Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En la lista gris y sin neutralidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Euro / GAFI / Lista gris / Presidente de Ucrania / Ucrania / Unión Europea

Panamá

En la lista gris y sin neutralidad

Actualizado 2022/05/11 00:00:36
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epas.com
  •   /  

o cierto es que el interés básico del alto comisionado de la Unión Europea no eran las listas grises. Como el mismo lo había anunciado se trataba de realizar un evento de carácter centroamericano, donde la prioridad la tenían los acontecimientos bélicos que se vienen desarrollando en Ucrania.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unión Europea y Panamá condenan agresión rusa a Ucrania y analizan impacto de guerra

  • 2

    La Unión Europea presentará un panorama de su producción editorial y literaria en la Feria del Libro

  • 3

    Presidente ucraniano solicita adhesión inmediata a Unión Europea

La reciente visita a nuestro país de Joseph Borrel Fontelles, actual alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad, se convirtió en un notable hecho mediático. Muchos, repitiendo el error de los Aztecas, que confundieron la llegada de Hernán Cortés con el retorno del dios Quetzalcóatl , pensaron que a nuestras costas había llegado quien nos salvaría del grave problema que representa estar en las listas grises de la Unión Europea.

 

No faltó quien tomara como un hecho indigno cualquier crítica contra la presencia en Panamá de tan distinguida personalidad. Es así, por ejemplo, que en una glosa de un conocido diario de la localidad se afirmara, utilizando el típico lenguaje de la guerra fría, que: "aquí va a celebrarse una cumbre de cancilleres de Centroamérica y el Caribe. Josep Borrel, el jefe de la diplomacia europea es el invitado especial y están los zurdos criollos que se tiran de un puente".

 

Sin embargo, la decepción no tardó en llegar. Tal como lo reportaron los medios locales de comunicación, ya en el primer encuentro entre la canciller panameña y el Sr. Borrel Fontelles esta le solicitaba un decidido apoyo para que Panamá saliera de las listas grises de la Unión Europea. La respuesta seca y cortante del alto representante de dicha organización fue clara, afirmando que "este organismo no puede sacar de las listas grises a Panamá, si antes el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), no lo hace".

 

Este desafortunado hecho volvió a repetirse a un nivel todavía más elevado. Es así que varios medios de comunicación reportaron que en su encuentro entre el Presidente de la República, el Sr. Borrel Fontelles habría vuelto a repetir que no habría salida de las listas gises hasta que el GAFI lo decidiera.

 

Lo cierto es que el interés básico del alto comisionado de la Unión Europea no eran las listas grises. Como el mismo lo había anunciado se trataba de realizar un evento de carácter centroamericano, donde la prioridad la tenían los acontecimientos bélicos que se vienen desarrollando en Ucrania. Concretamente se trataba de buscar apoyo a la posición de la Unión Europea, la que ha venido jugando un importante papel beligerante en el conflicto.

 

Panamá, teniendo en cuenta sus intereses nacionales, está obligado a seguir una estricta política de neutralidad frente a todos y cada uno de los conflictos bélicos que se desarrollen en el ámbito global. Esto significa que el hecho de que Panamá haya aparecido como coauspiciador del encuentro de cancilleres centroamericanos con el Sr. Borrel Fontelles constituye, a nuestro juicio, un muy importante error diplomático.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A este respecto es importante recordar que, en ambas partes del conflicto de Ucrania, que no se limita a los aspectos bélicos, se encuentran países que han firmado el Tratado de Neutralidad. Además, se debió tener en cuenta que, al menos teóricamente, la política exterior del país busca la adhesión de una tercera potencia que ha intentado mantenerse en un plano neutral frente al conflicto.

 

Es necesario para el país comprender que no se trata de ser el simple "socio estratégico y confiable en el área" de nadie en especial. Se trata de mantener una política independiente, basada en el concepto de la neutralidad, que promueva la paz. La vocación de Panamá debe ser la mesa de negociación y no la toma de partido en los conflictos internacionales.

 

VEA TAMBIÉN: http://¿Pierde fuerza proceso de recolección de firmas para revocatoria de mandato de José Luis Fábrega?

 

Vale la pena añadir que la solución a los graves problemas que se asoman en el horizonte (inflación y posible recesión internacional) no se resuelven con un centro de observación espacial, se tienen que enfrentar con una política económica que ponga a la población en el centro de atención.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".