opinion

En el 2019, los panameños tenemos que romper paradigmas

El 2019 viene lleno de retos; año electoral, economía frenada, creciente desempleo y más....nos da la oportunidad de romper con la forma en que siempre se han hecho las cosas...

Ricardo Ríos | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los panameños somos agentes de cambio y con nuestro actuar seremos capaces de lograr romper paradigmas y generar los cambios que necesitamos como individuos y como país. Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

Todos los individuos, familias, empresas y sociedades estamos llenos de paradigmas.

Versión impresa

Algunos más que otros.

Y es que, desde chicos, vivimos rodeados de "supuestos" que todos asumimos como correctos y que nos acompañan permanentemente.

Temas como "si no tienes una licenciatura, no serás nadie"; "todos los políticos roban"; "no hay nada que el pueblo pueda hacer"; "solo el presidente puede resolver lo que está sucediendo"; "no hay trabajo para los jóvenes ni para los viejos", son solo algunos de los cientos de supuestos que nos acompañan a cada paso de nuestras vidas y en los cuales basamos muchas de nuestra decisiones fundamentales.

Como observador social, me hago muy regularmente la pregunta de ¿será que no sabemos cómo romper estos paradigmas o que nos resulta muy conveniente no modificar el "statu quo" y no provocar nosotros mismos el salir de nuestra área de confort?

VEA TAMBIÉN: Felicidades por terminar el 2018, aunque el 2019 será mejor

No creo que haya una respuesta única ni correcta.

Sin embargo, debo reconocer que somos bastante conformistas y permisivos ante situaciones que afectan a la sociedad y al país.

Cuando son temas que de manera directa nos impactan, es posible que salgamos a tomar algún tipo de acción; pero cuando el problema impacta a la colectividad, por más que estemos nosotros incluidos, nos cuesta hacer uso de nuestro derecho y cumplir con nuestro deber de hacer valer la voz del país; no comprendiendo que tarde o temprano esta situación regresará a nosotros y nos afectará, posiblemente, de manera irreversible.

Todo inicio de año nos presenta la oportunidad de evaluar lo que hemos hecho y establecer objetivos para el futuro.

El 2019 viene lleno de retos; año electoral, economía frenada, creciente desempleo y más.

Pero también nos da la oportunidad de romper con la forma en que siempre se han hecho las cosas, vivir del lado del optimismo y contagiar a los que nos rodean de empoderamiento.

Para toda situación complicada, hay dos grandes rutas; la del conformista y la del optimista.

Personalmente, quiero vivir del lado del optimismo y darme la oportunidad de crecer.

VEA TAMBIÉN: Construyamos un mejor futuro en el 2019

Algunas cosas que podemos hacer para accionar este cambio:

1. Dejar de hablar en negativo; ser realistas, pero siempre buscar el lado optimista de toda situación.

2. Rodearnos de gente optimista y que genere respuestas concretas sin tanto rodeo.

3. Estudiar a profundidad las propuestas de los candidatos políticos a cada una de las posiciones de elección popular y discutirlas con nuestra familia, círculo de amigos, grupos sociales, etc.

4. Incentivar a que todos los que conocemos, pero muy especialmente los jóvenes, para que valoricen su voto y salgan a ejercerlo.

5. Asegurarnos de que nuestros hijos, sin importar su edad, tengan muy clara la realidad en la que viven y que los protagonistas de cualquier cambio a positivo somos nosotros mismos.

6. Buscar los mecanismos para que cada quien pueda hacer escuchar su voz; su opinión y sus necesidades.

Al final, lo que nosotros mismos debemos lograr es convencernos a nosotros mismos de que somos agentes de cambio y que solo con nuestro actuar seremos capaces de lograr romper paradigmas y generar los cambios que necesitamos como individuos y como país.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook