranjeros, su amplio comercio, su influencia cultural y por la cooperación que sostiene con los países donde invierte. Esta cooperación ha aumentado durante la construcción de la Ruta de la Seda.

VEA TAMBIÉN: Ser tolerantes es un deber a ejercitar

Personalmente, soy de opinión de que China se convertirá en el próximo hegemón mundial antes de la segunda mitad del siglo XXI.

Analista geopolítico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook