Skip to main content
Trending
Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros
Trending
Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La provincia de Colón y el fracaso del transitismo

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Colonialismo interno / Economía de enclave / Fracaso / Perversidad / Transitismo

Pobreza, informalidad

La provincia de Colón y el fracaso del transitismo

Publicado 2020/11/04 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

El transitismo no es capaz de ofrecer la posibilidad de un trabajo decente a la mayoría de la población de Colón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La recuperación económica del país requiere la creación de empleos

  • 2

    El centenario de la invasión de Coto

  • 3

    ¿Confinados otra vez? ¡Ni pensarlo!

En una economía de enclave, como la de Colón, una parte importante del excedente económico fluye hacia el exterior. Foto: Archivo. Epasa.

En una economía de enclave, como la de Colón, una parte importante del excedente económico fluye hacia el exterior. Foto: Archivo. Epasa.

La provincia de Colón tiene una muy elevada inserción en la economía globalizada, la que supera a la observada en el resto de las provincias. En ella se encuentra más de la mitad de las operaciones del Canal, la Zona Libre de Colón, el mayor puerto de América Latina y el Caribe en términos del manejo de contenedores, así como una mina capaz de exportar cerca de $2,000.0 anualmente.

Los defensores del transitismo podrían alegar que la eficacia de este sería fácil de demostrar, recordando que en 2018 el producto interno bruto anual, por persona en Colón, fue de $ 22,259.8, el más alto del país y superior en 35.4% al de la provincia de Panamá. Sin embargo, el PIB solo muestra la riqueza que se genera en una zona geográfica, no expresa en qué medida la misma es apropiada por los habitantes de esta. Ahí empiezan los problemas.

Si se compara el ingreso medio de los hogares de la provincia de Colón con el de la provincia de Panamá se observa que este es inferior en 36.9%. Así mismo es cierto que la incidencia de la pobreza multidimensional de la provincia de Colón supera en 92.9% a la observada en la provincia de Panamá.

El transitismo no es capaz de ofrecer la posibilidad de un trabajo decente a la mayoría de la población de Colón. En agosto del 2019, la tasa de desempleo de la provincia de Colón fue de 12.1%, mientras que la de la provincia de Panamá fue de 8.1%, en el caso de la informalidad esta alcanzó a 45.2% de la población ocupada en actividades no agrícolas en la primera de estas provincias, mientras que en la segunda este indicador fue de 39.0%.

En relación con la subocupación, la provincia de Colón mostró una tasa superior en 8.3 puntos porcentuales a la de la provincia de Panamá.

En referencia a las remuneraciones se puede añadir que los asalariados residentes en la provincia de Colón muestran una mediana de salarios mensual inferior en 12.8% a los de la provincia de Panamá. Peor aún, la mediana del salario del asalariado residente en Colón es inferior en 7.7% a la observada para el conjunto del país.

Para explicar la dramática situación de la provincia de Colón se deben destacar dos fenómenos del transitismo.

En primer lugar, el carácter de enclave de cada uno de los elementos que la vinculan con el exterior, lo que genera poco impacto sobre el conjunto de la economía. Además, ninguno de estos se encuentra, tomando en cuenta el reciente trabajo de Minzer y Orozco titulado "Análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral", entre los sectores con un elevado impacto directo e indirecto sobre el empleo.

VEA TAMBIÉN: El terremoto político de las revelaciones de las FARC

A esto se debe sumar el hecho de que en una economía de enclave, como la de Colón, una parte importante del excedente económico fluye hacia el exterior. Es así, por ejemplo, que en la Zona Libre durante el año 2018, se observó un total de pagos netos al exterior por renta del capital de $425.9 millones y una fuga de capitales de $225.7 millones.

El segundo problema se refiere al llamado "colonialismo interno": la cercanía al mercado más grande, esto es la provincia de Panamá que una parte del excedente generado en Colón se invierta fuera de la provincia. A esto se debe agregar que la política fiscal que, si bien, se alimenta de los impuestos de Colón, solo dirige el 3.4% del total de inversiones públicas a esta provincia que genera el 17.8% del PIB del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo esto demuestra la perversidad del modelo transitista – minero y su inutilidad para resolver los principales problemas del país.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, y Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: Cortesía

Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Participaron representantes de 62 empresas generadoras. Foto: Cortesía

Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadoras

Hay que eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. Foto: Cortesía

Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Los operativos se llevaron a cabo en Arraiján y La Chorrera. Foto. Cortesía Policía Nacional

Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".